Se tratan asuntos relativos al Plan de Estudios de la Enseñanza Superior de Oficiales, el régimen de vacunaciones a personal del Cuerpo, la renovación de la especialidad de Tráfico, los reconocimientos psicofísicos del personal que se incorpora a misiones internacionales, entre otros temas.
El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, preside en la mañana de hoy el Pleno del Consejo de la Guardia Civil, que se celebra en Madrid. Se trata de la cuarta reunión de este órgano en lo que va de año.
Entre los temas que se tratan figuran:
- La modificación de la norma que regula el plan de estudios de la enseñanza de formación para la incorporación a la Escala Superior de Oficiales de la Guardia Civil y se dictan las normas de evaluación y de progreso y permanencia en el centro docente de formación, con el objetivo de adecuarla a la normativa actualmente en vigor.
- La Orden General de la Guardia Civil sobre renovación y actualización de conocimientos de la especialidad de Tráfico.
- Orden Comunicada sobre régimen de servicio e incentivos en los Buques Oceánicos de la Guardia Civil, que viene a actualizar el despliegue, cometidos y funciones de los Grupos Marítimos. También se introduce un sistema de incentivos que retribuyen la productividad en relación a la función ejercida a bordo, con independencia de la graduación que se tenga.
- Instrucción de la Subdirección General de Personal, por la que se dictan normas de aplicación del Protocolo de reconocimiento psicofísico al personal de la Guardia Civil designado a misiones internacionales.
- Orden General sobre vacunaciones al personal de la Guardia Civil, que pretende regular de manera adecuada lo que en la práctica ya se viene haciendo en relación con la vacunación al personal del Cuerpo.
- Orden General por la que se modifica la 2/2013, de 8 de abril, del texto refundido que regula las normas de vacaciones, permisos y licencias del personal del Cuerpo de la Guardia Civil, que introduce un nuevo día de asuntos particulares en el crédito anual, de acuerdo con lo dispuesto en La Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa, publicada en el BOE de 17 de septiembre.
Todas estas normas cuentan con informe favorable de la comisión de normativa del Consejo que se reunió el pasado día 24 de septiembre.
Además de estos asuntos, durante el Consejo se presentan los informes relativos al absentismo y a la siniestralidad, y a la política de personal; así como las actividades y cometidos relacionados con la comisión permanente de riesgos laborales.
En relación con las Evaluaciones Iniciales de Riesgos, basadas en la planificación del Programa de Actuación Preventiva que comenzó en enero de 2011, hasta la fecha se han efectuado 162 evaluaciones de Centros de trabajo, 10.159 de Puestos de trabajo y 239 de Planes de autoprotección o emergencia. El número de evaluaciones mensuales se ha elevado considerablemente desde la aprobación, el pasado mes de mayo, de un nuevo procedimiento para llevarlas a cabo, cuyos resultados han empezado a notarse a partir de agosto y que podría permitir que, a lo largo del próximo año, se tuvieran todas las evaluaciones iniciales de Puestos y Centros englobados en Seguridad Ciudadana, Tráfico, actividades burocráticas y especialidades, y con ello cumplir las previsiones del Servicio de Prevención.
Asimismo, es importante destacar que la Comisión Europea ha acordado archivar el Procedimiento de Infracción sobre la aplicación de las Directivas de Seguridad y Salud Laboral a los trabajadores en el ámbito de la Guardia Civil, después de que se haya destinado ya a 143 personas a los servicios de prevención puestos en marcha en las comandancias, centros de enseñanza y órgano central, cantidad de que incrementará hasta alcanzar la cobertura de las 180 plazas previstas.
Otro asunto que se trata en el Consejo es el relativo a que a lo largo de los próximos meses se van a diseñar diversas acciones formativas para miembros de la Guardia Civil, específicamente dirigidas para la elaboración e implantación de un Plan de Igualdad en la Guardia Civil, así como para la mejora técnica de las Memorias de Análisis de Impacto Normativo, desde la perspectiva de igualdad de género. Estas actuaciones se enmarcan dentro del Acuerdo Marco de Colaboración para el desarrollo de Políticas de Igualdad, suscrito con el Instituto de la Mujer.
Por otro lado, desde la última reunión del Consejo, celebrada el pasado 30 de junio, se han registrado 445 propuestas y sugerencias entre las dos Comisiones Preparatorias (413) y la Comisión de Prevención de Riesgos Laborales (32), destacándose que cerca del 66%, en ambas comisiones, han tenido una resolución satisfactoria para el interesado.