12 de abril de 2025
2 mins read

Alicante acoge manifestación del 25 d’Abril en defensa de la valencianidad del sur

Alicante, 12 de abril – La manifestación conocida como el 25 d’abril regresó este sábado a Alicante para defender “la valencianidad del sur” y la integración de la ciudad como una parte esencial del proyecto nacional, frente a esfuerzos por aislar estas comarcas del resto del País Valenciano.

El evento, organizado por Acció Cultural del País Valencià (ACPV), conmemora la derrota en la Batalla de Almansa de 1707 y sus repercusiones sobre las libertades del pueblo valenciano. Esta manifestación ha vuelto a celebrarse en Alicante, que ya fue sede en 1985, 1995 y 2008.

Bajo el lema ‘Alacant, on renaix el País Valencià’, la marcha comenzó sin incidentes poco después de las 18:00 horas desde las escaleras del IES Jorge Juan de Alicante, cerca de las avenidas General Marvà y Benito Pérez Galdós, y culminará en el auditorio de la Concha de la Explanada con la lectura de un manifiesto y un concierto de Pep de la Tona, el proyecto musical de Josep Nadal, quien fuera cantante de La Gossa Sorda.

Los participantes levantaron pancartas con mensajes como ‘La llengua no es toca’, ‘Marca sí al valencià’, ‘Defensem el territori, la cultura i la llengua’ o ‘Mazón, dimissió’. La manifestación fue inaugurada por músicos tradicionales como ‘dolçainers’ y ‘tabaleters’, e incluyó la participación de ‘muixerangues’ y grupos de danzas de toda la región.

Figuras políticas de partidos como Compromís, entre ellos el síndico en Les Corts, Joan Baldoví, la diputada en el Congreso Àgueda Micó, y el portavoz en el Ayuntamiento de Alicante, Rafa Mas, también se unieron al acto. A la marcha se sumaron otras formaciones de izquierda, como Esquerra Unida del País Valencia (EUPV), junto a diversas entidades y plataformas sociales, culturales y políticas.

ACPV instó a la ciudadanía a participar masivamente en un contexto político y cultural difícil, destacando que “se ha querido negar en varias ocasiones la valencianidad de la ciudad de Alicante”. La organización sostiene que los dirigentes alicantinos del Consell de la Generalitat han intentado revivir antiguos ataques a la lengua en un año complicado por los efectos de la dana del 29 de octubre de 2024.

Asimismo, la entidad remarcó que Alicante no debe ser un lugar de ocultamiento ni de especulación, sino territorio de celebración de tradiciones como el Misteri d’Elx, Sant Jordi, y las fiestas de moros y cristianos, carnaval y Fogueres.

Finalmente, se subrayó: “Somos la tierra de Ovidi Montllor, Enric Valor, Carmelina Sánchez-Cutillas, Lluís Alpera, Maria Ibars, Miquel Grau e Isabel-Clara Simó, de donde también emerge la música de Andreu Valor, Sandra Monfort, El Diluvi y muchos otros artistas. Recordamos a los exiliados de la República en el Stanbrook y los episodios trágicos en los campos de Los Almendros y Albatera. Somos una ciudadanía consciente, comprometida con el valenciano, con raíces sólidas y orientada hacia el futuro”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Valencia: La Explosión Demográfica Influenciada por la Crisis entre Ucrania y Rusia

Next Story

Buscan al Misterioso Ganador del Millón de Euromillones en un Pequeño Municipio: 90 Días de Suspenso para Reclamarlo

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop