• Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal
Valencia Noticias
  • Valencia
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Nacional
  • Deportes
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
  • Opinión
    • Crónicas Mundanas
    • CONTRACULTURA por Cecilia Herrero Camilleri
    • Spanish Dharma
  • Publicidad
  • Valencià
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Nacional
  • Deportes
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
  • Opinión
    • Crónicas Mundanas
    • CONTRACULTURA por Cecilia Herrero Camilleri
    • Spanish Dharma
  • Publicidad
  • Valencià
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Consejos y tendencias

7 de cada 10 españoles confirma haber empezado a preocuparse más por su salud a raíz de la pandemia

Redacción Valencia noticias por Redacción Valencia noticias
19 de enero de 2021
en Consejos y tendencias, Nacional
0 0
0
Servicios orientados a la salud y bienestar de gran demanda en la actualidad
0
Comparte
0
Ver
Share on FacebookShare on Twitter

Según los últimos datos del “IV Barómetro sobre el autocuidado de la población española” que acaba de lanzar PiC Solution en 2021

  • Más del 80% aseguran llevar mascarilla para protegerse, incluso en relaciones sociales y familiares; un 64,7% evita salir de casa lo menos posible y el 74,7% limita los grupos sociales en los que relacionarse.
  • Cataluña (81,2%), seguida por Madrid (80,2%), son las CCAA en la que una mayor proporción de población señala haberse comenzado a preocupar más por su salud desde que empezó la pandemia.
  • Las mujeres son quienes en mayor medida dicen usar siempre mascarilla (84,2% vs al 77,8% hombres) y utilizar desinfectantes y geles hidroalcohólicos de forma continua (78,2% vs al 66,9% hombres).
  • Cerca del 40% de los españoles aseguran estar más preocupados por la salud de sus familiares (por tener cerca a personas de riesgo) y cerca del 50% tanto por su salud propia como la de seres queridos.
  • El 45,3% controló más la temperatura desde que se inició la pandemia (siendo ésta un posible síntoma de la Covid-19), el 26,1% el peso (estando la obesidad asociada a un pronóstico de la enfermedad) y un 23,2% de los encuestados la tensión (siendo la hipertensión un factor de riesgo).

Madrid, 18 de enero de 2021. El 2020 ha sido un año repleto de incertidumbres, de obstáculos, de retos personales y profesionales para todos. Sin embargo, haciendo un balance positivo, si hay un dato que arroje algo de luz al 2021 es la concienciación social por la salud y por el autocuidado personal a raíz de la pandemia. Según los últimos resultados recogidos en el ‘IV Barómetro sobre el Autocuidado de la población española’ elaborado por PiC Solution, marca especializada en productos para el autocuidado de la salud, el 72,4% de los españoles se preocupan más por su salud a raíz de la pandemia.

En este contexto, los españoles han tomado conciencia no solo de la transmisión de la COVID-19, sino que se han asegurado de llevar un control más exhaustivo de sus niveles de salud. Así, el 45,3% controló más la temperatura (siendo ésta un posible síntoma de la Covid-19), el 26,1% el peso (estando la obesidad asociada a un pronóstico de la enfermedad) y un 23,2% de los encuestados la tensión (siendo la hipertensión un factor de riesgo). Por el contrario, un 33,4% dice que no se preocupa por sus niveles de salud.

En este sentido, los jóvenes de 18 a 24 años son quienes en mayor medida dicen llevar un control de su temperatura corporal desde el inicio de la pandemia (54,7%), mientras que a partir de los 55 años aumenta el porcentaje que dice llevarlo de su peso y de la tensión. De este modo, entre los de 65 o más años un 38,9% dice controlar de forma más exhaustiva su tensión y un 32,5% su peso.

Si realizamos una comparativa del autocuidado y control de la salud entre las distintas CCAA, quienes en mayor medida dicen llevar un control más exhaustivo de su temperatura desde el inicio de la pandemia son los encuestados de Madrid (58,5%), del peso, los de Baleares (37,5%) y Castilla La Mancha (37,4%) y de la tensión los de Cataluña (29,7%), Andalucía (29,4%) y Madrid (29,2%). Por el contrario, los de Aragón (42,9%) y Canarias (42,0%) son quienes se muestran más despreocupados.

Preocupación por la salud propia y por la de nuestros seres queridos.

De una forma u otra, la pandemia ha provocado que la sociedad sea más empática, más consciente y más responsable tanto uno mismo como con los que nos rodean. De hecho, cerca del 40% de los españoles aseguraron estar más preocupados por la salud de sus familiares (por tener cerca a personas de riesgo) y cerca del 50% tanto por su salud propia como la de los suyos. Del total de los españoles, solo un 5,3% de la población dice no estar preocupado ni por su salud ni por la de sus familiares, porque es algo en lo que no piensan.

El porcentaje de mujeres que se preocupa más por su salud desde que empezó la pandemia es superior al de hombres (75,5% frente al 68,9% de los hombres). Significativamente, y según los datos del estudio, los jóvenes de 18 a 34 años son quienes en mayor medida se muestran más preocupados por sus salud desde el inicio de la pandemia (79,4% entre los de 18 a 24 años y 76,6% entre los de 25 a 34 años). Por el contrario, los de 45 a 54 años son los que más dicen no estar más preocupados por su salud (34,4%).

Además, quienes padecen alguna enfermedad crónica, son quienes en mayor medida dicen haberse comenzado a preocupar más por su salud desde que empezó la pandemia. Así lo afirma un 78,4% de la población con enfermedades crónicas, mientras que este porcentaje disminuye al 70,8% entre la población no considerada de riesgo. Cabe destacar que en España, el 12,9% de los entrevistados padece hipertensión, el 12,2% asma, el 9,8% hipercolesterolemia (colesterol alto), el 9,7% obesidad y el 7,9% diabetes; enfermedades crónicas ligadas a una mayor incidencia del virus en aquellas personas que la padecen.

Para terminar con este bloque, si comparamos la preocupación entre las distintas Comunidades Autónomas, Cataluña (81,2%), seguida por Madrid (80,2%), son las comunidades en la que una mayor proporción de población señala haberse comenzado a preocupar más por su salud desde que empezó la pandemia. Por el contrario, la población de Galicia y de Baleares es la que se muestra menos preocupada. El 36,3% en ambas comunidades dice no estar más preocupada por su salud.

La prevención es crucial para frenar el virus: ¿Tomamos las medidas adecuadas para intentar protegernos de la COVID-19?

Ante el riesgo de contagio en la población, tanto a nivel nacional como mundial, la sociedad ha incorporado algunas medidas de prevención y seguridad para minimizar el impacto que pueda llegar a tener el virus. Así, según el estudio, la población española ha hecho los deberes: más del 80% de los españoles aseguran llevar mascarilla para protegerse, incluso en las relaciones sociales y familiares; un 64,7% evita salir de casa y el 74,7% limita los grupos sociales en los que relacionarse. Además, el 72,9% usa desinfectantes y geles hidroalcohólicos de forma continua, una medida implantada en la mayoría de establecimientos públicos y que más de la mitad de la población acostumbra a usar con asiduidad.

En cuando a las diferencias por sexo, destaca que son las mujeres quienes en mayor medida dicen usar siempre mascarilla (84,2% frente al 77,8% de los hombres) y utilizar desinfectantes y geles hidroalcohólicos de forma continua (78,2% frente al 66,9% de hombres), para cuidar su salud e intentar protegerse del Covid-19. En general, las mujeres conceden más importancia que los hombres a la todas las prácticas que engloba el autocuidado. Y, por edad, los segmentos de 55 años en adelante son quienes más importancia otorgan a todas las prácticas de autocuidado propuestas, y especialmente en el caso de realizarse chequeos médicos periódicos y de controlarse de forma habitual parámetros de salud como el peso, la tensión o el azúcar.

Sin duda, la lucha contra el virus ha desembocado en que la población haya implantado éstas y otras medidas preventivas como nuevos hábitos sociales dentro de su rutina de forma inconsciente. Según las cifras, el 84,1% asegura lavarse las manos con mayor frecuencia, el 38,7% mide más su temperatura y otros parámetros de salud e incluso el 55,1% asume desinfectar todo lo que toca. Además, otro 41,3% asegura lavar más su ropa desde el inicio de la pandemia e incluso la pandemia ha favorecido a aquellos que necesitaban ponerse en forma: un 37% cuida más su alimentación.

Una nueva era para la digitalización sanitaria: ¿podemos realmente hablar de salud conectada?

La pandemia también ha impulsado los avances tecnológicos de forma exponencial: las empresas implantaron el teletrabajo de forma sistemática, las reuniones con amigos pasaron a ser por videollamadas, las clases escolares virtuales y las ponencias profesionales se transformaron en webinars, pero ¿cómo ha influido esta digitalización dentro del sector sanitario?

Según este último estudio realizado, el 42,1% de los españoles suelen constatar información en internet sobre el autocuidado y un 11,6% ha empezado a hacerlo a raíz de la pandemia. Además, a la hora de buscar información sanitaria, un 52,3% de los españoles se decantan por hacerlo a través de blogs profesionales, un 50,2% en páginas profesionales y cerca del 20% en webs de marcas y laboratorios.

Y en cuanto a la atención médica, la tendencia es similar: el 30,2% de los encuestados localiza médicos especializados a través de internet, algo que no es de extrañar, puesto que el 53,7% de los encuestados, después de visitar a su médico, consultan también su diagnóstico por Internet.

Print Friendly, PDF & EmailPDF o Imprime este artículo

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Redacción Valencia noticias

Redacción Valencia noticias

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

36
Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

18
Dejar de fumar: que pasa un año después

Dejar de fumar: que pasa un año después

18
Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

18
Reseña tu lectura: Atrapados en Battle Royale

Reseña tu lectura: Atrapados en Battle Royale

8 de marzo de 2021
ASIMAFE, preocupada por el abandono del ferrocarril convencional.

ASIMAFE, preocupada por el abandono del ferrocarril convencional.

8 de marzo de 2021
Una manifestación feminista en Barcelona acaba con destrozos en algunos negocios

Una manifestación feminista en Barcelona acaba con destrozos en algunos negocios

8 de marzo de 2021
El Ayuntamiento de Quart de Poblet presenta tres proyectos a la Comisión Europea orientados a la inclusión de mujeres inmigrantes.

El Ayuntamiento de Quart de Poblet presenta tres proyectos a la Comisión Europea orientados a la inclusión de mujeres inmigrantes.

8 de marzo de 2021

Noticias recientes

Reseña tu lectura: Atrapados en Battle Royale

Reseña tu lectura: Atrapados en Battle Royale

8 de marzo de 2021
ASIMAFE, preocupada por el abandono del ferrocarril convencional.

ASIMAFE, preocupada por el abandono del ferrocarril convencional.

8 de marzo de 2021
Una manifestación feminista en Barcelona acaba con destrozos en algunos negocios

Una manifestación feminista en Barcelona acaba con destrozos en algunos negocios

8 de marzo de 2021
El Ayuntamiento de Quart de Poblet presenta tres proyectos a la Comisión Europea orientados a la inclusión de mujeres inmigrantes.

El Ayuntamiento de Quart de Poblet presenta tres proyectos a la Comisión Europea orientados a la inclusión de mujeres inmigrantes.

8 de marzo de 2021
Valencia Noticias

Valencia noticias Periódico digital con las noticias de Valencia, Alicante, Castellón, última hora, deportes, ocio, política, economía, Valenicia bonita, Tesoros de Valencia. Tecnología, Revista Valenciana y blogs

Síguenos

El periodismo independiente no se paga solo ¡ TE NECESITAMOS!

Es nuestra arma para acabar con la impunidad de los más poderosos. Te necesitamos a ti también para seguir haciendo un periodismo libre de presiones políticas y económicas Hay mucho trabajo detrás de una noticia. Contrastar fuentes, redactar, analizar, recabar información… Pero todo esto implica unos costes muy altos, porque aunque parezca una obviedad, hacer buen periodismo, en estos momentos, es complicado.

Artículos recientes

Reseña tu lectura: Atrapados en Battle Royale

Reseña tu lectura: Atrapados en Battle Royale

8 de marzo de 2021
ASIMAFE, preocupada por el abandono del ferrocarril convencional.

ASIMAFE, preocupada por el abandono del ferrocarril convencional.

8 de marzo de 2021
Una manifestación feminista en Barcelona acaba con destrozos en algunos negocios

Una manifestación feminista en Barcelona acaba con destrozos en algunos negocios

8 de marzo de 2021
El Ayuntamiento de Quart de Poblet presenta tres proyectos a la Comisión Europea orientados a la inclusión de mujeres inmigrantes.

El Ayuntamiento de Quart de Poblet presenta tres proyectos a la Comisión Europea orientados a la inclusión de mujeres inmigrantes.

8 de marzo de 2021
  • Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Nacional
  • Deportes
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
  • Opinión
    • Crónicas Mundanas
    • CONTRACULTURA por Cecilia Herrero Camilleri
    • Spanish Dharma
  • Publicidad
  • Valencià
  • Contacto

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

¡Dar una buena acogida!

27/5000 Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Complete los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In

Agregar nueva lista de reproducción

A %d blogueros les gusta esto: