• Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal
Valencia Noticias
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El 95,9% de los estudiantes presentados a las Pruebas de Acceso a la Universidad supera los exámenes

22 de junio de 2012
en Actualidad, Canal Educación, Portada
0 0
0
El 95,9% de los estudiantes presentados a las Pruebas de Acceso a la Universidad supera los exámenes
0
Comparte
9
Ver
Share on FacebookShare on Twitter
El 95,9% de los estudiantes de la Comunitat Valenciana que se han presentado a la convocatoria de junio de las Pruebas de Acceso a la Universidad han superado los exámenes. En total, de los alumnos matriculados en la fase General se han presentado 16.687 alumnos de los cuales han resultado aptos 16.006 estudiantes. Además de éstos, se han presentado a las PAU sólo a la Fase Específica un total de 2.774 estudiantes.

Cabe recordar que las cinco universidades públicas utilizan un único sistema informático alojado en los servidores de la Conselleria de Educación. Los datos se pueden consultar en la web https://appweb.edu.gva.es/paseu/ a través del portal del alumno Paseu, mediante usuario y contraseña que se proporciona al alumno al iniciar las pruebas.

Por universidades, los matriculados al selectivo en su Fase General se desglosan de la siguiente manera: en la Universitat d’Alacant se matricularon 3.535 alumnos, se han presentado 3.074 y han aprobado 2.925; en la Universitat Jaume I, 2.244 matriculados, 1.940 presentados y 1.883 aprobados; en la Universidad Miguel Hernández de Elche 3.264 inscritos, 2.897 presentados y 2.776 aptos; en la Universitat Politècnica de València 4.741 matriculados, 3.770 presentados y 3.589 aprobados; finalmente, en la Universitat de València se matricularon 5.769 alumnos, se han presentado 5.006 y han aprobado 4.833 estudiantes.

En cuanto a los porcentajes de aprobados, por universidades los datos son los siguientes: Universidad Miguel Hernández 95,82% aptos; UJI 97,06% aptos; UPV 95,19% aptos; Universitat de València 96,54% aptos y Universidad de Alicante 95,15% aptos.

La nota media obtenida por los alumnos que han superado la Selectividad en junio ha sido de un 6,15. Por universidades, la nota media ha sido de un 6,29 en el caso de los estudiantes examinados por la UJI de Castellón; un 6,18 en la UV; un 6,19 en la UMH; un 6,05 en la UA y un 6,04 en el caso de los presentados en la UPV.

La presentación de solicitudes de reclamación o revisión se efectuará en la universidad donde se haya realizado las pruebas. El plazo para presentar estas reclamaciones es 25, 26 y 27 de junio en las provincias de Valencia y Castellón y 26, 27 y 28 de junio en Alicante. Los resultados de las reclamaciones ser harán públicos el 2 de julio en las tres provincias.

Proceso de preinscripción en las universidades

Los alumnos que han superado la Selectividad y quieran cursar estudios superiores y de Grado que tengan un número limitado de plazas de acceso en las universidades de la Comunitat Valenciana deberán presentar una solicitud donde se señalarán, por orden de preferencia, hasta un máximo de diez enseñanzas universitarias.

Los resultados obtenidos en la fase Específica se valorarán durante este proceso, y puntuarán en función de la titulación a la que el alumno quiera acceder.

El trámite puede realizarse a través del procedimiento establecido en la web www.preinscripcion.gva.es ; después de impresa, la hoja de preinscripción deberá presentarse en el centro docente de la Comunitat Valenciana donde el estudiante haya cursado los estudios de 2º de Bachillerato o Ciclo Formativo (en este último caso, sólo si es un centro educativo público) hasta el próximo 3 de julio, si se trata de estudiantes de Bachillerato y hasta el día 12 de julio para los estudiantes extranjeros.

Los estudiantes que soliciten plaza en universidades públicas fuera de la Comunitat Valenciana deberán acogerse al procedimiento establecido por la comunidad autónoma donde radique la universidad elegida.

Además de los alumnos que han aprobado las PAU, también pueden participar en el procedimiento de preinscripción los que ya tienen otro título universitario, los estudiantes procedentes de otros países de la Unión Europea o de otro Estado con el que España haya suscrito acuerdo internacional que reúnan los requisitos académicos exigidos en su país para acceder a la universidad y los que han superado las pruebas para mayores de 25 años, 40 o 45 años.

Las universidades reservan el 3% de las plazas ofertadas para los deportistas de alto nivel o alto rendimiento, y adicionalmente el 5% de las plazas correspondientes a las enseñanzas conducentes a los títulos de grado en Fisioterapia y grado en Maestro de Educación Primaria y el 10% para las enseñanzas de grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, para titulados un 3%, para mayores de 40 y 45 años un 1% en cada grupo; para mayores de 25 años un 3% y para discapacitados un 5%.

Ver tabla de resultados Fase General Junio 2012

Por otra parte la consellera de Educación, Formación y Empleo, María José Català, ha anunciado que la Comunitat Valenciana tendrá la oferta más completa para mejorar el aprendizaje, y por lo tanto la empleabilidad, de las personas adultas gracias a la nueva Ley de Educación de Personas Adultas y del Aprendizaje a lo Largo de la Vida en la Comunitat Valenciana, cuyo borrador de Anteproyecto ha sido aprobado por el Pleno del Consell.

El nuevo texto legal presenta importantes novedades como priorizar toda la formación dirigida a la empleabilidad de los mayores de 18 años, la posibilidad de impartir esta formación a distancia para dar mayores facilidades de acceso y un aumento del presupuesto duplicando la partida actual.

Entre las novedades que se van a poner en marcha destaca la posibilidad de que la formación para las personas adultas, especialmente las que están desempleadas, pueda realizarse de manera semipresencial, y on-line o a distancia. Para ello, el Centro Específico de Educación a Distancia de la Comunitat Valenciana (CEDECV) dependiente de la Conselleria de Educación (http://ceedcv.edu.gva.es/) se convertirá en centro de referencia y plataforma de esta formación a distancia.

Además, el objetivo es que cada uno de los centros de la red de personas adultas sea subsede del Centro Específico de Educación a Distancia de la Comunitat Valenciana, de manera que se pueda disponer por lo menos de una subsede por comarca y poder así llegar a todos los puntos de la Comunitat Valenciana.

El CEEDCV es el único centro público de la Comunitat Valenciana con una oferta completa de estudios para mayores de 18 años y con la posibilidad de cursarlos a distancia. En este centro se puede conseguir desde el graduado en ESO hasta el Bachiller o ciclos formativos a distancia. Actualmente el CEEDCV tiene 4.250 alumnos, quienes reciben formación de manera completamente gratuita.

De esta manera se incidirá especialmente en la actuación de centros docentes especializados en formación semipresencial y a distancia. El desarrollo de su oferta formativa se fundamentará en entornos virtuales de aprendizaje y en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Se duplicará la inversión

La Conselleria tiene previsto duplicar la partida destinada a los Centros de Formación para Personas Adultas con la entrada en vigor de la nueva Ley, pasando de los 3 millones de euros que se destinan en la actualidad a más de 6 millones de euros para el próximo ejercicio. Se realizará a través de fondos y líneas vínculadas al Servef, ya que la formación irá dirigida especialmente a dar recursos formativos a personas desempleadas con la finalidad de que puedan conseguir acreditaciones y titulaciones que les permitan mejorar su empleabilidad.

Este nuevo texto legal facilita al ciudadano el acceso a la formación con el objetivo de mejorar su empleabilidad, y posibilitar su acceso al mercado laboral, su promoción y reciclaje profesional. Así se incorporan nuevos objetivos como el fomento del emprendedurismo, el aprendizaje del inglés y las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como proporcionar conocimientos, competencias y destrezas claves para encontrar un empleo. Estas irían desde la acreditación de títulos y certificaciones de idiomas.

Además otra de las novedades del Anteproyecto de Ley constituye el hecho de que las clases se podrán impartir en los Institutos de Educación Secundaria de la red pública de la Comunitat Valenciana.

Adaptación a la situación socioeconómica

La iniciativa surge ante la necesidad de actualizar la normativa existente hasta el momento, que data de 1995, y se centraba en combatir los índices de analfabetismo. Ahora las necesidades son distintas, dado que la sociedad valenciana ha experimentado en los últimos años cambios muy significativos a raíz de la innovación tecnológica en la educación, los modelos productivos empresariales, y sobre todo el nuevo contexto económico.

El ámbito del texto legal abarca la totalidad de las actividades educativas y formativas no universitarias, promovidas por la iniciativa pública o privada, destinadas a las personas mayores de 18 años. Pero además, contempla como público objetivo los menores de 18 años y mayores de 16, como deportistas de alto nivel, alumnos de centros de reeducación en régimen cerrado, o estudiantes de PCPI.

En la Comunitat Valenciana existen actualmente 243 centros de formación de personas adultas donde más de 90.000 personas se benefician hoy de esta formación, y ahora se incrementarán estas cifras especialmente con actuaciones dirigidas a personas susceptibles de recibir este tipo de formación, fundamentalmente trabajadores en paro que pueden completar sus estudios o adquirir nuevos conocimientos que les permitan mejorar su empleabilidad.

Obtención de títulos

Otras de las principales novedades es la formación dirigida a la obtención de títulos, es decir, la incorporación de enseñanzas que permiten acreditar los conocimientos adquiridos mediante un certificado o una titulación académica oficial no universitaria, así como mediante la acreditación de la experiencia profesional adquirida a lo largo de la vida.

De este modo se potenciará la oferta de Programas Formativos Polivalentes, para que los alumnos preparen las pruebas que les permitan acceder a determinados niveles y etapas educativas, como es el caso de la obtención del Graduado en ESO y también el título de bachiller, las pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio o Superior, así como el acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Todos ellos no se imparten en todos los centros de adultos pero si podrá accederse a ellos a través de la plataforma a distancia del CEEDCV.

En este sentido, uno de los objetivos de la nueva Ley será aumentar la tasa de aprobados de las pruebas libres de mayores de 18 años del Graduado en ESO, dado que en los últimos cinco años la media de aprobados ha sido del 12,8%. La cifra en la Comunitat Valenciana es 4 puntos superior a la media española, que se sitúa en el 8,4%, se considera, pero aún así consideramos que es susceptible de ser mejorada para que la población de la Comunitat Valenciana pueda presentar un mayor índice de formación y las escuelas de adultos constituyan una herramienta eficaz para formar y facilitar el acceso al mercado laboral.

Asimismo, se incorporan los Programas Formativos Modulares, que suponen impartir los contenidos divididos por módulos didácticos más reducidos, de modo que la carga lectiva para el estudiante será menor y podrá compaginarla con su trabajo. Además, algunos contenidos podrán ser convalidados según la experiencia profesional adquirida a lo largo de la vida. Pretendemos flexibilizar y reducir el itinerario formativo.

Formación para el empleo

Otra de las novedades consiste en introducir la Formación para el Empleo. A través de esta formación se pretende adaptarse a las exigencias de la actual situación socioeconómica, y fomentar la empleabilidad de los ciudadanos como máxima prioridad. Para ello, se destinarán desde los fondos del Server 3 millones de euros destinados a la formación de desempleados a través de los centros de adultos.

Asimismo el nuevo texto legal incide sobre la potenciación de las TIC y los idiomas, previendo el incremento de oferta formativa en lenguas extranjeras. Este aspecto es una necesidad creciente dado que actualmente 1 de cada 4 puestos que se ofrecen requieren el conocimiento del inglés, según un informe reciente del mercado laboral elaborado por Adecco.

Así, se potenciará el aprendizaje del inglés especialmente de personas de entre 30 y 40 años que lo necesiten para actualizar su currículo, y las Tecnologías de la Información y la Comunicación entre las personas mayores de 55 años.

Modalidades semipresencial e intensiva

La conciliación de la vida laboral y familiar también se contempla en la nueva Ley a través de la flexibilidad metodológica, dado que se ofrecerá modalidades de enseñanza semipresencial y on-line, así como intensiva.

En concreto, se incorporará por primera vez la modalidad semipresencial, que hasta ahora sólo existía para las enseñanzas formales. A partir de la entrada en vigor de la nueva ley, los alumnos de la práctica totalidad de los módulos podrán cursar sus enseñanzas de forma semipresencial con tutorías periódicas para dudas y evaluaciones. Ello supondrá que personas en activo puedan acudir a las clases para actualizar sus conocimientos, aprovechando mejor su tiempo y compaginando la formación con su trabajo.

La nueva ley, trabajará también en el ámbito de las modalidades intensivas de formación en la oferta de programas formativos, formación para el empleo, formación profesional y enseñanza de idiomas. En este sentido, en la mayoría de las enseñanzas se ofertarán varias ediciones formativas a lo largo del curso escolar y no solo una única edición de duración anual como ocurre en este momento.

El objetivo de la Conselleria es aprobar cursos de menor duración con más horas semanales. Los cursos intensivos posibilitarán que una persona que se queda sin empleo pueda incorporarse en cualquier momento a un curso que empieza y que no tenga que esperar todo un año a la siguiente convocatoria. Además, reducirá la tasa de abandono de los cursos y propiciará que más alumnos lo finalicen ya que podrán hacerlo en menos tiempo.

Por último, la Ley prevé la creación de una Red de Centros de Personas Adultas, que estará constituida por los recursos ya existentes, es decir las 243 EPAS de la Comunitat, y los IES, que podrán abrirse en horario vespertino para la formación de adultos. Asimismo, se prevé la colaboración con otras administraciones públicas, con la Universidad e incluso con entidades privadas que puedan sumarse al proyecto.

Print Friendly, PDF & EmailPDF o Imprime este artículo

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
Educación incrementará en 98 las unidades educativas para el próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana

Educación incrementará en 98 las unidades educativas para el próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana

5 de abril de 2013
El Péndulo de Foucault del Museu de les Ciències tarda 38 horas en dar una vuelta completa

El Péndulo de Foucault del Museu de les Ciències tarda 38 horas en dar una vuelta completa

21 de octubre de 2020
Falsilla para usarla en los textos escritos folios en blanco

Falsilla para usarla en los textos escritos folios en blanco

1 de noviembre de 2020
Reseña literaria: Los compas y el diamantito legendario

Reseña literaria: Los compas y el diamantito legendario

15 de abril de 2019
La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

36
Dejar de fumar: que pasa un año después

Dejar de fumar: que pasa un año después

18
Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

18
Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

18
València se convierte durante cuatro días en la capital mundial de la brasa con la celebración del ‘Meat Carnival’

València se convierte durante cuatro días en la capital mundial de la brasa con la celebración del ‘Meat Carnival’

24 de mayo de 2022
Sanidad detecta en Castellón un caso sospechoso de viruela del mono y otro en Valencia

Sanidad detecta en Castellón un caso sospechoso de viruela del mono y otro en Valencia

24 de mayo de 2022
València opta a 3 millones de euros de fondos europeos para rehabilitar el edificio de la Hemeroteca Municipal y la Biblioteca Histórica

València opta a 3 millones de euros de fondos europeos para rehabilitar el edificio de la Hemeroteca Municipal y la Biblioteca Histórica

24 de mayo de 2022
Urbanismo adjudica la repavimentación de la calle lateral del Mercado de Colón por 277.000 euros

Urbanismo adjudica la repavimentación de la calle lateral del Mercado de Colón por 277.000 euros

24 de mayo de 2022

Noticias recientes

València se convierte durante cuatro días en la capital mundial de la brasa con la celebración del ‘Meat Carnival’

València se convierte durante cuatro días en la capital mundial de la brasa con la celebración del ‘Meat Carnival’

24 de mayo de 2022
Sanidad detecta en Castellón un caso sospechoso de viruela del mono y otro en Valencia

Sanidad detecta en Castellón un caso sospechoso de viruela del mono y otro en Valencia

24 de mayo de 2022
València opta a 3 millones de euros de fondos europeos para rehabilitar el edificio de la Hemeroteca Municipal y la Biblioteca Histórica

València opta a 3 millones de euros de fondos europeos para rehabilitar el edificio de la Hemeroteca Municipal y la Biblioteca Histórica

24 de mayo de 2022
Urbanismo adjudica la repavimentación de la calle lateral del Mercado de Colón por 277.000 euros

Urbanismo adjudica la repavimentación de la calle lateral del Mercado de Colón por 277.000 euros

24 de mayo de 2022
Valencia Noticias

Valencia noticias Periódico digital con las noticias de Valencia, Alicante, Castellón, última hora, deportes, ocio, política, economía, Valenicia bonita, Tesoros de Valencia. Tecnología, Revista Valenciana y blogs

Síguenos

El periodismo independiente no se paga solo ¡ TE NECESITAMOS!

Es nuestra arma para acabar con la impunidad de los más poderosos. Te necesitamos a ti también para seguir haciendo un periodismo libre de presiones políticas y económicas Hay mucho trabajo detrás de una noticia. Contrastar fuentes, redactar, analizar, recabar información… Pero todo esto implica unos costes muy altos, porque aunque parezca una obviedad, hacer buen periodismo, en estos momentos, es complicado.

Artículos recientes

València se convierte durante cuatro días en la capital mundial de la brasa con la celebración del ‘Meat Carnival’

València se convierte durante cuatro días en la capital mundial de la brasa con la celebración del ‘Meat Carnival’

24 de mayo de 2022
Sanidad detecta en Castellón un caso sospechoso de viruela del mono y otro en Valencia

Sanidad detecta en Castellón un caso sospechoso de viruela del mono y otro en Valencia

24 de mayo de 2022
València opta a 3 millones de euros de fondos europeos para rehabilitar el edificio de la Hemeroteca Municipal y la Biblioteca Histórica

València opta a 3 millones de euros de fondos europeos para rehabilitar el edificio de la Hemeroteca Municipal y la Biblioteca Histórica

24 de mayo de 2022
Urbanismo adjudica la repavimentación de la calle lateral del Mercado de Colón por 277.000 euros

Urbanismo adjudica la repavimentación de la calle lateral del Mercado de Colón por 277.000 euros

24 de mayo de 2022
  • Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

¡Dar una buena acogida!

27/5000 Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: