El nuevo Acuerdo garantiza el acceso de la flota cefalopodera gallega a este caladero, lo que permitirá operar a 16 buques
También garantizará la actividad de 20 buques marisqueros de Huelva, de 14 cerqueros congeladores y 9 cañeros con puerto en Bermeo, afectados por la suspensión del Acuerdo con Mauritania
Se prevé que ambas partes firmen el Protocolo en fechas próximas, y que las licencias de pesca se emitan durante el mes de noviembre
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente celebra la renovación, durante tres años, del Acuerdo de Pesca UE – Guinea Bissau, que se encontraba suspendido desde el golpe de estado acaecido en el país en 2012. Para su puesta en marcha, el Consejo de la Unión Europea, reunido hoy en Bruselas, ha aprobado la decisión que autoriza a la Comisión a firmar la renovación del Protocolo de Aplicación del Acuerdo.
La renovación del Acuerdo ha sido posible tras la decisión de la Unión Europea de normalizar sus relaciones con este país africano, tras la celebración de elecciones democráticas en mayo de 2014, validadas por observadores internacionales. También ha sido decisivo el impulso del Gobierno de España para la reactivación del Protocolo de pesca, que supone una señal de apoyo al nuevo gobierno democrático, y conllevará una importante inyección de liquidez para la administración Bissau-guineana.
ACCESO A LA FLOTA ESPAÑOLA
El nuevo Acuerdo, que parte del negociado en 2012, garantiza el acceso de la flota cefalopodera gallega a este caladero, lo que supone la vuelta de esta flota a los Acuerdos de la UE, tras su expulsión de Mauritania en agosto de 2012. Hasta 16 buques podrán operar en aguas guineanas, aliviando la situación de esta flota.
Por otro lado, hasta 20 buques marisqueros de Huelva verán garantizada su actividad bajo este Acuerdo, como alternativa al Acuerdo con Mauritania.
Por último, la flota atunera también regresa al caladero, con posibilidades de pesca para 14 cerqueros congeladores y hasta 9 cañeros, con puerto base en Bermeo, afectados también por la suspensión parcial del acuerdo con Mauritania.
Tras la aprobación en el Consejo, se prevé que ambas partes firmen el Protocolo en fechas próximas y que las licencias de pesca se emitan durante el mes de noviembre. El nuevo acuerdo supondrá un desembolso, por parte de la Comisión Europea, de 9,2 millones de euros anuales, de los cuales 3 millones de euros estarán destinados a fortalecer el sector y la administración pesquera de Guinea Bissau.
El Ministerio comprueba con satisfacción la ampliación de la red de acuerdos de pesca sostenibles de la UE con terceros países, que garantiza posibilidades de pesca a la flota española, en especial en el caso de las flotas cefalopodera y marisquera y agradece a la Comisión Europea que haya agilizado el procedimiento de aprobación de este Acuerdo.
Valencia noticias Noticias de Valencia, Castellón y Alicante Periódico, prensa digital valenciano, Noticies en Valencià, noticias nacionales e internacionales.