José Antonio Palao Errando
Profesor del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I de Castelló
Supongo que a estas alturas, ninguno de mis lectores ha dejado de visionar el famoso vídeo del “caloret de les falles”. Parece que la derecha valenciana al final lo ha conseguido, porque una amiga catalana lo compartía en su perfil de facebook con la leyenda “jo no sóc secessionista però aixó no és català”. Sí, mientras los valencianos, que ya estamos hechos a prácticamente todo, salíamos por la vía del cachondeo –vídeos, reggaetones, memes, tuits jocosos, etc.- desde fuera se quedaban realmente ojopláticos y nos preguntaban que cómo era posible que un cargo político en la Comunidad Valenciana no conociera las lenguas oficiales de su territorio. Yo he recomendado en las redes sociales estos días que, si se quería entender el alcance y contexto de ese vídeo, era muy esclarecedora la contemplación posterior de este otro.
La cuestión es que mi experiencia me dice que los valencianos somos los grandes desconocidos en España y en el mundo. Somos tan patológicamente normales que parece que no haga falta interesarse más por nosotros. En otros territorios del Estado Español, al menos, son víctimas de tópicos y denuestos. Todo el mundo sabe que los catalanes son unos peseteros y agarraos, los andaluces unos vagos, los madrileños unos chulos, los vascos unos fanfarrones prepotentes o los gallegos cobardicas y evasivos. Ahora, pregunten a alguien de fuera cómo somos los valencianos. Tic-tac, tic-tac. Se les queda la mente en blanco hasta para insultarnos. Y uno acaba pensando, “hombre, que hablen de uno aunque sea bien”. Hace unos meses se me ocurrió retuitear algo como esto: “Que el valenciano y el catalán son lenguas distintas lo demuestra que la expresión “aixó ho pague jo” no se puede traducir al catalán” Todos los valencianos que lo leían se morían de risa, pero un amigo catalán se enfadó mucho porque no esperaba de mí lo que el entendió como el típico chiste casposo anti-catalán, cuando en realidad era puro auto-sarcasmo de esa fanfarronería valenciana tan de l’Horta.
Fuera de España pasa lo mismo. Un amigo inglés, en una conversación en su país, para explicar otros buddies desde donde venía yo, mientras nos pasábamos unas pintas por el gaznate, no se le ocurrió otra expresión para definir esta tierra que “oh, yeah, fireworks and corruption!!” Me arrancó la carcajada, porque se trataba un comentario de un muy buen amigo, cuyo subtexto era claramente “cómo os está destrozando ese partido que lleva dos décadas gobernándoos”. Había que explicar qué era eso de Valencia, porque la “paela” tampoco vale como atribución folclórica dado que, como todo el mundo sabe, la “paela” es española, no típicamente valenciana, por eso se le puede echar guisantes, judías pintas, flores de bach, y hasta piña y frutti di mare, como a las pizzas. Efectivamente, estos señores nos han conseguido “poner en el mapa”.
Yo les diría al resto de los españoles que nos prestaran atención, mucha atención. Porque La “comunidad valenciana” es la quintaesencia de lo español. Fíjense que no digo de la españolidad como idea platónica, sino que me refiero a lo real de España, al cruce de todas líneas de fuerza identitarias, de todas las rectas secantes, de todas las intersecciones en un núcleo opaco –por eso, tan desconocido- que conforma un auténtico agujero negro. Si no nos prestan mucha atención yo creo que es porque nuestra contemplación les supone algo siniestro, algo así como toparse en la vida con su particular versión del William Willson de Poe.
Vean si somos un caso casuístico. Tenemos dos lenguas, para ser más paradigmáticos aún del Estado de las Autonomías y del régimen del 78. Pero así como en Catalunya el lerrouxismo es un baldón, aquí es la ideología natural de nuestra clase dominante, que ya coló en su himno como primera estrofa aquello de “Per a ofrenar noves glòries a Espanaya”. Es decir, queremos que se nos reconozca en nuestra pequeña diferencia para darnos un buen baño de homogeneidad ególatra.
Por eso, los dos partidos de España no tuvieron ningún problema en ponerse de acuerdo en expropiarnos nuestro nombre y endosarle a este territorio uno que parecía, más que una seña de identidad, una demarcación catastral. En efecto, durante la última década del franquismo hubo un antagonismo, que de haberse agotado y no anquilosado en un consenso ready made, hubiera podido ser muy productivo para los valencianos. La alternativa lerrouxista-regionalista, que no tuvo especiales problemas para convivir con el franquismo, se encontró en frente con una alternativa mucho más elaborada procedente de la resistencia antifranquista que ya no hablaba como los regionalistas de esa especie de propiedad metafísica que era la valencianía folclórica y localista, y empezaron a hablar de valencianismo que era una reivindicación política, que comenzaba por lo cultural y lo lingüístico para seguir con los derechos de autogobierno y de descentralización administrativa y económica. Vamos, que no se conformaba con aquello de ser el feraz levante español y el jardín de flores y bellas mujeres, sino que reivindicaba una identidad histórica, lingüística y política y se oponía a siglos de dominación y opresión por un Estado que, como en todos sus territorios, en el valenciano también se había implantado a sangre y fuego, triturando culturalmente a su pueblo para privarlo de cualquier posibilidad de orgullo, auto-reconocimiento y, por tanto, de empoderamiento.
Pero claro, esta reivindicación llevaba al valencianismo confraternizar con los pueblos vecinos con los que, al compartir una misma lengua y un tronco cultural, se hizo causa común contra la común opresión. Y ahí la derecha acomodada con el centralismo vio un filón: los valencianistas en el fondo son catalanistas y la verdadera amenaza es el imperialismo catalán, no la común patria española. Fue el origen de un fuerte antagonismo que el régimen del 78 “resolvió”, cómo no, con un consenso. Ni reino, ni región –como hubieran querido los centralistas de la derecha- ni país, como hubieran querido los nacionalistas y la izquierda en general: se inventaron una denominación administrativa que no despertaba en ningún lugar entusiasmo alguno, como la estandarizada comunidad autónoma valenciana. Frente a eso que la teoría política radical democrática llama significantes vacíos, -es decir, aquellos que en principio representan a una parte de la población y sus demandas, pero se vacían de su significado originario para acabar representando a la totalidad de un pueblo- comunidad valenciana nació con la idea de no molestar mucho nadie, pero siendo también una etiqueta de factoría que tampoco genera pasión alguna.
El antagonismo estaba desactivado, pero la capacidad de identificación y lucha por lo propio también. En cuanto a los demás símbolos: la bandera, la regionalista; el himno, el regionalista. Nada raro, lo mismo se hizo en España en general. Y con la lengua un singular apaño: la llamamos valenciano –denominación popular muy querida en esta tierra y aceptada por la derecha- para ahuyentar el fantasma institucional del catalanismo, pero académicamente aceptamos les normes de castelló que, de alguna manera, garantizan la unidad de la lengua, respetando las variantes valencianas como perfectamente normativas y válidas. Era una forma de no ser una especie de hazmerreíres académicos mundiales, con ese invento regionalista de una lengua autóctona anterior a la Reconquista, que ya hablaban los mozárabes y quedó incólume tras la entrada Jaume I, cosa que hubiera provocado en cualquier universidad del mundo una carcajada estentórea, porque sí, departamentos de filología catalana existen en todo el mundo y allí se estudia a Ausiàs March, Joanot Martorell, Jaume Roig, Joan Roíç de Corella o Vicent Andrés Estellés. Pero vamos, también se estudia a Borges, García Márquez o Alejo Carpentier en los departamentos de español y nadie ve en ello necesariamente una marca imperialista, y si la hubiera, los estudios postcoloniales se encargarían de re-encuadrarla en el marco adecuado.
En definitiva, esta preservación educativa y académica de un valenciano normativo era una especie de antídoto contra el “caloret”. Y de hecho, mal que les pese a algunos, en cierta medida lo ha sido y el escándalo contra la patochada de la regidora del cap i casal lo demuestra. Pero la derecha ha seguido siempre con su batalla ideológica por debajo. Y así ha conseguido colar una serie de ítems ideológicos en el inconsciente del valenciano medio que también tienen su operatividad y que nos convierten en un país que debe ser único en el mundo: ¿qué se pensaría de un lugar donde alguien, amante de su patria y de su lengua, se afanara en conocerla bien y hablarla con corrección y elegancia, ganando para ella espacios de expresión científica, literaria e institucional, y por ello mismo, fuera motejado de traidor y de extranjerizante? No creo que haya en el mundo un lugar donde la autoestima identitaria haya conseguido ser inversamente proporcional a la inteligencia y al empoderamiento popular como en el País Valenciano.
De hecho, cabe preguntarse incluso qué realidad ontológica tiene el País Valencià. Un frase como “en el País Valenciano hace veinte años que gobierna el PP” me repugna hasta fonéticamente. Es como una colisión de universos paralelos porque en algo que se llamara PV no cabría un ente como el denotado PP y un lugar en el que gobierne un ente de tales propiedades muy difícilmente puede ser llamado país. ¿Cómo hemos podido llegar hasta aquí entonces, hasta estos 20 años de demolición sistemática de nuestra identidad y nuestra hacienda con el absoluto silencio y beneplácito de la mayoría de los valencianos? Evidentemente, porque el consenso nos había convertido en una pseudo-diferencia absoluta, en una no-identidad, en una positividad banal. La Comunidad Valenciana pasó a votar lo que votaba España, y los valencianos pasamos a ser sociológicamente más españoles, más monárquicos constitucionales, más setentayochistas, que nadie, (en leve competencia, en todo caso, con los madrileños). Sí, en los 80 el PSOE (testimonialmente llamado aquí PSPV, por aquello de los recuerdos) ganaba una elección tras otra. No soy politólogo ni sociólogo, pero me atrevería a decir que aquí nunca nadie votó a Lerma, aunque subrepticiamente ése fuera el nombre que encabezaba la papeleta que metían en la urna. La gente aquí votaba Felipe González, es decir, el trending topic, el flow electoral hegemónico en el Reino de España. Galicia podía ser un feudo Popular, Andalucía del PSOE, pero Valencia votaba lo que votaba España.
El caso es que en esa década y media de dominio socialista la derecha sistémica valenciana, como hemos visto, seguía con la labor de zapa de su victimismo botifler. Evidentemente, en los 80 se gestó un eje de dominio Barcelona, Madrid, Sevilla que propagó un cierto sentimiento de desamparo periférico en los valencianos. Era algo a explotar para la derecha. Contra Barcelona, el catalanismo, que se adueñaba de nuestras escuelas corrompiendo a nuestro niños (simplemente, en esa época hubo de implantarse la enseñanza del valenciano por mandato legal), como dice Putin que podrían hacer los gays en Rusia; contra Andalucía, la tercera ciudad de España es Valencia, estos sevillanos qué se habrán creído; contra Madrid, cómo se atreven a mirar a otra playa y otro jardín con lo que aquí los queremos. Y efectivamente, el Partido Popular valenciano, dirigido por un señor que no sabía decir ni “caloret” -para el que no lo sepa, calor en valenciano-catalán-balear es un nombre femenino: ningún valenciano correctamente nacido diría caloret en todo caso caloreta o basca– acogió la queja regionalista del inefable señor Lizondo hasta disolverla y devorarla. Y a partir de aquí veinte años de aznarismo ininterrumpido. Porque los valencianos somos un caso. El caso más español de todas las Españas y votamos más que nadie lo que vota España. La promesa de Zaplana y su sucesor fue clara: vamos a poner a Valencia en el mapa (lo que en román paladino se traduce en van a ver estos andaluces lo que es derrochar y fardar de verdad, “caguen la figa sa mare”)
Y digo bien, con lo de los veinte años de aznarismo, porque Zapatero no fue más que una contingencia accidental (brutal, salvaje, dolorosamente accidental en su origen). Llegó al gobierno central como un voto de castigo a Aznar y consiguió una especie de sinergia interautonómica de la izquierda sistémica española, pero nunca tuvo el poder cuasi absoluto (en el Estado, en el poder local, en el poder autonómico) que tuvo Felipe González. Zapatero fue un espejismo que mantuvo a la izquierda calladita y conforme en una época de burbujas, pelotazos, y neoliberalismo expansivo.
Tal vez, esa sea la única explicación que se pueda dar a quien pregunte por qué los valencianos en su mayoría, pese al expolio, pese a la evidencia de la ruina, han seguido votando corruptos. Es que los valencianos no han votado en su vida a Zaplana, ni a Camps (del tuberculino sucesor, ya ni en metáfora hablamos, claro: a éste no le ha votado nadie). Como el votante de los ochenta votaba felipismo y hubiera dado completamente igual a qué candidato autonómico se pusiera en la papeleta, los votantes “populares” votaban al partido que nos quiere i “ha fet gran a València, en la fórmula uno y la copa américa eixa”. Ninguna conciencia de que esos nombres escritos en la papeleta, pero jamás leídos, pudieran ser unos sátrapas imputados en procesos judiciales.
Alguno me preguntará por qué no he escrito este artículo en valenciano. Primero, porque mi lengua madre es el castellano. Y por él siento un gran afecto y respeto. Es mi lengua natural. Y es una lengua que se habla en estas tierras, y que si en su origen fue impuesta sanguinariamente a la propia del territorio valenciano, muchos que la hablan aquí llegaron después y no por la iniquidad del las armas y la prepotencia, sino por la dignidad del trabajo. Y segundo, porque esto pretende ser una presentación del caso valenciano para quien no lo conoce. Es decir, para todo el mundo, propios y foráneos. Quant a l’altra llengua, el valencià, la manera que tenim els valencians de parlar la llengua catalana, és la llengua del meu País i també me l’estime i la defense amb la força del cor i amb la de la raó, perquè és un tret nostre sense el qual mai no serem un poble. I no parle tant en el sentiti ètnic o folclòric com en el més noble i universalment polític.
Sí, probablemente hablar valenciano bien, con amor propio y corrección y estilo y buen gusto es cosa de rojos y de, como dice otro de esos cabestros que nos gobiernan y avergüenzan continuamente a los valencianos, cosa de gilipollas. Pero también es cierto que el valenciano probablemente sea el único país del que se puede afirmar que hacer una profesión de fe nacionalista es inequívocamente un gesto emancipatorio y progresista. No hay posibilidad de ser nacionalista valenciano– valencianista – y de derechas, como la hay en cualquier otro lugar. Así como no habrá ninguna alternativa emancipatoria en estas tierras que no se plantee con coraje el problema de nuestra consensualmente disuelta identidad nacional y le dé una respuesta brava y no timorata como pretendió la pseudo izquierda constitucional monárquica. No estoy hablando, pues, de ese pseudo-antagonismo larvado y eterno que es una especie de cara “b” del consenso impuesto, y que alienta la viscosidad las dos comunidades de goce (los pancas y los blaveros) que nos desestructuran desde hace unos cincuenta años, sino una solución tal que un festero (fallero, moro, cristiano, gaiatero, etc.) sea capaz de entender que el valenciano no es una jerga de borrachos que sólo se usa para tirar petardos y los domingos de de paella, y en la que un profesor “gilipolles” pueda entrar en un casal sin pensar que se está adentrando una hostil huerta ignota repleta de feroces indígenas armados.
El caso es que en estos tiempos que corren los valencianos lo tenemos muy mal para seguir siendo un caso, porque la España del bipartidismo, ésa que nos robó la posibilidad de tener un nombre que sintiéramos como propio y nos encasquetó una nomenclatura administrativa con la frialdad bipartidista de un registrador de la propiedad, se va cayendo a trozos y ya no tenemos un paradigma en que ampararnos para afirmarnos como su más antonomástico espécimen. Además, estamos muy solos, porque el pancatalanismo de antaño ha muerto: mayoritariamente Catalunya ha decidido ser soberanista y no “pan-catalanista” y nos ha dejado fuera de cualquier proyecto propio a valencianos e “illencs”, respondiendo a las miras estrechas de la burguesía catalana y, así, ha contribuido enormemente a sostener la idea de España como país y no como Estado porque le convenía un enemigo imaginario para fomentar el victimismo como arma ideológica. Se ve que las burguesías del sur y del norte del Mediterráneo ibérico nos son tan distintas, después de todo…
Sí. Els valencians ens hem quedat sense més espill en què mirar-nos que nosaltres mateixos. Haurem de fer alguna cosa, perqué potser aquesta siga la primera volta desde 1707, que tenim, veritablement, alguna cosa per fer i no deixar que ens la facen.