14 de junio de 2012
2 mins read

La Feria de Julio tiene 132 actos con un 25% menos de gasto que hace dos años

El concejal de Fiestas, Francisco Lledó, en la presentación oficial de la Fira de Juliol/pepe sapena
El concejal de Fiestas, Francisco Lledó, en la presentación oficial de la Fira de Juliol/pepe sapena

La Feria de Julio llenará de nuevo las calles de Valencia de música, folclore, cultura y arte desde el 28 de junio hasta el 28 de julio con 132 actos en 30 lugares diferentes de la ciudad. Llega el mes de la mayor actividad cultural, de ocio y lúdica de todo el año.

 

El concejal de Fiestas, Francisco Lledó, en la presentación oficial de la Fira de Juliol/pepe sapena
El concejal de Fiestas, Francisco Lledó, en la presentación oficial de la Fira de Juliol/pepe sapena

Pese a la reducción presupuestaria obligada por los planes de ajuste fruto de la coyuntura de crisis económica, el ayuntamiento ha realizado un esfuerzo para mantener la convocatoria “con toda la dignidad y categoría de años anteriores”. Con estas palabras lo ha explicado esta mañana el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, quien ha dado a conocer la programación de la Feria, días después de hacer público el cartel de Els Concerts de l’Ajuntament en Vivers.

El presupuesto de este año, 460.000 euros, supone una reducción del 10% respecto al año pasado, 510.000 euros, que ya se rebajó en un 15% respecto al anterior (en 2010, 610.000 euros). En apenas dos años el coste ha pasado de los 610.000 a los 460.000 de los previstos en este año. “Es decir un 25% en total, pese a lo cual hemos trabajado para mantener una feria con toda la dignidad y la pluralidad en la oferta”,comentó Lledó.

Si hay un elemento protagonista en la Feria de Julio, ése es la música. Así lo ha subrayado el concejal, que ha destacado que la oferta en este campo es amplia y variada: Cant d’Estil, artistas valencianos, bandas de música… incluso una propuesta ‘revival’, con la actuación de Karina. En este sentido, Lledó ha destacado el éxito de afluencia de público de las verbenas populares, de las que se prevé celebrar cinco (de la mano de las orquestas Brillantina, Avatar y La Tribu, éste última con la solista Sandra Polop).

A estas propuestas se suman los emblemáticos Concerts de l’Ajuntament en Vivers, que se están consolidando como un referente nacional entre los estivales de verano.

Reservas hoteleras para los conciertos de El Ayuntamiento

De hecho, el cartel preparado para este año, con propuestas como Chambao, Pitingo o Amaral, entre otros, busca ampliar el público más allá de los vecinos de la ciudad, y las operadoras están constatando ya la reserva de entradas desde fuera de Valencia, lo que, sin duda, ha explicado el concejal, repercutirá favorablemente en el balance turístico de la ciudad, al producirse mayores flujos de visitantes, pernoctaciones en hoteles y visitas a otros lugares de interés.

Todo ello se complementa con los conciertos y actividades en los Jardines del Palau, en los escenarios que han sido denominados La Terraza de Julio, que incluyen varias noches con música en directo.

VLCCiudad/P.Varea

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Luis García del Moral durante la entrevista concedida a Freesportmagazine.com
Previous Story

La agencia antidopaje de Estados Unidos imputa al director de Medicina del Deporte de Valencia

Next Story

Koné reconoce estar esperando una “buena oferta” para salir del Levante UD

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Nueva app de EMIVASA Valencia

Emivasa lanza su nueva APP que permite a las personas

Noticias Fallas.com

Reescrito: Lo mejor de las Fallas este año…