El Patronato de Turismo de Alicante ha renovado su página web con el objetivo de hacerla más accesible, adaptada a dispositivos móviles y disponible en siete idiomas, tras la incorporación del chino y el polaco.
Ana Poquet, concejala del área, presentó la nueva plataforma este lunes, describiéndola como “una oficina de Turismo abierta los siete días de la semana, las 24 horas, y escaparate de la oferta de Alicante”. Poquet destacó que el uso de la página es “más fácil, intuitivo y práctico”, permitiendo a los visitantes planificar su viaje desde casa y acceder a información sobre lugares y actividades una vez en destino.
La web del Patronato de Turismo introduce nuevas secciones y mejora el diseño y la interfaz, centrándose especialmente en la accesibilidad con funciones que permiten adaptar el tamaño y formato de la letra. También cuenta con una agenda actualizada y un enfoque en la transparencia administrativa del sector turístico, ofreciendo más funcionalidades para trámites en línea.
Entre las novedades, se incluye la sección ‘Alicante en tres días’, que proporciona a los turistas una guía completa de la oferta cultural, gastronómica, natural, comercial y de playas de la ciudad. Asimismo, las secciones ‘Qué hacer’ y ‘Qué ver’ ofrecen información sobre la oferta local de alojamiento y hostelería.
Además, Ana Poquet resaltó el compromiso con la sostenibilidad, destacando la información detallada sobre espacios verdes y playas, así como consejos para reducir el impacto ambiental durante la visita.
Alicante Turismo ahora está disponible en siete idiomas, con las nuevas opciones en chino y polaco sumándose al español, valenciano, inglés, francés y alemán. La incorporación de estos idiomas responde al incremento del turismo polaco, que ya es el sexto mayor emisor, y al potencial de crecimiento del mercado chino, dado que es el idioma más hablado en el mundo.
En 2024, la web logró un aumento del tráfico del 23% en comparación con el año anterior, alcanzando 1,8 millones de usuarios. Para 2025, se estima un crecimiento adicional del 45%, alcanzando los 2,2 millones de usuarios.