10 de abril de 2015
2 mins read

1960. Rodaje en Valencia de la película ‘The Boy Who Stole a Million’. Fui testigo presencial

Mercado de burros en el río. 1960. A. P. R. S.
Mercado de burros en el río. 1960. A. P. R. S.

Un viernes de 1960, en la plaza de Santa Creu, después de asistir a clase un pequeño grupo de amigos comentábamos alterados una noticia novedosa. En Valencia se iba a rodar una película con un niño como protagonista y se decía que iban buscando a otros de la misma edad para servir como extras. También buscaban adultos para participar, hasta músicos, indicaban.

Plaza de San Jaime, 1960. A. P. R. S.
Plaza de San Jaime, 1960. A. P. R. S.

Todo el fin de semana fue el comentario general. Pasaron los días hasta que una mañana, frente a las torres de Serranos, se agolpó una multitud alrededor de unos automóviles negros. Tenía lugar el rodaje. Apoyados en la barandilla del pretil, mirábamos absortos las tomas de la película que se repetían una y otra vez de un niño corriendo por la bajada al cauce y otra persona que lo perseguía. Todo ocurría un jueves de mercado de burros con compradores y vendedores frente al puente de madera. En una de esas tomas el niño cayó al suelo y los “espectadores” reímos este infortunio.

Apoyados en la barandilla del pretil, mirábamos absortos las tomas de la película que se repetían una y otra vez de un niño corriendo por la bajada al cauce…

Mercado de burros en el río. 1960. A. P. R. S.
Mercado de burros en el río. 1960. A. P. R. S.

Lo que más recuerdo es en el momento de una escena rodada junto a mi casa. En la calle del pintor Fillol y la plaza del Árbol se recreó el choque de dos bicicletas. Estábamos detrás de la cámara, a unos quince metros, separados por una cuerda que colocaron atravesada en la calle Baja.

La película no fue estrenada en España. Ahora, después de más de cincuenta años, la he visto en su versión original y me ha traído estos recuerdos de mi niñez.

La película no fue estrenada en España. Ahora, después de más de cincuenta años, la he visto en su versión original y me ha traído estos recuerdos de mi niñez. Es cuando me percato que fue rodada íntegramente en Valencia y que las secuencias representan un recorrido por la ciudad de ese año con importante contenido urbano y social. No sólo se aprecian imágenes del centro sino de otros barrios como Marxalenes, Benimamet, El Carme, el Marítim… hasta las fallas, incluyendo un monumento y su cremà en la plaza de Serranos. Tal vez alguna institución valenciana debería hacer gestiones para que el film fuera doblado y exhibido en Valencia ya que representa todo un documento gráfico-histórico de la ciudad.

Plaza del Árbol, Pintor Fillol. 1960. A. P. R. S.
Plaza del Árbol, Pintor Fillol. 1960. A. P. R. S.

Estos son los recuerdos. Hasta hace unos días pensé que la película se titulaba: El pequeño ladrón. No nos contrataron como extras. Tuvimos ese sueño de niños con diez años de edad. Un millón de ilusiones.

6 Comments Deja una respuesta

  1. Rafael Solaz en el artículo de hoy rememora sus recuerdos de infancia, pero asimismo reitera y/o reafirma una vez más y como siempre su brillante e innata capacidad de agudo observador de la realidad que nos circunda.

    Pero a lo anterior se suma el hecho de sabernos trasladar sus sentimientos de entonces, de ahora y de siempre y hacernos vibrar emocional y existencialmente en acontecimientos de grato recuerdo para quienes tuvieron el privilegio de contemplarlos y, también, para deleite de quienes no tuvimos tal oportunidad.

    Sin duda alguna, el argumento de “The boy who stole a million” (“El chico que robó un millón”) podrá o no tener su atractivo, pero la circunstancia de su íntegro rodaje en nuestra ciudad tiene un incalculable valor al que nadie (Instiuciones, Organismos, Particulares, etc) puede ni debe permanecer ajeno.

    Es obvio que los responsables de la Película referenciada tuvieron un acierto pleno al elegir nuestra ciudad, pero comenieron un error al no seleccionar a Rafael Solaz y al grupo de amigos del Colegio como extras.

    No cabe la menor duda de que Rafael Solaz, también en el Cine, hubiese desarrollado un importante y destacado papel como lo hace en el resto de ámbitos de su vida.

    ¡ No renunciare nunca a que en la ” Película de mi Vida” siga desarrollando un papel relevante, pues amigos como él son imprescindibles para seguir manteniendo la ilusión y la pasión por vivir !

  2. El chico que hace cincuenta y cinco años robó un millón de pesetas en la “finca del chavo”, llevada la historia imaginaria o no al cine, a quienes sentimos una gran fascinación no sólo por la Valencia de nuestra infancia, sino también por la de nuestros abuelos y tatarabuelos, nos ha producido el inmenso placer de ver en la actualidad una película en blanco y negro rodada íntegramente por las calles de Valencia.

    Acostumbrados al cine urbano de aquellos años, en los que siempre aparecían la Cibeles, la plaza Mayor o la estación de Atocha, ver que una productora trasladara sus trastos a nuestra calles, nos causa un placer indescriptible.

    Porque sale toda Valencia, del marítimo al barrio del Carmen, de las torres de Serranos a la plaza del Collado, con la “paraeta” de la plaza San Jaime, a los patos de la de San Vicente. El rio, sus puentes, la calle Jativa, la de Cuarte: Valencia entera.

    No es lo normal en la historia del cine en cuanto a Valencia atañe. Y Rafael Solaz le rinde homenaje porque la vivió en primer plano, viendo correr al “chiquet” por su barrio, tal y como él mismo hacía.

    La película no fue candidata al Oscar, pero como me dice un buen amigo, es un !Peliculón!. Como para entusiasmarse con ella, recreándose en su repetición.

    Rafael Solaz que fue testigo del rodaje, nos rescata aquel momento de ilusión que compartimos todos juntos.

  3. Vaig trobar la pel·lícula des de que vaig llegir fa uns dies aquest article i l’he vista ja unes 5 vegaes!
    La pel·lícula, baix el meu punt de vista, no està molt allà. Tanta trama per a després tornar els diners i yau! jejejejeje, però llevat d’això, em resulta molt curiòs els llocs que han triat per a filmar. Per a mi, una de les millors escenes és quan els xiquets estan ballant al costat de l’organillo, els tranvies, la preciosa plaça de l’Ajuntament (“del Caudillo” en aquell temps) i sobretot l’escena d’on, en un perfecte castellà, anuncien que venen Xurros a 3 pessetes! M’ha resultat curiòs que no ixquera ni la plaça de la Mare de Dèu ni l’Estació del Nord o la Plaça de Bous, però bé, és un film, no un reportatge, jajajajajaja. Des de luego que no es pot demanar més, altra vegada afirmaré que ¡cuantíssimes coses i han amagaes a València, que quasi ningú coneix, i ahi estan! Qué fort!
    PD: li vaig ensenyar la pel·lícula a ma iaia (de quasi 90anys) i me digué que no li agradà molt les zones que filmaren i que no eren del tot així, ella no recorda “tan antiga” la ciutat. Supose que serà segons en quins ulls veuen uns la ciutats i com els veus tu (a més de filmar-se la peli després de la Riuada).

  4. La tengo bajada en inglés, no sé si existe en español. Por eMule hay una con el título en español “El niño que robó un millón”, va despacio y hasta que no baje no sé si estará doblada.
    Si Vd. dice que no se estreñó en España, seguramente estará en inglés. Yo vi rodar dos escenas, una en los escalones de La Lonja y la otra en el estanco convertido en Bar en la Plaza de San Jaime. Nunca más supe de esta película hasta ahora que gracias a un enlace en un comentario me hice con ella.

    No creo que haya ninguna otra película que estén integramente los exteriores en Valencia.

    Su idea de que se doblara al español y estrenarla me parece ideal, creo que tendría exito. Sus recuerdos sobre esos días son iguales a los míos. Un saludo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Un ataque talibán contra un convoy de la OTAN deja cuatro muertos y 13 heridos

Next Story

Valencia Basket repite en la Fonteta recibiendo al Gipuzkoa Basket

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

El Herrero de Almas: El oscuro pacto de Lucía

👻 Historia de terror: La Alquimia de la Sangre En la alejada villa de Baumdorf, un pequeño asentamiento encerrado por espesos bosques y montañas sombrías, corría un susurro entre sus moradores: la
Go toTop

Don't Miss