La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha expresado su descontento hacia el Gobierno y el Consell por la negativa a conceder ayudas a los agricultores gravemente afectados por la tormenta DANA. La Agencia Tributaria ha estado enviando cartas a estos agricultores, negando las solicitudes de apoyo a los profesionales y empresas perjudicadas.
Cristóbal Aguado, presidente de AVA-Asaja, quien previamente había advertido que estas denegaciones podrían ocurrir, insta a las autoridades a no discriminar a ningún afectado y a eliminar las complicaciones escondidas en los decretos para asegurar que todos reciban la compensación que les corresponde. Según el comunicado de AVA-Asaja, las cartas llevan el título ‘Propuesta de denegación de la solicitud de la ayuda para los afectados por la DANA’, indicando que, al no cumplir con los requisitos del artículo 11 del Real Decreto-ley 6/2024, se propone rechazar la solicitud.
De acuerdo con este procedimiento, si los agricultores están conformes con la decisión, no necesitan responder al escrito, y recibirán una resolución final basada en la propuesta. En caso de desacuerdo, pueden presentar alegaciones en un plazo de 10 días hábiles a partir de la recepción del documento.
AVA-Asaja ha criticado que algunos autónomos se queden sin ayudas debido a que no estaban inscritos en el Censo de Empresarios Profesionales y Retenedores hasta el 28 de octubre de 2024. La organización señala que esta línea de ayudas ya había excluido a más del 80% de los agricultores afectados, ya que muchos son jubilados o trabajan en el campo de forma parcial. Aguado argumenta que no tiene sentido que se niegue la ayuda a estos agricultores debido a requisitos burocráticos que no se les habían solicitado anteriormente, sobre todo cuando la Administración ya tiene sus registros por otras vías.
En cuanto a las ayudas para compensar la pérdida de ingresos, AVA-Asaja afirma que el Gobierno también excluye a aquellos agricultores que no estaban en el Registro de Explotaciones Agrarias (REA) hasta la misma fecha, y a aquellos sin ingresos recientes de actividades agrarias. Esto afecta a jóvenes agricultores, campos recién heredados o recuperados tras el fin de un contrato de arrendamiento.
Asimismo, AVA-Asaja critica a la Generalitat Valenciana por exigir la inscripción en el REA para percibir sus ayudas directas y sus nuevas ayudas adicionales a explotaciones afectadas. Estas ayudas, además, no abarcan todos los municipios dañados.
Vicente Almancio, un miembro de AVA-Asaja, ha sido uno de los agricultores a los que se les ha negado la ayuda, aunque la tormenta causó importantes daños en sus campos de naranjas en Chiva y Quart de Poblet. La riada destruyó 1.500 plantones de cítricos, rompió el vallado y perjudicó las infraestructuras de acceso y riego de sus campos. Según Almancio, el Gobierno le ha negado la ayuda por no estar en el REA en el momento preciso de la tormenta, aunque estaba inscrito en 2022 y 2023 y nunca se dio de baja. Reclama que a pesar de justificar sus ingresos agrarios de los últimos diez años, las autoridades no han respondido. Almancio califica la situación de injusta.