9 de abril de 2025
1 min read

Alicante impulsa la creatividad festiva con 13.700 euros en premios para hogueras y desfiles

El Ayuntamiento de Alicante ha asignado 13.700 euros en premios para las hogueras, portadas de barracas, calles adornadas y desfiles correspondientes al año 2025, según ha informado la Concejalía de Fiestas. El primer premio de la categoría especial adulta asciende a 1.500 euros, mientras que para la categoría infantil y la barraca de mayor categoría el galardón es de 700 euros. Asimismo, se otorgarán reconocimientos no monetarios, como premios al mejor monumento de la nueva séptima categoría, a las mejores críticas por categoría y a la mejor comisión de barraca participante en la Cabalgata del Ninot.

Está previsto que estas distinciones se entreguen el 22 de junio en el Auditorio de la Concha de la Explanada, según el comunicado del consistorio alicantino. Las bases reguladoras del concurso definen tres modalidades para las hogueras: adultas, infantiles e innovadoras. Existen modalidades para portada de barracas y calles adornadas, y dos de desfiles, abarcando la Entrada de Bandas y la Cabalgata del Ninot. Las hogueras adultas añaden dos categorías adicionales: la tercera B y la quinta B.

Los premios para las categorías adultas varían entre 1.500 euros para la categoría especial y 200 euros para la sexta. Las infantiles oscilan entre 700 y 150 euros. Además, se premiarán tres hogueras innovadoras con 600, 400 y 200 euros, respectivamente. Las barracas recibirán premios en categorías que van desde la especial con 700 euros hasta la tercera B con 200 euros.

En cuanto a los desfiles, la Entrada de Bandas cuenta con tres premios de 600, 500 y 300 euros, además de un premio único de 300 euros para las bandas de barracas. La Cabalgata del Ninot también contará con tres distintivos de 600, 400 y 200 euros. La Ofrenda de Flores otorgará un premio no monetario, que se entregará el 22 de junio en la Concha de la Explanada.

Cada categoría contará con su propio jurado, además de un jurado general. Los criterios de evaluación para las hogueras incluyen variables como composición, modelado, creatividad, equilibrio, cromatismo, proporcionalidad, decoración, crítica y contenido infantil. Para las portadas de barracas, se considerarán aspectos como composición, cromatismo, cuerpo y creatividad. En la Entrada de Bandas se evaluarán la indumentaria, rigurosidad del desfile, número de componentes, participación, repertorio, afinación, voces e instrumentación.

Los criterios de valoración en la Cabalgata del Ninot requerirán que las comisiones lleven ‘ninot’ y que los disfraces guarden relación con este. También se tendrán en cuenta la originalidad y gracia de los atuendos, su manera de llevarlos y desfilar, el uso de vehículos de tracción mecánica homologados y con seguro de responsabilidad civil. No estará permitido el uso de los trajes oficiales de la fiesta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Alicante prepara una coca de mollitas gigante para celebrar su título de Capital Española de la Gastronomía

Next Story

“Descubre un destino histórico y natural ideal para Semana Santa cerca de Madrid y Valencia”

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

“El Pacto de Medianoche”

👻 Historia de terror: El Festejo de Medianoche En un pequeño pueblo escondido entre las montañas, había una leyenda que mantenía a los aldeanos en perpetuo miedo. Decían que, cada cincuenta años,

Lectura en los medios: Culpa tuya

El proyecto Lectura en los Medios, o Reseña tu Lectura, nació en 2018 como propuesta de un grupo de alumnos del Colegio San Enrique, de Quart de Poblet (Valencia). A lo largo
Go toTop