22 de abril de 2016
2 mins read

Terremoto de Ecuador falta lo más básico

Dos niñas entre las ruinas de una casa en Pedernales, una de las localidades más afectadas por el terremoto de Ecuador. AFP
Terremoto en Ecuadordescarga (4)

Falta lo más básico

Los niños están durmiendo fuera, en la tierra

“No hay ningún servicio básico: ni agua, ni luz, ni higiene”, abunda la directora de programas de Plan Internacional en Ecuador, Verónica Zambrano. “Los niños están durmiendo fuera, en la tierra”, señala, al tiempo que advierte de que “no conocemos todavía la magnitud real del terremoto”.

Ecuador encara en estas fechas el final de la temporada de lluvias, lo que agrava la situación de entre 3.000 y 5.000 supervivientes, según Save the Children, que deben pernoctar en la calle, entre los charcos. La humedad favorece la expansión del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de enfermedades como el zika, el dengue o el chikungunya.

Por ello, las organizaciones humanitarias se esfuerzan por proporcionar a los habitantes de las zonas más afectadas refugio, estableciendo campamentos, pero también pastillas potabilizadoras (Unicef ha enviado 20.000 unidades), mosquiteras y lonas de plástico.

Proteger a los más pequeños de los abusos

Los niños, además, requieren protección, puesto que en muchos casos se han quedado huérfanos o separados de sus familias tras el terremoto. “Es una de las situaciones más preocupantes: si no hay una respuesta inmediata, aparecen redes informales que alientan la trata, los abusos sexuales…”, avisa Leity, que señala que hay que identificarles y asegurarse de que vuelven con sus familias o, en su defecto, son acogidos convenientemente.

Zambrano, a su vez, recuerda que después del terremoto de Haití de 2010 se produjo un repunte de los embarazos adolescentes, muchos de ellos a consecuencia de violaciones, y señala que se necesitan recursos para trabajar con los padres y con los propios menores, para aprender a esquivar esos riesgos.

Plan Internacional ha propuesto al Gobierno ecuatoriano poner en marcha una campaña nacional para prevenir los abusos sexuales, porque las amenazas son numerosas, desde voluntarios que se revelan como pederastas hasta niñas que ofrecen, con el consentimiento de sus familias, favores sexuales a cambio de agua o alimentos.

Para todos los públicosOfrecer un futuro

Una de las vías que utilizan las organizaciones humanitarias para proteger a los menores es la instalación de carpas junto a los albergues y campamentos donde se ofrece a los niños, especialmente a los más pequeños, un recinto para jugar y realizar actividades educativas o psicosociales, con el fin de sobrellevar la catástrofe.

No tienes ni siquiera tu casa. Hay que darles un proyecto de futuro

Unicef los denomina Espacios Amigables, mientras que Plan Internacional los llama Espacios Amigos de la Infancia: Fábricas de Inteligencia, pero el objetivo es el mismo: “Hay que trabajar en la autoestima”, señala Zambrano, “son niños de zonas pobres, que ya tenían poca autoestima, pero ahora con esto… No tienes ni siquiera tu casa. Hay que darles un proyecto de futuro”.

En este sentido, también es esencial recuperar las escuelas: Unicef calcula que se han perdido 146, lo que deja a unos 120.000 niños sin posibilidad de empezar el curso en el mes de mayo; además, algunas de las que quedan en pie están siendo utilizadas como albergues.

Escuelas, pero también profesores

Unicef tiene previsto montar 50 escuelas temporales y dotar de material aquellas que se puedan reparar, para lo que dispone de kits educativos para 770 aulas, a los que se sumarán otros 1.500 de Save the Children, entre otros esfuerzos de organizaciones y del propio Gobierno ecuatoriano.

Sin embargo, no solo se necesitan escuelas: entre los más de 500 fallecidos hay también profesores, por lo que Unicef está negociando un plan de colaboración con el Ministerio de Educación para facilitar el regreso de docentes y el traslado de profesores desde otras regiones ecuatorianas.

Es realmente un caos, por más esfuerzos que haya hecho el Gobierno y la comunidad internacional

En cualquier caso, la tarea es ingente: “Es realmente un caos, por más esfuerzos que haya hecho el Gobierno y la comunidad internacional”, asegura Zambrano. De su respuesta en las próximas semanas dependerá el futuro de muchos de los niños a los que se les ha derrumbado la vida.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Las ONG que trabajan en prisiones denuncian que en España se encarcela demasiado y a los más vulnerables

Next Story

Amnistía Internacional acusó a Nigeria de encubrir la matanza de 350 chiitas

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

El legado maldito de la cabaña en el bosque

👻 Historia de terror En lo más profundo de un bosque que parece respirar oscuridad, donde los caminos desaparecen en sombras espesas y los árboles susurran secretos susurrados por el viento, se
Go toTop