17 de marzo de 2014
2 mins read

El MuVIM inaugura la exposición ‘El traje de luces. La segunda piel del torero’

La exposición ‘El traje de luces. Historia y evolución de la segunda piel del torero’, se podrá visitar en el MuVIM durante estos días y se clausurará el próximo día 27 de marzo.

La exposición recopila fondos del Museo Taurino de Valencia, de Justo Algaba y otras colecciones particulares, con los que Paco Delgado ha confeccionado un recorrido por la historia del traje de luces, desde la Edad Media hasta la actualidad, explicando cuáles han sido los principales cambios, cuándo tuvieron lugar y cómo se produjeron, apoyándose en gráficos, documentos, cuadros, trajes y objetos de los siglos XVIII, XIX y XX.

Inauguracion exp Traje de luces en MuVIM 2El diputado de Asuntos Taurinos, Isidro Prieto, ha manifestado que el lugar donde se expone esta muestra que está “a escasos metros de la plaza de toros donde los toreros han pasado durante más de 150 años de historia, arriesgando su piel y luciendo los trajes que han marcado tantos momentos de gloria”.

“Desde la Diputación de Valencia siempre estamos dispuestos a colaborar en pro de la difusión y promoción de la fiesta taurina en sus más variados aspectos, y no podíamos dejar pasar la ocasión de presentar esta exposición, que comisariada por Paco Delgado ha organizado el Museo Taurino para profundizar en el carácter cultural de algo tan representativo como importante que es la indumentaria y su evolución a lo largo de los tres últimos siglos”, ha concluido el diputado Prieto.

Piezas de oro

Trajes de Lagartijo, Antonio Sánchez ‘El Tato’, Joselito ‘El Gallo’, Rosario Olmos, El Choni, Juanita Cruz, Pepe Luis Vázquez, Paco Camino, Rafael de Paula, Paco Ojeda, El Yiyo, El Soro o Enrique Ponce, entre otros, dan mayor información y estética a la muestra que hace un repaso histórico de la evolución del vestido de torear como “signo de distinción”.

‘La segunda piel del torero’ es la expresión que Delgado recoge de Luis Miguel Dominguín para referirse al traje de luces.

En esta exposición se presenta también la chaquetilla de los hermanos Fabrilo, la de Francisco Alabau Veintiundit y la chaquetilla restaurada de Rafael Pérez de Guzman, como una colección de monteras, castoreños y capotes de paseo, cedidos por el Museo Taurino de la Diputación de Valencia.

Paco Delgado y la directora del Museo Taurino, Flaminia Guayart, han mostrado su satisfacción por la colaboración que han tenido para preparar esta muestra y que esperan sea visitada por muchos aficionados, para profundizar sus conocimientos sobre una parte muy importante en la tauromaquia a la vez que podrán disfrutar de la belleza y atractivo de las piezas que se exhiben.

Chaquetilla y chaleco de El Toreador

El Museo Taurino de la Diputación de Valencia presenta en la exposición ‘La evolución del traje de torear’ la restauración de la chaquetilla y el chaleco del espada Rafael Pérez de Guzmán el ‘Toreador’ (1803-1838), restaurada en el 2013por el IVACOR.

Como parte integrante de los fondos del museo, será la primera vez que se exponga al público desde su donación

De 1803 a 1838 siendo una prenda que se utilizó en las faenas camperas, fue la favorita del diestro antes de que fuese muerto a tiros por unos bandoleros.

El Péndulo de VLCNoticias

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

De Windows XP y Office 2003 a Windows 8.1 y Office 365: Consejos para una transición sencilla

Futuros artistas fallero Balcón Amstel 170314: El relevo generacional de los artistas falleros visita el Balcón de Amstel en compañía del artista fallero y profesor Manolo Huguet (3ª por la izquierda).
Next Story

Manolo Huguet: “La evolución de las Fallas pasa por volver a los orígenes, a la madera”

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

El fotógrafo alicantino Francisco Cano ‘Canito’, Premio Nacional de Tauromaquia

El fotógrafo taurino Francisco Cano ‘Canito’, nacido en Alicante en 1912,

La Diputación de Valencia aprueba el pliego para la explotación de la plaza de toros de Valencia

El actual adjudicatario, Simón Casas Productions, acaba su vinculación con