El presidente de la Diputación de Valencia iba a comparecer como testigo, pero la extensión del interrogatorio a Pilar Bernabé obligó a posponer su intervención
La instrucción del caso DANA continúa marcando tiempos judiciales y políticos
La jornada judicial en torno a la investigación por la gestión de la DANA que azotó a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre volvió a verse alterada por el curso de los acontecimientos. La declaración prevista del presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ha sido aplazada después de que el interrogatorio a Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, se extendiera durante casi siete horas.
Mompó había sido citado como testigo en la causa que instruye el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que intenta esclarecer si existieron negligencias, omisiones o fallos de coordinación entre las distintas administraciones durante las lluvias torrenciales que dejaron múltiples daños materiales e inundaciones severas en la comarca de l’Horta y otras zonas.
Siete horas de preguntas y un cambio de planes
El presidente de la corporación provincial llegó a los juzgados de Valencia alrededor de las 11:00 horas, con la comparecencia fijada para las 12:15. No obstante, a esa hora aún proseguía el extenso interrogatorio a Bernabé, que había comenzado antes de las 10 de la mañana y se prolongó hasta pasadas las 16:30 horas.
La magistrada, ante la imposibilidad de compaginar los tiempos procesales y con el ánimo de preservar la integridad de cada declaración, decidió finalmente posponer el testimonio de Mompó, que tendrá que regresar en una nueva fecha para prestar declaración.
Declaraciones ante los medios: voluntad de colaboración y tranquilidad
A su llegada a la Ciudad de la Justicia, Vicent Mompó se detuvo ante los medios de comunicación para hacer una breve declaración. Con un tono sereno, aseguró que llegaba al juzgado con la voluntad de contar la verdad y con la tranquilidad de haber estado donde tocaba durante la emergencia del 29 de octubre.
Estas palabras dejan entrever que el presidente de la Diputación se siente confiado en su actuación al frente del ente provincial durante aquella jornada crítica, marcada por lluvias extremas, cortes de carreteras, inundaciones en zonas urbanas y una respuesta institucional que ha sido ampliamente cuestionada.
El caso DANA: una causa que se amplía
La investigación judicial sobre la DANA del 29 de octubre está adquiriendo un alto perfil político y mediático. La jueza ha citado a numerosos responsables institucionales para reconstruir de manera precisa la cronología de decisiones y comunicaciones entre administraciones durante las horas previas y posteriores a la alerta roja emitida por Aemet.
En este contexto, se han solicitado las transcripciones de las declaraciones de la consellera Salomé Pradas y del director general de Emergencias, Jorge Argüeso, pero no así las grabaciones en vídeo, lo que también ha suscitado debate entre las partes.
Asimismo, la magistrada ha encargado a la Guardia Civil la elaboración de una cronología detallada de los hechos ocurridos el 29 de octubre, incluyendo llamadas, activaciones de planes de emergencia y comunicaciones entre cuerpos operativos.
Pilar Bernabé: protagonista de una intensa jornada judicial
La comparecencia de Pilar Bernabé fue, sin duda, el eje central de la jornada. Su declaración, según fuentes judiciales, abordó aspectos clave como la activación del Cecopi, la oferta de la UME, el sistema de alertas Es Alert, y la coordinación con la Generalitat, en particular con la consellera de Interior.
Bernabé defendió que ofreció la Unidad Militar de Emergencias (UME) ocho horas antes de que se emitiera la alerta roja, un dato que podría ser determinante para esclarecer las responsabilidades en la gestión de la crisis.
Nueva fecha para Vicent Mompó y más testigos en camino
El testimonio de Mompó se considera relevante por su papel en la coordinación provincial y por la gestión de recursos materiales y humanos desde la Diputación. Su declaración será reprogramada en los próximos días, y se prevé que vayan desfilando más testigos y cargos públicos conforme avanza la instrucción.
La causa no solo tiene implicaciones judiciales, sino también políticas, ya que las conclusiones podrían derivar en recomendaciones o reformas en los protocolos de gestión de emergencias en la Comunitat Valenciana.