10 de marzo de 2016
6 mins read

Junio trae a Valencia un nuevo festival internacional de artes escénicas

El Péndulo | Redacción. – Toda compañía de teatro aspira hoy en día  a  una  tercera  semana  de  programación.  Todo  esfuerzo invertido  en  un  proyecto  escénico  de  calidad  merece  una continuidad  para  ser  apreciado  por  el  público.  Pero  las  artes escénicas  afrontan  tiempos  difíciles.  A  partir  de  esa premisa simbólica, nace  en Valencia un  nuevo  festival internacional de artes escénicas, Tercera Setmana.  La Asociación Valenciana de Empresas de Teatro y Circo (AVETID) con el apoyo de la Universitat de València, ha ideado una cita anual que en esta primera edición se celebrará entre el 11 y el 19  de  junio  y  que  aspira  a ser  un  aparador  que  muestre  la calidad  de  la  creatividad  de  nuestra  Comunidad  en  un  marco apropiado y poderoso, así como el acceso a trabajos magníficos que no llegan casi nunca a esta ciudad, justifica la directora de AVETID, Mari Ángeles Fayos.

Salva Bolta.
Salva Bolta.

El  nuevo  festival  se  celebrará  en  salas  y  calles  de  toda  la ciudad. Hasta una decena de espacios acogerán una holgada oferta de teatro, danza, circo, performance y música que comparten la premisa de la vanguardia y la excelencia creativas. Además  de  actuar  como  estímulo  de  la  producción  teatral valenciana,  Tercera  Setmana  toma  como  modelos  referentes internacionales  de  las  artes  en  vivo  como  Aviñón,  Nápoles, Wroclaw y Edimburgo.  Un  festival  es  una  fiesta  que  nos  permite  celebrar con optimismo que nuestro teatro (y nuestros teatros) están vivos, y queremos compartirlo  con la ciudad y  con los  que de fuera  nos acompañarán. Un festival es un empeño y una ilusión común que auna a  artistas,  empresas,  hosteleros,  organismos  públicos… Pretendemos que Tercera Setmana sea un tesoro para la ciudad, anhela Fayos.

Un director artístico que es una garantía de calidad

La garantía de este sello de calidad recae en la dirección artística del proyecto, cargo que ocupa el valenciano Salva Bolta. El festival internacional supone la vuelta a casa, en términos profesionales, del director, escenógrafo, gestor y productor. En su  extenso  currículum  podemos  destacar  colaboraciones  con directores como Mariano Barroso, Robert Wilson, Bigas Luna, Paco Azorín  y  Gerardo  Vera,  y  su  trabajo  de  puesta  en  escena  como director  de  textos  de  Valle  Inclán,  Samuel  Beckett,  Eugene Ionesco, Tom Stoppard y John Fosse, entre otros. El  hombre  que  marca  la  línea  artística  de  Tercera  Setmana  ha trabajado  en  el  campo  de  la  gestión  entre  2012  y  2014  como director artístico del festival madrileño Escena Contemporánea, un referente de las nuevas tendencias en el campo de las artes en vivo, y como coordinador de dirección artística en el Centro Dramático Nacional del Ministerio de Cultura entre 2005 y 2012. Bolta  estuvo  vinculado  a  la  producción  en  el  extinto  Festival VEO entre 2003 y 2005, y en la actualidad tiene en cartel en los Teatros del Canal de Madrid ‘Rinconete y Cortadillo’ y se apresta a  estrenar  la  ópera ‘María  Moliner’ que dirige Paco Azor,  en  el Teatro de la Zarzuela.

“Este  festival  tiene  una  voluntad  de  comunicación  recíproca entre  los  creadores  y  su  público.  Estamos  abandonando  la tendencia  de  que  los  creadores  nos  propongan  asistir  a  la contemplación pasiva de su propia ceremonia, ajenos al público, para fijar el objetivo de los espectáculos en el diálogo con el espectador,  estimulando  su  conciencia  y  sensibilidad”,  destaca el director artístico.

El  festival  pretende  además  de  ser  un  muestrario  de  trabajos escénicos  de  rigor  y  calidad  artística,  trabajar  en  la coproducción de proyectos, articular redes de colaboración entre instituciones,  crear  fibra  entre  la  población  de  creadores  y fomentar  la  educación  y  el  crecimiento  de  nuevos  públicos,  de tal modo que el período de exhibición del mismo genere acciones que se desarrollen posteriormente durante el año.

Logo del Festival.
Logo del Festival.

“En  esta  primera  edición  intentaremos  ofrecer  una  pequeña muestra  del  modelo que  pretendemos desarrollar  en el  proyecto, plantando  la  semilla  que  confiamos  sea  acogida  favorablemente por el público valenciano, que nos acompañe arropando el futuro crecimiento del mismo”. Así detalla Bolta los propósitos de un festival  que  pretende  ser  crítico  a  la  vez  que  provocador, optimista y reflexivo.  Los  espectadores  de  Tercera  Setmana  van  a  ser  retados  con propuestas  en  los  teatros  y  también  en  las  calles  de  toda  la ciudad.

De hecho, una de las consignas del festival va a ser su descentralización. “Me  interesan  los  trabajos  escénicos  que  producen  una  cierta desestabilización  y  malestar,  haciendo  mías  estas  palabras  de Pasolini  porque  yo  también  pienso  que  una  de  las  funciones  básicas del teatro y por extensión de cualquier manifestación artística, es generar debate y reflexión. En mi opinión, la cultura debe  poner  puentes  entre  la  herencia  del  pasado  y  la  realidad del  presente,  ofreciendo  herramientas  para  avanzar hacia  el futuro,  sin  dogmatizar  ni  responder  a  preguntas,  solamente proponiendo nuevos ojos para observar la existencia”, argumenta el director artístico.

Convocatoria para un site specific

Entre  la  pluralidad  de  los  lenguajes  escénicos  contemporáneos programados se incluirá un site specific. Esto es, una propuesta creativa  en  un  espacio  no  teatral.  El  festival  ha  abierto  una convocatoria hasta el 3 de abril para los creadores interesados en postular un proyecto. La propuesta seleccionada, que no debe haber sido estrenada con anterioridad, se presentará dentro del marco de la primera edición del festival.  Los  espacios  deberán  ser  preferentemente  al  aire  libre,  y  se priorizarán  espacios  de  reunión  y  encuentro  de  la  ciudadanía, tales  como  ágoras,  mercados,  parques  y  transporte  público.  La dotación económica para cada proyecto seleccionado será de 4.000 euros,  con  el  compromiso  de  realizar  entre  una  y  tres representaciones  en  función  de  su  viabilidad.  Los  interesados pueden enviar sus propuestas a convocatorias@tercerasetmana.com, indicando en el asunto convocatoria site specific.

La nueva cita con las artes escénicas cuenta con el apoyo de la Agència  Valenciana  de  Turisme,  la  Diputació  de  València, Culturarts y el Ajuntament de València a través de las áreas de Alcaldía, Cultura, Movilidad y Desarrollo Económico Sostenible. Además de  estas  entidades,  conforman  el  consejo  consultivo  del festival  SGAE,  FEHV,  CECOVAL,  Unión  Hotelera,  Cadena  Ser,  Las Provincias y Levante EMV.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Hablando sobre formación emprendedora con Romuald Fons

Next Story

Larios 12 celebra las fallas de valencia con una edición especial

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss