Pablo Bofill, hijo del reconocido arquitecto Ricardo Bofill, ha compartido que su padre experimentó un «momento de dolor» después de que los primeros tramos de los Jardines del Turia en València fueran desarrollados y luego abandonados sin ninguna consulta o participación adicional de su parte. Según Pablo Bofill, esta falta de comunicación y participación hizo que su padre sintiera como si toda su contribución hubiera sido en vano.
Ricardo Bofill y su equipo habían trabajado intensamente en los primeros tramos de los Jardines del Turia, un proyecto que transformó radicalmente la ciudad de València. Sin embargo, después de este trabajo inicial, no hubo más consultas, llamadas, participaciones en concursos ni invitaciones de ningún tipo para el equipo de Bofill. Esta situación generó una gran tristeza en Ricardo Bofill, quien había invertido mucho tiempo y esfuerzo en el proyecto.
El edificio ‘Ikon’ en Valencia, una obra del arquitecto Ricardo Bofill
Pablo Bofill, actual CEO de Ricardo Bofill Taller de Arquitectura (RBTA), ha expresado su alegría por el regreso del estudio a València con el nuevo proyecto del rascacielos residencial ‘Ikon’. Este edificio es el último en cuyo diseño participó Ricardo Bofill y representa, en palabras de su hijo, «una declaración de amor» a la ciudad.
Por favor, ten en cuenta que este artículo se proporciona para fines informativos y personales, y no debe ser redistribuido sin el consentimiento previo y expreso de Europa Press, como se indica en la fuente original.
Así es Ikon, el rascacielos residencial más alto de Valencia: 110 metros de alto
Con una inversión de 80 millones de euros, el edificio tiene el 96% de sus viviendas vendidas
Valencia ha estrenado una «nueva entrada» a la ciudad con la inauguración del edificio ‘Ikon‘ de Ricardo Bofill, una «declaración de amor» del arquitecto a la ciudad que se declara el rascacielos residencial más alto de la ciudad. Detrás del edificio está la promotora Koronos Homes y, como su nombre indica, el objetivo de esta nueva construcción es convertirse en «icono» de la capital del Turia.
Se trata, además, del último edificio residencial en el que participó Ricardo Bofill antes de fallecer en 2022. En total, ha supuesto una inversión de cerca de 80 millones de euros y el 96% de sus viviendas ya están vendidas. En total, dispone de 198 viviendas -inicialmente eran 203 pero se han unido varias- y solo seis siguen disponibles.
Así lo han explicado este martes, durante su inauguración, el hijo del arquitecto y CEO de RBTA, Pablo Bofill; el CEO de Kronos Real Estate Group, Saïd Hejal; el CEO de Kronos Homes, Rui Meneses, y el concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner.
Para este edificio, el estudio de arquitectura valenciano Arqueha ha colaborado estrechamente con el estudio de Ricardo Bofill (RBTA) con el arquitecto jefe del proyecto Hernán Cortés.
Con sus más de 110 metros de altura, esta torre de 29 plantas se ubica en la avenida Cortes Valencianas, junto al Palacio de Congresos y el Nou Mestalla. Dispone de viviendas con grandes terrazas de uno a cuatro dormitorios, entre ellas exclusivos áticos, con vistas a la ciudad, su huerta y el mar de fondo.
Según ha detallado Saïd Hejal, se pusieron a la venta viviendas para «todo tipo de compradores»: de un dormitorio desde 200.000 euros a los áticos vendidos por tres millones de euros. Así, ha explicado que el perfil del comprador ha sido variado: «Jóvenes, familias, algunos extranjeros e inversores, una mezcla muy buena».
Entre sus zonas comunes destaca una piscina exterior rodeada de un moderno solarium, zonas ajardinadas y espacios con mesas, que se complementa con una cocina. También dispone de gimnasio y un gastrobar, así como un lobby amplio con recepción vestido por una obra de arte de 7×4 metros del artista Santiago. ‘Ikon’ ganó el European Property Award al mejor proyecto residencial en altura.
El responsable de Kronos Homes ha explicado que, para la elección de Bofill como arquitecto para este proyecto, «fue natural ir con alguien que tiene una conexión personal y una historia con la ciudad desde hace 40 años», cuando desarrolló los primeros tramos de los jardines del Turia.