El periodista y escritor mexicano Javier Valdez ha sido asesinado este lunes a tiros en Culiacán, capital del estado de Sinaloa (noroeste del país).
Valdez, de 50 años, fue interceptado y tiroteado desde un vehículo cuando caminaba por la calle.
Los agentes de la Fiscalía estatal ha encontrado al menos cuatro casquillos y han anunciado que basarán su investigación en el trabajo periodístico del asesinado.
En febrero, Valdez publicó una entrevista con un emisario de Dámaso López Núñez, presunto sucesor al frente del Cártel de Sinaloa de Joaquín “el Chapo” Guzmán, detenido el 2 de mayo en Ciudad de México.
En el estado de Sinaloa, al noroeste de México, se libra una guerra por el liderazgo del Cártel de Sinaloa tras la recaptura del Chapo Guzmán en enero de 2016 y su extradición a EE.UU. a principios de este año.
Experto en el narco
Valdez era un periodista experto en narcotráfico y violencia. Corresponsal del periódico La Jornada en Sinaloa, fundador del semanario Ríodoce y autor de obras como “Narcoperiodismo”, “Levantones”, “Con una granada en la boca” y “Huérfanos del narco”, Valdez obtuvo en 2011 el Premio Libertad de Prensa del Comité para la Protección de Periodistas y el Maria Moors Cabot.
En una entrevista con Efe en octubre pasado, Valdez se definió como un buscador de historias en “medio de las ruinas” y defensor de los periodistas “que se la están partiendo” en un país donde “el delincuente manda” y “el aire que respiramos no nos pertenece”.
Denunció la complicidad de los políticos con el narcotráfico, aseguró que en México no hay libertad de prensa porque el crimen organizado y los gobiernos corruptos imponen el silencio a punta de bala o dinero, y lamentó que “el periodismo valiente, digno, responsable, honesto no tiene sociedad alrededor”.
“El asesinato de Javier es un ataque contra el periodismo independiente no sólo en Sinaloa, sino en todo México”, ha declarado el representante en el país del Comité para la Protección del Periodismo (CPP), Jan-Albert Hootsen.