25 de febrero de 2023
2 mins read

Análisis de las encuestas electorales en la Comunidad Valenciana: ¿continuará el Pacto del Botánico?

En la Comunidad Valenciana, la situación política está en un momento decisivo debido a las recientes encuestas que han surgido. La posibilidad de que el PSOE-PSPV pueda continuar el Pacto del Botánico con los 50 escaños necesarios para la mayoría es una opción, según se refleja en las encuestas de Data10 para OkDiario y Target Point para El Debate. Sin embargo, en ambos casos, la conformación del gobierno queda en el aire y dependerá de que los partidos logren sus horquillas máximas.

La media de ambos sondeos muestra que Ximo Puig y los socialistas obtendrían entre 29 y 30 escaños (26,95%). Si se suman los 14 escaños de Compromís (2,35%) y Joan Baldoví, así como los 5 o 6 de Unidas Podemos (6,2%), la izquierda se debatiría entre los 49-50 escaños. En cuanto a la derecha, Vox sumaría 15 (15,1%) diputados, mientras que el PP, con 34-35 miembros (34,75%) en Las Cortes, sería la horquilla que marcaría la diferencia.

Sin embargo, Ciudadanos parece estar perdiendo terreno, lo que podría ser un factor decisivo en la conformación del gobierno. A un solo escaño de diferencia, Ximo Puig y Carlos Mazón, el candidato popular, se disputan el liderazgo del próximo mandato. Sería el tercer mandato del socialista y el primero de Mazón. En definitiva, la situación política de la Comunidad Valenciana está en un momento crucial y cualquier movimiento podría cambiar el equilibrio de poder en la región.

Las próximas elecciones en España están a poco más de tres meses de distancia y las encuestas comienzan a ser cada vez más frecuentes, tanto a nivel nacional como autonómico. A nivel nacional, las encuestas sitúan al Partido Popular (PP) en la primera posición, con una media de 134 escaños, seguido por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con 97 escaños, Vox con 49 y Unidas Podemos con 26. Ciudadanos, por su parte, tendría únicamente un representante en el Congreso.

A nivel autonómico, la situación es más diversa. El PP tendría prácticamente asegurada la continuidad al frente de los gobiernos de la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia o Ceuta, mientras que el PSOE tiene opciones de resistir y evitar que el mapa torne a azul en Castilla-La Mancha, Extremadura y las Islas Baleares. Sin embargo, hay cuatro escenarios dispersos sobre el mapa que son más difíciles de definir.

El más importante de ellos es la Comunidad Valenciana, donde el PP busca regresar a la Generalitat en detrimento del PSOE-PSPV de Ximo Puig, actual presidente. Recuperar la región sería un plus para cimentar el camino de Alberto Núñez Feijóo hacia La Moncloa. El interés del PP por esta región ha quedado patente por las diversas conversaciones que han tenido lugar en fuentes desde Génova, así como por los actos que el partido ha celebrado en la capital. En la interparlamentaria de principios de febrero, a excepción de Pablo Casado, acudieron los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy. “Se quiere dar una imagen presidencial y Casado no lo ha sido”, aseguran fuentes del partido.

A esto se unen los comicios de Aragón, Cantabria y las Islas Canarias, donde los grupos regionalistas serán decisivos para equilibrar la balanza hacia el brazo izquierdo o derecho del bipartidismo. En contraste, se desconocen datos de Asturias y Melilla.

En definitiva, las elecciones en España se presentan como una batalla a varios frentes, tanto a nivel nacional como autonómico. El PP busca recuperar el poder en regiones clave como la Comunidad Valenciana, mientras que el PSOE trata de resistir y mantenerse en el gobierno en otras. Los grupos regionalistas podrían ser los decisivos en varios territorios para conformar mayorías de gobierno. En cualquier caso, el panorama político español parece cada vez más polarizado y fragmentado, con cuatro partidos que se disputan el primer puesto a nivel nacional y multitud de fuerzas regionales que tratan de hacer valer su peso en la toma de decisiones.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

5 consejos para crear una página web efectiva para tu negocio

Next Story

La Atlántida podría haber estado en Valencina de la Concepción

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop