¨La situación que vive la democracia española es, especialmente comprometida, porque en el fragor de la crisis los factores desestabilizantes se acentúan y se retroalimentan.”, así lo ha asegurado la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, en su parlamento en el Nuevo Fórum Europa que ha realizado ésta mañana en Madrid.

Rita Barberá ha asegurado que “lejos de conducirnos al desánimo que algunos pretenden alentar, tenemos la obligación de afrontarla preocupados, ocupados y fiados en nuestras capacidades y fortalezas. Frente a quienes están sembrando desconfianza en la Democracia y en los políticos, aprovechando la actual coyuntura, la alcaldesa se ha mostrado muy positiva y confiada en el futuro y ha defendido la política como “una noble actividad de servicio, hoy más necesaria que nunca.”
Barberá ha considerado como, estrictamente, necesario el proceso “sin precedentes de reformas emprendido por el Gobierno de Mariano Rajoy, sobre el que conlleva medidas durísimas, pero asentará las bases de nuestro futuro, el de una España más fuerte y dinámica.”
Entre las medidas de reforma “necesarias para crecer, ser competitivos y crear empleo, es prioritario reducir el déficit en todos los niveles de las administraciones.
Este asunto ha dado pie a la alcaldesa para adentrarse en uno de los ejes de su conferencia: la Administración Local.
¨Los ayuntamientos hemos asumido un 30% de competencias impropias¨
En un escenario en que los ayuntamientos se han visto obligados a asumir un 30% de competencias que no les son propias, Rita Barberá ha demandado que se definan las competencias de las administraciones y que se eviten duplicidades.
“Una Administración una competencia” es una medida que el Gobierno de Rajoy lleva en su agenda reformista y que la Alcaldesa ha considerado como “una cuestión de sentido común, de aplicar el principio de subsidiaridad, mandatado en la Carta Europea de Autonomía Local, que dicta que la competencia la ejecute el que está más cerca, lo haga más rápido y le cueste menos.”
En este sentido ha indicado que “dejar o perder competencias no es perder poder; ni asumir más competencias es ganarl. Parece que las autonomías se han sumido en una espiral de poder, que arranca de esta falsa percepción, escudándose en el victimismo; regodeándose en una manifiesta voluntad por ser diferentes y poder más, invocando un falso derecho de burda asimetría, injustificable y, lo que es peor, señalando a su propia nación, España, como causante y fatal enemigo.”
Para la alcaldesa la deriva nacionalista es similar a la de 1932

Para Barberá la deriva nacionalista que sufre España no es nueva y ha recordado cómo, en el año 1932, Ortega y Gasset pronunció un discurso en las Cortes Constituyentes en el que describía un escenario político muy similar al actual.
En su opinión, la situación de tensión provocada por los nacionalistas en Cataluña en estos momentos no es nueva: “Lo que está pasando ahora no es ninguna novedad, pero sí es, manifiestamente, una tremenda irresponsabilidad” ha aseverado.
Rita Barberá ha manifestado “sentir un profundo respeto” por todas las sensibilidades y culturas que coexisten en España, pero ha aclarado, citando al escritor Julián Marías, que “no se debe intentar contentar a los que no se van a contentar.”
A juicio de Rita Barberá, quienes pretenden romper el principio de representación y desvirtuar la legitimidad de las urnas “están abonando el terreno para que arraigue este desatino atacando, directa y virulentamente, la esencia misma de la Democracia.”
Igualmente, se ha mostrado preocupado por el alejamiento, “cada vez más profundo entre los ciudadanos y los representantes políticos, reflejado en la última encuesta del CIS. Para quienes hemos determinado dedicar nuestra vida al servicio público con lealtad, con honestidad y plena dedicación, es especialmente doloroso presenciar el vapuleo permanente hacia la actividad pública”, ha remarcado.
Rita Barberá ha finalizado este bloque de su conferencia reivindicando los valores de la Constitución de Cádiz de 1812.
¨Se ha utilizado a la Comunidad Valenciana como cortina de humo
Sobre la ciudad de Valencia ha defendido la aportación que está haciendo la ciudad para salir de la crisis aplicando criterios de eficiencia y excelencia, y avanzándose al resto de grandes urbes en la aplicación de la Ley de Transparencia, la implantación de la Administración Electrónica y la reducción de los trámites administrativos para la concesión de licencias de actividades, “convirtiéndose Valencia en la primera ciudad española, desde febrero, en poner en marcha las licencias exprés de las que se han tramitado más de 3.500 expedientes”.
Rita Barberá ha denunciado la utilización que se ha pretendido realizar de la imagen de la Comunitat Valenciana, “sobre la que se ha pretendido focalizar todos los males que hoy nos acechan como país, y como políticos. Se nos ha utilizado como cortina de humo para tapar incendios de otras latitudes.”
¨Los grandes eventos sólo son denostados sí tienen lugar en Valencia¨

La alcaldesa ha resaltado la transformación vivida por Valencia en los últimos 21 años, “que ha posibilitado que la ciudad sea hoy conocida y reconocida dentro y fuera de España. Los grandes eventos han contribuido a esta proyección, hoy denostados hasta la saciedad, pero sólo si ocurren en Valencia, pero han sido decisivos en el posicionamiento internacional y proyección turística de la ciudad, que junto a la innovación “son motores de nuestra economía.”
Barbará ha defendido el Corredor Mediterráneo, el AVE con el que Madrid ha ganado la mar y Valencia un aeropuerto internacional. La conexión en escasos 90 minutos entre las dos ciudades permite una sinergia fundamental para la atracción para el turismo y para los negocios, que se va a seguir enriqueciendo con la transformación de la marina Real Juan Carlos I en el puerto deportivo más conocido y bello de todo el Mediterráneo,” ha destacado.
Además de los proyectos mencionados, la Alcaldesa ha repasado los temas a los que ha subrayado “nos dedicamos en cuerpo y alma: a la apertura de El Cabanyal; a la atracción de talento; a la seguridad jurídica y estabilidad económica a nuestros emprendedores, inversores y ciudadanos; a seguir garantizando la calidad de vida de nuestros vecinos, y a recuperar el prestigio de la marca Valencia, que es también la marca España.”
VLC Ciudad/Redacción