5 de diciembre de 2023
3 mins read

Ana Bellver (VOX): “Eliminar el Trasvase Tajo-Segura es destrozar la agricultura, el comercio y el producto local”

  • Teresa Ramírez: “No ejecutar los fondos europeos equivale a quitar el dinero de los bolsillos de los valencianos y dejarlo en un cajón”

Valencia, 30 de noviembre de 2023. Las diputadas del Grupo Parlamentario VOX, Ana Bellver y Teresa Ramírez, han participado este jueves en la sesión de control del Pleno. Aquí, Bellver ha alegado que “esta legislatura debe ser la del agua, porque la soberanía hídrica es innegociable, el agua no es un arma política, sino que es de todos los españoles, sin que unos tengan potestad de control sobre ella. Fruto de esta concepción, en el pacto de gobierno que firmó VOX, se acordó defender en todas las instancias la política de trasvases, como el del Tajo-Segura. Y debemos exigir nuevamente un Plan Nacional del Agua”.

En esta línea, la diputada ha asegurado que “el agua es un bien escaso y muy necesario, por eso debe haber un único plan y llegar a los agricultores valencianos. Debemos luchar por defender la agricultura de esta Comunidad y no cejaremos en su empeño, puesto que los sucesivos recortes al trasvase resultan insoportables para nuestros regantes, agricultores, ganaderos y para la economía.”

“En VOX creemos, firmemente, en la agricultura como primera medida de defensa del medio ambiente. La izquierda, en cambio, solo cree en el ecologismo radical o de ‘salón’ alejado de la realidad y solo piensa en destruirla, ya que eliminar el Trasvase Tajo-Segura, sin duda, es destrozar la agricultura en España. Si no queremos depender del exterior, si realmente creemos en el comercio local, en el producto nacional, hemos de proteger a nuestros agricultores, y ello pasa por defender el trasvase, por lo que resulta vital en términos de seguridad y soberanía alimentaria.”

Ana Bellver ha recordado que el gobierno del Botánico “impulsó las desaladoras por encima de cualquier otro método para conseguir agua. Crean un impacto nocivo en el medio ambiente, puesto que la extracción de agua del mar produce residuos salinos que una vez, devueltos al agua perjudican la flora marina, por su alta salinidad. Por lo que su construcción una alternación del paisaje y del ecosistema costero.”

La diputada ha aprovechado su intervención para hacer referencia a la caza “otra de las grandes herramientas que tenemos para la protección del medio natural. Las ayudas que se han concedido son totalmente insuficientes, por lo que desde VOX esperamos que trabaje para ir corrigiendo este aspecto, puesto que apoyamos a los cazadores, la pieza fundamental y actor principal en la conservación del mundo rural.”

Ejecución de los fondos estructurales 2020/2023

Por otro lado, la diputada Teresa Ramírez ha hecho hincapié durante el Pleno en que “una de las principales preocupaciones de los valencianos es que la Comunidad Valenciana, se encuentra a la cola en la ejecución de fondos. Un aspecto más a sumar al paro, deuda y déficit, todo ello en un ecosistema que cuenta con la peor herencia económica posible.”

Ramírez ha incidido en que “esto es política y aquí hay personas que toman decisiones sobre los impuestos que los contribuyentes atienden con su trabajo y esfuerzo. Por tanto, no ejecutar los fondos europeos equivale a quitar el dinero de los bolsillos de todos los valencianos y dejarlo en un cajón, sin ningún tipo de productividad, lastrando la economía e hipotecando a las familias.”

“Hemos estado durante ocho años escuchando al gobierno del Botánico hablar continuamente de estos fondos, de los cuales solo se han ejecutado un 45%. Concretamente, de los 3.062 millones de euros del programa 2014/2020 solo se han certificado 1.375 millones. Mientras que, para los estados miembros, el escenario óptimo es que se ejecuten entre un 65% y 85% de los recursos presupuestados.”

Finalmente, la diputada ha explicado que “los Fondos Estructurales de la Unión Europea son el instrumento que la política comunitaria utiliza para reforzar la cohesión económica y social de la UE. Para la asignación de dichos fondos, las regiones comunitarias se clasifican en tres categorías: Menos desarrolladas, en transición y más desarrolladas. En el caso de la Comunidad Valenciana fue clasificada antes de que llegara el Botánico como la más desarrollada y en el periodo 2021/2027, atendiendo a la información del IVACE, está catalogada en transición.”

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Torró y Arcadi España Nombrados Secretarios de Estado

Next Story

Salomé Pradas Presenta Estrategia para Potenciar el Área Metropolitana de València

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop