.Una fecha histórica que recogió los derechos de los niños en un documento que se convertía en vinculante para aquellos estados que lo firmaban.
En este día UNICEF apuesta por la Equidad y por ayudar a los niños que sufren por la violencia en sus países y se ven forzados a huir de su entorno, de sus hogares.
TODOS LOS NIÑOS merecen una oportunidad en la vida
Pese a las mejoras de la situación de la infancia tras la aprobación de la Convención sobre los derechos de los niños hay profundas diferencias entre los niños. La equidad es uno de los grandes objetivos de UNICEF. Los niños constituyen la mitad de los pobres de la tierra. Este año más de 200.000 niños han arriesgado su vida para buscar refugio en Europa. De los 159 millones de niños que sufren desnutrición crónica la mitad vive en África y un tercio en Asia. El lugar donde nace un niño marca su futuro.
https://youtu.be/pKimqKrIBXM
“Para cada niño, una oportunidad. La promesa de la equidad”
Este es el nombre del Informe que acaba de publicar UNICEF acerca de la situación de los niños en el mundo respecto a la equidad. Las diferencias entre los niños en su vida en función del lugar en que han nacido son inaceptables. La mitad de los 159 millones de niños con desnutrición crónica están en África y un tercio en Asia. 250 millones de niños afectados por los conflictos en el mundo y 200.000 niños que han arriesgado su vida para llegar a Europa. Aunque hay datos alentadores no se pueden perder de vista estas situaciones. UNICEF tiene la equidad en el punto de mira.
https://youtu.be/QPL0usD0AI4
Hamzah, 15 años: “Deseo volver a como era cuando éramos niños”
Hamzah cuenta su éxodo desde una Siria sacudida por la guerra y los bombardeos. A su llegada a Lesbos recibieron los cuidados de los trabajadores de UNICEF y de los voluntarios que han acudido a ayudar a las personas que huyen de un país que sólo significa la muerte para ellos. Hamzah sueña con volver a Siria cuando esté reconstruida y en paz. Un sueño, por el momento, irrealizable.
https://youtu.be/8Yv3so6lRO0
Halima y Rabie, dos caras de la moneda en Níger
Halima Laoual Bachir tiene 25 años, es ingeniera de caminos y blogera. En su blog recoge temas de actualidad relacionados con la mujer, la juventud y la infancia. Ahora cuenta la historia de Rabie, de 28 años y madre de 4 hijos vivos y otros 4 muertos. Gracias al trabajo de UNICEF con la innovación y la aplicación de métodos simples y fácilmente sostenibles se está mejorando la cifra de supervivencia infantil en uno de los países más pobres de la tierra como es Níger.
https://youtu.be/_X-D-avkxmI