23 de octubre de 2014
2 mins read

Adif monta una exposición sobre los orígenes del tranvía en Valencia, en la Estación del Norte

La Estación del Norte de Adif en Valencia, en colaboración con Ferrocarrils de la Comunitat Valenciana (FGV), acogerá desde el jueves 23 de octubre hasta el 26 de noviembre una exposición sobre la historia del tranvía como medio de transporte en la capital valenciana.

Con esta muestra, que lleva por título “El tranvía a caballos 1876-1925”, FGV celebra el vigésimo aniversario de la puesta en marcha del tranvía moderno en Valencia, que tuvo lugar en 1994.

DSC_0002

La exposición se complementa con otras dos muestras en el Centro Cultural de la Beneficencia y el Museo de Historia de la Ciudad de Valencia, que tratan el resto de períodos históricos del tranvía en la capital valenciana hasta la actualidad.

 

Fotografías en la Sala de los Mosaicos

La Sala de los Mosaicos de la Estación del Norte acogerá una colección de más de 20 fotografías con imágenes, archivos, planos y proyectos conservados en el Archivo Histórico de FGV, que reflejan momentos clave de la historia del tranvía en la ciudad de Valencia en el período 1876-1925. Abarca desde el siglo XIX, con los primeros vehículos de tracción animal, hasta la llegada de la electrificación en el siglo XX.

Así, el fondo fotográfico incluye las trazas y proyectos iniciales del tranvía al Grao y Cabañal, inaugurado en 1876, con tracción animal y un precio de 25 céntimos el trayecto.

 

El tranvía a caballos SVT 12

Paralelamente, el vestíbulo principal de la estación exhibirá el tranvía a caballos SVT 12, el vehículo tranviario más antiguo conservado en España. El visitante podrá admirar esta pieza única de casi 125 años de antigüedad, que habitualmente se conserva en los antiguos talleres de Torrent como parte de la colección de vehículos históricos de FGV.

DSC_0005

Junto al tranvía, un panel explicativo expondrá, de forma amena y didáctica, su historia y la metodología seguida para su restauración.

De origen inglés, el SVT 12 fue concebido para ser remolcado con caballos o mulas. En líneas urbanas era arrastrado por uno o dos animales, y se añadía un tercero para ayudar en cuestas pronunciadas. Tenía capacidad para más de 40 pasajeros. Hacia 1920, fue adaptado para ser utilizado como remolque en los tranvías eléctricos. Circuló por las líneas tranviarias valencianas hasta mediados de los años sesenta.

 

Tiendas de la estación

Esta exposición se enmarca en el plan que Adif desarrolla anualmente para dinamizar los espacios comerciales de las estaciones acogidas a la marca tiendas de la estación.

La marca tiendas de la estación se encuentra presente, además de en la Estación del Norte, en Valencia Joaquín Sorolla, Alicante, Barcelona Sants, Madrid Puerta de Atocha, Madrid Chamartín, Girona, Sevilla Santa Justa y Córdoba.

VLC Noticias | Redacción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

EE.UU. reconoce que parte de las armas destinadas a los kurdos cayó en manos del EI

Resintonizar TDT: Cómo resintonizar los canales de la TDT
Next Story

El domingo 26 de octubre, todos los hogares tendrán que sintonizar su televisor

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

La Estación del Norte de Valencia acoge una exposición de indumentaria fallera

Valencia Noticias | Redacción.- La Sala de los Mosaicos, situada

La Estación del Norte de Valencia recibirá los trenes de Media Distancia de Cuenca y Madrid

Valencia Noticias | Redacción.- Los trenes de Media Distancia que