3 de agosto de 2015
1 min read

AUGC pide la cooperación real entre España y Reino Unido en Gibraltar, y no meras ‘reuniones informales’, como anuncia el Gobierno

5926468507_9375835b43_bAUGC ha lamentado públicamente en numerosas ocasiones la falta de coordinación, e incluso de colaboración, que la Guardia Civil ha encontrado en la policía gibraltareña, la Royal Police, una actitud que no sólo ha dificultado la labor policial, sino que ha llegado a provocar diversos incidentes. Y es que, como ya ha quedado sobradamente demostrado, sólo el trabajo conjunto de los distintos cuerpos policiales puede garantizar la máxima eficacia a su trabajo.

En este sentido, hoy hemos conocido las palabras del secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, que ha anunciado al Reino Unido la “plena disposición de España para poner en marcha el mecanismo de cooperación regional en el Campo de Gibraltar”.

De acuerdo con el comunicado emitido esta mañana por el Ministerio de Defensa, “este mecanismo se basaría en una serie de reuniones informales a nivel técnico para intercambiar información y mejores prácticas en aras de mejorar la cooperación regional en asuntos de interés mutuo, y no entrarían en cuestiones de soberanía o jurisdicción. De este modo, la puesta en marcha del mecanismo constituiría una oportunidad para mejorar la confianza y el entendimiento con vistas a mejorar las relaciones de vecindad”.

Desde AUGC tenemos que pedirle al Gobierno español que se deje de “reuniones informales” y aborde de una vez por todas, con la seriedad que merece, este problema, que desde luego no tiene nada de “informal”. De nuevo tenemos que lamentar, por tanto, que el Gobierno se limite a esconderse frente a esta cuestión, limitándose a emitir un tibio comunicado en el que no sólo no se compromete de manera oficial a adoptar ninguna medida efectiva, sino que recurre a una terminología más propia de chiringuito playero que de un grave asunto de Estado.

En este sentido, sorprende el contraste de esta timorata actitud “informal” frente al Reino Unido en la cuestión de Gibraltar con su comportamiento bravucón –y desde luego más que “formal”- a la hora de represaliar a los trabajadores de la Guardia Civil que luchan por sus derechos laborales, esos mismos que cada día patrullan en aguas del Estrecho o trabajan en las fronteras de Ceuta y Melilla.

Con más de 30.000 afiliados, AUGC es la decana de las asociaciones profesionales y la mayoritaria en el Consejo de la Guardia Civil. Cuenta con representación en todo el territorio español, en cada una de las unidades y especialidades del Cuerpo y viene liderando el movimiento asociativo desde la llegada de la democracia, cuando nació como un sindicato clandestino. Su lucha por la democratización y la desmilitarización de la institución le valió en 2010 el Premio Nacional de Derechos Humanos que concede la Asociación Pro Derechos Humanos de España (apdhe).

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Quería entrar ilegal a España y murió asfixiado en una maleta

Next Story

Una recién nacida fue rescatada en un baño

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

Revive tus Plantas con Agua de Arroz

🌿 Truco de plantas Para mantener tus plantas de interior saludables y vibrantes, uno de los trucos más eficaces es la utilización de agua de arroz como fertilizante natural. Este método es
Go toTop