“`html
Amparo Folgado expone en la jornada de “Torrent ante la DANA: Gestión, respuesta y reconstrucción”, celebrada en Madrid, las claves de la gestión en Torrent, durante y después, para superar la crisis por la DANA
La alcaldesa destaca la solidaridad, coordinación y la fundamental colaboración público-privada como claves, en los primeros momentos, frente a la Dana
Folgado ha reivindicado la actuación urgente en los barrancos, la necesidad de más personal en los ayuntamientos, el mantenimiento de los contratos de emergencia y la obligada coordinación entre instituciones supramunicipales
Torrent, 27/03/2025.- El medio digital ESdiario, que celebra su 25 aniversario, ha celebrado hoy una jornada titulada “Torrent ante la DANA: Gestión, respuesta y reconstrucción”, en la Oficina de la Generalitat Valenciana en Madrid, donde se ha analizado la gestión de la catástrofe en uno de los municipios afectados como lo ha sido Torrent. Este encuentro ha contado con la participación destacada de la alcaldesa de Torrent y diputada provincial, Amparo Folgado, el Director Territorial de Hidraqua, Francisco Bartual y Bartolomé Nofuentes, presidente del Consejo Europeo de Partenalia, así como con la asistencia diputados nacionales, provinciales y concejales de municipios, distintos medios de comunicación, expertos en infraestructuras interesados en conocer las acciones emprendidas tras la devastadora Dana del pasado mes de octubre y que medidas se están adoptando para la Reconstrucción.
Álvaro Errazu, Director de Esdiario CV, ha expresado que era necesario trasladar la voz y necesidades de los alcaldes de los municipios afectados, y que su voz se oyera en Madrid. La jornada fue moderada por Sonia García, periodista de EsDiario. Tras la intervención de Francisco Bartual, era el turno de la alcaldesa Amparo Folgado que ofreció una detallada exposición de las consecuencias de la DANA que afectó al municipio el pasado 29 de octubre, subrayando la gravedad de los daños causados y las medidas y actuaciones desde el primer momento y el reto de todos, de llevar a cabo una reconstrucción y recuperación real, eficaz y definitiva.
Primeras Medidas
Durante su intervención la alcaldesa ha presentado las actuaciones inmediatas desplegadas por el Ayuntamiento, incluyendo la habilitación de pabellones para atención a damnificados, la limpieza y rehabilitación urgente de infraestructuras, y el restablecimiento provisional de servicios básicos como agua potable y alcantarillado, labor en la que destacó la colaboración crucial de Aigües de l’Horta.
Ha subrayado la rápida respuesta municipal ante este fenómeno que afectó gravemente la ciudad, entre las primeras acciones, resaltó la comunicación inmediata de alertas en redes sociales desde el día 28 de octubre, la convocatoria urgente del Consejo de Crisis el día 29 y la convocatoria de 24 sesiones del CECOPAL.
El impacto fue significativo en zonas como el barrio del Xenillet, calles Murcia y Albacete, urbanizaciones como Bonestar, El Pantano, Venteta, Mas del Jutge, y el polígono industrial Mas del Jutge, así como diversas áreas rurales. Más de 400 viviendas resultaron dañadas y alrededor de 100 familias tuvieron que desplazarse temporalmente.
La alcaldesa lamentó profundamente la pérdida de vidas humanas, registrándose 8 fallecidos de Torrent y un total de 11 víctimas en el municipio. A lo que indicó, que en ningún momento fue informada de la identidad de las víctimas, para poder ponerse a disposición de los familiares.
La alcaldesa también aprovechó para agradecer el esfuerzo solidario y coordinado tanto del personal municipal, voluntarios, Protección Civil, Policía Local y Nacional, Cruz Roja,así como gran número de efectivos de seguridad venidos de todas las partes de España. También a las entidades privadas, por su colaboración y solidaridad.
Primeras actuaciones
En este sentido, ha destacado la habilitación del Pabellón El Vedat para alojar afectados y distribuir alimentos, así como la puesta en marcha de centros logísticos adicionales en el Economato Mare de Déu del Pópul, el Pabellón Toll l’Alberca y el Pabellón Anabel Medina. También resaltó el uso del Parking Subterráneo del Parc Central y cerca de diez naves cedidas por particulares.
Se han realizado importantes labores de limpieza de barro, retirada de enseres, vehículos y materiales dañados, así como la inspección y aseguramiento de infraestructuras esenciales. Se priorizó la habilitación de vías de comunicación para emergencias, la recuperación provisional de puentes y pasarelas y la apertura de caminos cortados para acceder a viviendas aisladas.
Además, se incidió en los primeros momentos en trabajar intensamente intensamente para restablecer servicios básicos como agua, electricidad y comunicaciones. También se aseguró el abastecimiento de alimentos, productos de higiene y alimentación animal en zonas aisladas.
Finalmente, la alcaldesa destacó la apertura de Oficinas de Información y Asesoramiento sobre ayudas disponibles, la prestación de atención psicológica especializada a afectados y familiares, y el envío solidario de material a más de 30 municipios vecinos igualmente afectados.
Colaboración Público-Privada esencial y decisiva
Durante el encuentro, la alcaldesa destacó la decisiva colaboración con Aguas de l’Horta, esencial para restablecer rápidamente los servicios básicos de agua potable, alcantarillado y depuración ante la magnitud de los daños en las infraestructuras.
Entre las principales actuaciones se encuentran la instalación de grupos electrógenos en pozos afectados y el acueducto provisional del 6 de noviembre, además de cinco extensiones provisionales de red por colapso