Durante 2024, el Ayuntamiento del Puig de Santa Maria destinó un 9,8% de su presupuesto total, equivalente a 1.088.959 euros, a programas fundamentales para fomentar la autonomía personal, la inclusión social y la promoción de los derechos sociales de los ciudadanos. Este esfuerzo tuvo un impacto significativo en toda la comunidad. Estos resultados se expusieron recientemente en una reunión del Consejo Zonal de Inclusión y Derechos Sociales, donde también se presentó el programa de itinerarios de inclusión social orientado a individuos en riesgo de exclusión.
Entre las partidas, se destacó una inversión de 74.992 euros dedicada a urgencias sociales, que ha proporcionado un apoyo crucial a personas y familias en situaciones urgentes. Además, el Programa de Atención Domiciliaria recibió una inyección financiera de 314.417,76 euros, permitiendo que 66 personas recibieran más de 14.000 horas de asistencia y cuidado en sus hogares, promoviendo su autonomía y bienestar.
El servicio de acogida jugó un papel esencial, con 1.143 atenciones presenciales y 581 telefónicas, sirviendo como primer punto de contacto para aquellos que buscaban orientación y ayuda inicial. Además, 49 usuarios participaron en itinerarios personalizados con una inversión media de 1.468 euros por persona, facilitando su integración social. Paralelamente, 208 personas participaron en talleres diseñados para fortalecer sus habilidades y capacidades, mientras que 67 familias recibieron apoyo integral para abordar diversas problemáticas a través del servicio de prevención e intervención familiar.
La diversidad y la inclusión también fueron respaldadas por servicios especializados como Llar LGTBI y Mediaprop. La violencia de género se enfrentó con la participación de ocho mujeres en el programa Atenpro, ofreciendo atención especializada. Durante el año, se llevaron a cabo diversas campañas de sensibilización en fechas significativas como el Día Internacional de la Mujer, el Día del Orgullo LGTBI, el Día Mundial de la Salud Mental, el Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional y el Día Internacional del Voluntariado, entre otras.
La satisfacción ciudadana con estos programas alcanzó una valoración media de 4,66 sobre 5, lo que refleja un elevado grado de aceptación. La concejala de Servicios Sociales, María Carmen Gozálvez, enfatizó la relevancia del financiamiento de la Diputación de Valencia y la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda en la consolidación de estos servicios en el municipio.
Durante la presentación de estos informes, las entidades sociales conocieron el balance de las acciones y el nuevo programa de Itinerarios de Inclusión Social 2025, que expande las acciones en áreas como formación laboral, salud mental e igualdad. Este programa, compuesto por una educadora social y una técnica de integración social, buscará desarrollar habilidades personales mediante actividades como coaching y talleres de economía doméstica.
El alcalde Vicent Porta subrayó la importancia de estas inversiones, afirmando que representan más que cifras, ya que benefician a familias completas, personas mayores y jóvenes, fortaleciendo la cohesión social con acciones concretas.
En 2025, está previsto incrementar el número de profesionales del equipo de intervención social para mejorar la calidad de los servicios, así como un programa de apoyo para las personas cuidadoras. Además, se planea fortalecer el papel del Consejo Zonal en la planificación de los Servicios Sociales y continuar la acción comunitaria como prevención contra la vulnerabilidad social, ejemplificada por las inundaciones de la dana el pasado 29 de octubre. Con una valoración ciudadana de 4,66, El Puig reafirma su compromiso con un entorno más justo e inclusivo.