RSS de noticias de Valencia
Una universidad valenciana lidera la lista de satisfacción estudiantil en España
De acuerdo con la ‘Macroencuesta Universitaria 2025’ realizada por Lab4Future y Wuolah, entre las cinco universidades españolas mejor valoradas por los estudiantes, tres son privadas y dos públicas. Destaca la Universidad Politécnica de Valencia como la mejor calificada con una puntuación de 4,22 sobre 5. Le siguen la Universidad Católica San Antonio de Murcia con 4,18, la Universidad Loyola con 4,17, la Universidad CEU Cardenal Herrera con 4,09 y la Universidad Pompeu Fabra con 4,09.
En el otro extremo, las universidades con menor valoración por parte de los estudiantes son la Universidad de La Laguna (3,13), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (3,25), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (3,3), la Universidad de Oviedo (3,31) y la Universidad de las Islas Baleares (3,45).
La encuesta se basó en datos recopilados durante el curso 2024/2025 e incluyó la participación de 35.319 estudiantes procedentes del 99% de las universidades que conforman el Sistema Universitario Español.
La investigación revela que, en promedio, los estudiantes de universidades privadas están un 9% más satisfechos que sus pares en universidades públicas, destacando el nivel tecnológico y el servicio al alumno. La satisfacción en universidades privadas alcanza un 3,95 sobre 5, frente al 3,63 de las públicas. Un 81,7% de los estudiantes encuestados afirmaron que volverían a elegir su universidad actual, y un 86,2% repetiría su carrera.
La satisfacción media de los universitarios en España se ubica en un 7,2 sobre 10; además, uno de cada tres comenzó su carrera sin estar seguro de su elección. El 53,6% de los estudiantes cursa presencialmente, el 10,7% se muda a otra ciudad y el 2,9% estudia en línea, siendo esta última modalidad más común entre quienes tienen más de 34 años (35%).
Las propuestas de los estudiantes para mejorar el sistema universitario español incluyen cambiar el sistema de evaluación por uno más práctico, unificar la educación en todo el país para eliminar desigualdades en contenidos y nivel académico entre regiones, incorporar asignaturas como Lógica, Gestión del Hogar o el uso de smartphones, y enfatizar la creatividad y el razonamiento crítico.