29 de mayo de 2015
1 min read

La Fundación SGAE convoca el XII Premio SGAE de Guión

El Péndulo | Redacción.- La Fundación SGAE convoca la XII edición del Premio SGAE de Guión para Largometraje Julio Alejandro. El certamen está abierto a todos los autores socios de la SGAE de cualquier nacionalidad, residentes en España o Iberoamérica. El plazo de presentación de los textos originales, que pueden estar escritos en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado Español, concluirá el próximo 15 de julio.

Imagen del folleto.
Imagen del folleto.

Las bases están disponibles en la página web de la Fundación SGAE www.fundacionsgae.org Un jurado, designado por la entidad, integrado por autores y profesionales del medio cinematográfico, seleccionará a los tres finalistas que optarán a un único premio dotado con 25.000 euros. Los dos finalistas no galardonados recibirán 3.000 euros por su designación como tales. El ganador se dará a conocer en un acto que tendrá lugar en la última semana del mes de octubre de 2015.

El Premio SGAE de Guión Julio Alejandro es, además de una plataforma de promoción para los jóvenes valores del cine, un tributo a la memoria del guionista y dramaturgo oscense Julio Alejandro (1906-1995), estrecho colaborador de Luis Buñuel. De hecho, trabajó junto al genio turolense en algunos de sus títulos más emblemáticos, como ‘Viridiana’, ‘Nazarín’, ‘Simón del desierto’ o ‘Tristana’. La Fundación SGAE creó este galardón para potenciar la calidad de la creación de los autores del sector audiovisual y propiciar la puesta en marcha de proyectos cinematográficos a partir de la elaboración de guiones.

Guiones llevados a la gran pantalla

A lo largo de las once ediciones precedentes, muchos son los guiones ganadores que se han estrenado en el cine como ‘Cuando los caballos aprendieron a llorar’, con el que el mejicano Jano Mendoza se alzó con el VIII Premio SGAE de Guión Julio Alejandro para Largometraje; ‘Todos tenemos un plan’, de Ana Piterbarg, que ha llevado al cine el guión con el que ganó en la V edición, y ‘Miel de naranjas’, de Remedios Crespo -VI Premio SGAE-, que ha dirigido Imanol Uribe. En las dos últimas ediciones resultaron ganadores ‘Mala cosecha’, de Pablo y Daniel Remón, en 2013; y ‘Santa y Delfín’, de Carlos Lechuga, en 2014.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Morera: “Quien ha de vigilar la legalidad no puede tener ninguna sospecha de corrupción”

Next Story

Andújar: “La detención de Castellano demuestra que el PP valenciano sigue podrido”

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

La Filmoteca de CulturArts proyecta ‘Las Hurdes’, de Buñuel, y ‘Tierra de España’, de Joris Ivens

El Péndulo | Redacción.- La Filmoteca de CulturArts proyecta este

Rafael Amargo trae su ‘Poeta en Nueva York’ al Teatro Principal

El Péndulo | Redacción.- El bailarín Rafael Amargo presentó este