31 de marzo de 2025
3 mins read

Aumentan los controles a VMP y bicicletas en Valencia: más de 300 intervenciones y más de mil sanciones en febrero

Durante el mes de febrero, la Policía Local intensificó su vigilancia sobre bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP), realizando más de 300 controles en puntos estratégicos de Valencia. Con la ayuda de un dinamómetro, herramienta clave para detectar vehículos no aptos, se impusieron más de 1.000 sanciones. Las infracciones más frecuentes: uso de auriculares, falta de casco y circular por la acera.

Más vigilancia, más concienciación: una campaña clave en la seguridad vial de Valencia

Entre el 11 y el 28 de febrero, la Policía Local de Valencia desplegó un operativo especial centrado en el control de bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP), enmarcado dentro de una campaña promovida por la Concejalía de Movilidad. Esta acción, que ha implicado a todas las comisarías de proximidad y unidades de seguridad vial, ha supuesto un nuevo paso en la estrategia municipal para frenar la siniestralidad vinculada a este tipo de transporte urbano.

Se llevaron a cabo un total de 308 controles, en los cuales se inspeccionaron 3.226 vehículos: 602 bicicletas y 2.624 VMP. El resultado ha sido significativo: 1.089 sanciones por diversas infracciones, lo que representa que uno de cada tres vehículos controlados cometió alguna irregularidad.

Auriculares, cascos y aceras: las infracciones más habituales

Las infracciones más comunes detectadas durante los controles revelan una preocupante falta de conocimiento (o respeto) de las normas básicas de circulación entre muchos usuarios de VMP. Circular con auriculares fue la falta más sancionada, con 467 casos. Le siguen la ausencia de casco en los VMP tipo B (261 sanciones) y la circulación por la acera (63 casos).

Otras infracciones destacadas incluyeron:

  • Uso del teléfono móvil durante la conducción (43 sanciones).
  • Llevar pasajeros no autorizados (30 casos).
  • Saltarse el semáforo en rojo (23).
  • Conducción temeraria (14).
  • Menores de 16 años conduciendo un VMP (14).
  • Circulación por zonas prohibidas, como calles peatonales o calzadas no adaptadas (16 sanciones).

El dinamómetro, la gran novedad que marca la diferencia

Una de las grandes incorporaciones de esta campaña ha sido el uso del dinamómetro, una herramienta que permite medir la potencia de los VMP y detectar si exceden los límites legales. En funcionamiento desde julio de 2024, ha tenido un efecto disuasorio notable, según ha explicado el concejal de Movilidad y Policía Local, Jesús Carbonell.

“La lesividad ha bajado un 77,5 %, lo que demuestra el impacto positivo de estas intervenciones y del uso de herramientas técnicas como el dinamómetro”, subrayó el edil.

Durante las dos semanas de campaña, se realizaron controles simultáneos en diferentes puntos de la ciudad, con una media de 10,47 vehículos inspeccionados por control y 3,5 sanciones impuestas por intervención.

¿Dónde se producen más accidentes en Valencia?

El análisis geográfico de los datos revela los puntos más conflictivos para la movilidad ciclista y de VMP en la ciudad. Estas son las 15 calles con mayor siniestralidad en 2024:

  1. Guillem de Castro (45 siniestros)
  2. Jardí del Túria (42)
  3. Avenida del Port (40)
  4. Blasco Ibáñez (39)
  5. Paseo de l’Albereda (39)
  6. Avenida del Primat Reig (36)
  7. Avenida de la Constitució (33)
  8. Tarongers (31)
  9. Germans Machado (30)
  10. Doctor Peset Aleixandre (26)
  11. Peris i Valero (25)
  12. Avenida de les Tres Creus (25)
  13. Sant Vicent Màrtir (22)
  14. Ausiàs March (21)
  15. Avenida del Cid (21)

Muchos de estos puntos coinciden con zonas de alta densidad de tráfico y con presencia de carriles bici o rutas escolares, lo que incrementa el riesgo de incidentes si no se respetan las normas de circulación.

La evolución de la siniestralidad: entre el crecimiento y la estabilización

El crecimiento de los accidentes con VMP ha sido exponencial en los últimos años. En 2020 se registraron 414 siniestros, mientras que en 2024 la cifra se ha más que duplicado, alcanzando los 1.034.

Sin embargo, los datos de 2023 y 2024 muestran una cierta estabilización del fenómeno, con solo 31 accidentes más que el año anterior (de 1.003 a 1.034). Este dato contrasta con el aumento de 235 accidentes entre 2020 y 2021, o los 178 registrados entre 2022 y 2023.

En lo referente a las bicicletas, se ha observado un descenso de los siniestros entre 2022 (576) y 2024 (504), lo que indica una posible mejora en la convivencia vial de los ciclistas, aunque la cifra sigue siendo superior a la de 2020 (417).

¿Qué opinan los ciudadanos?

Los controles han sido bien recibidos por muchos valencianos. “Era necesario. Cada vez hay más patinetes y muchos no respetan ni a los peatones ni al resto de vehículos”, comenta María Sanchis, vecina del barrio de Russafa.

Por su parte, Jordi Almenar, usuario habitual de VMP, opina que “no todos somos irresponsables. Está bien que se sancione, pero también deberían facilitar información y formación”.

Los testimonios reflejan una percepción mixta: los peatones celebran la mayor vigilancia, mientras que los usuarios de VMP piden más campañas educativas y señalización adecuada.

Una apuesta por la seguridad que no termina aquí

La campaña no es una acción aislada. Según ha confirmado el Ayuntamiento, se continuará desarrollando de forma periódica, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y fomentar una convivencia respetuosa en el espacio urbano.

“Vamos a seguir en esta línea. Nuestro objetivo es proteger a todos los usuarios de la vía pública y reducir la siniestralidad a niveles mínimos”, concluyó Jesús Carbonell.

La convivencia entre peatones, ciclistas, usuarios de VMP y conductores tradicionales es uno de los grandes desafíos de la movilidad urbana en Valencia. Esta campaña demuestra que, con herramientas adecuadas y voluntad institucional, es posible avanzar hacia una ciudad más segura para todos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

El Ayuntamiento de Valencia presenta su programación en el Centro Cultural Municipal Alquería Albors

Next Story

Nace la Oficina Antiocupación de Valencia: el Ayuntamiento refuerza la defensa de los propietarios con el apoyo de la Policía Local

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop