AIJU desarrolla una metodología para evaluar el riesgo de productos infantiles reparados y prolongar su vida útil
La Unidad de Innovación del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) ha destinado 150.400 euros a un proyecto del Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU). Este proyecto ha desarrollado una metodología que permite evaluar el riesgo de productos infantiles reparados, asegurando su durabilidad, seguridad y sostenibilidad para extender su vida útil.
Esta iniciativa, liderada por AIJU, es parte del proyecto Safe-Repair, que busca contribuir a la transición hacia una economía más sostenible. El objetivo es garantizar que la reparación y reutilización de productos infantiles no ponga en riesgo su seguridad, según un comunicado de la Generalitat. Marián Cano, consellera de Innovación, ha destacado que AIJU responde a las demandas de Europa sobre sostenibilidad con nuevas legislaciones, abordando la normativa del reglamento sobre la seguridad de los productos de consumo, que considera la reparación como una opción para recuperar productos inseguros.
Para lograrlo, AIJU ha identificado los principales factores de seguridad vinculados a la reparación y durabilidad de productos infantiles, como el atrapamiento, la asfixia, la estabilidad y la integridad estructural. La metodología fue aplicada a cuatro productos proporcionados por empresas de la Comunitat Valenciana que participan en el proyecto: una cuna de madera, un cambiador, un triciclo y un correpasillos. Estos productos fueron sometidos a pruebas rigurosas de durabilidad, simulando un uso prolongado, para verificar que, tras su uso y reparación, cumplen con los estándares de seguridad exigidos.
Carolina Maestre, ingeniera y responsable del proyecto, afirma que “los productos deben ser seguros y duraderos, lo que puede requerir compromisos en el diseño, como el uso de nuevos materiales o la facilidad de reparación”. La Conselleria ha subrayado que los “resultados destacados” del proyecto han permitido recopilar buenas prácticas empresariales y de seguridad en la reparación de productos infantiles, además de desarrollar la herramienta online Safe-Repair. Esta herramienta permitirá evaluar la seguridad y durabilidad de los productos infantiles reparados.