26 de marzo de 2023
2 mins read

Activistas de València Animal Save realizan una performance por el Día Mundial del Fin de la Pesca

Este sábado, activistas del colectivo antiespecista València Animal Save han llevado a cabo una performance en la céntrica plaza de la virgen de Valencia, para conmemorar el Día Mundial del Fin de la Pesca. Las activistas portaban máscaras y redes mientras otras personas mostraban vídeos que evidencian el cruel trato que reciben los animales marinos durante la pesca. Según el colectivo, los animales marinos son los más discriminados, y las cifras de sacrificio para consumo humano son incontables, muriendo fuera del agua por asfixia. Las redes de pesca suponen el 46% del plástico en el mar.

Mientras tanto, otras activistas informaban a la gente que se detenía impactada tras la puesta en escena, y recogían firmas contra la granja de pulpos que se quiere abrir en Las Palmas de Gran Canaria, de la que expertos avisan tendrá consecuencias terribles a nivel de crueldad y medio ambiente.

La bióloga Rosa Más, que colabora en colectivos como Feumve por un menú vegano en todos los colegios, ha señalado que la pesca es insostenible tanto por su crueldad como por el medio ambiente. Según el doctor Donald Brown, de la Universidad de Cambridge, el sistema de dolor en los peces es prácticamente el mismo que en aves y mamíferos, por lo que hay que poner la pesca en la misma categoría que la caza. Un reciente estudio de la Universidad de Liverpool corrobora esta conclusión: los peces sienten dolor y de una manera parecida a la de los mamíferos, incluidos los humanos.

Desde la entidad convocante señalan que el destino de estos miles de millones de animales es inaceptable, teniendo en cuenta que existen más alternativas vegetales que nunca, incluso imitando el sabor y la textura de los productos de origen animal. Además, se evita la crueldad animal, se beneficia el medio ambiente y se reduce el hambre en el mundo, ya que se evita alimentar a millones de animales que luego serían consumidos por humanos. La dieta vegana también mejora nuestra propia salud, y está avalada en cualquier etapa de la vida por expertos como la Academia Americana de Nutrición y Dietética o la Asociación Española de Pediatría.

Desde València Animal Save, se han adherido a la concentración frente al Oceanográfico contra el cautiverio animal, el adoctrinamiento a la infancia y la crueldad animal que se da allí. Tendrá lugar mañana, domingo 27, a las 12:00.

La industria pesquera es incompatible con un futuro planeta en el que vivir y con el respeto que merece todo ser sintiente, por lo que esperamos conciencia en la sociedad para crear un mundo más justo, concluyen en un comunicado.

València Animal Save es un colectivo activista antiespecista que lucha por la liberación animal y la justicia social, promoviendo la abolición de cualquier tipo de explotación animal. Para seguir las actividades de este colectivo o participar en las mismas, se puede contactar mediante la página de Instagram

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La Conselleria de Igualdad destina más de 2,1 millones para concluir la residencia de mayores y centro de día de Mislata

Next Story

Detenida mujer en Sagunto por colaborar como mula en organización dedicada a estafas mediante ‘smishing’

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop