El sol envía a la tierra mucha más energía de la que necesitamos en forma de radiación. Esta energía es totalmente limpia y aprovechable con la tecnología actual.
Las placas solares son una alternativa muy conveniente en ciudades como Valencia, que reciben sol durante bastantes días al año. Esto significa que la energía que captan estas placas es suficiente para compensar la inversión y sacar provecho.
Si vives en Valencia y quieres saber cómo instalar placas solares, sigue leyendo, aquí te lo contamos todo.
¿Por qué instalar placas solares?
Las placas solares en Valencia son una gran manera de ahorrar energía eléctrica. Como sabemos, las placas solares son unos paneles que se instalan en los tejados, que captan la energía del sol y la convierten en electricidad. Esta electricidad se puede usar en el hogar y complementar con energía eléctrica externa.
Las placas solares no requieren casi ningún gasto una vez instaladas, solo hay que limpiarlas. Esto significa que después de la inversión inicial, todo son beneficios. El ahorro de energía eléctrica es significativo y compensa la inversión hecha en poco tiempo.
Además del ahorro, es posible que no se requiera consumir electricidad externa, con lo que el recibo de este servicio será cero. Pero además, si hay excedente, el sistema permite que se pase esa energía al exterior y se pueda ganar dinero vendiéndola.
Todo eso es posible porque Valencia recibe la suficiente radiación solar para obtener todos estos beneficios.
¿Cuáles son las ventajas de las placas solares?
- Se trata de una energía que no contamina, y no se generan desechos de ningún tipo. La energía solar es natural y las placas solares tienen una tecnología amigable con el planeta.
- El funcionamiento de las placas solares es silencioso, no molesta en absoluto.
- Las placas funcionan solas, no hay que encenderlas, no hay ni que apagarlas, así como tampoco estar pendiente del consumo, combustible, ni nada parecido. No requieren supervisión.
- Se trata de una energía disponible en grandes cantidades.
- Existe la posibilidad de instalar sistemas compartidos, si es que no se cuenta con espacio suficiente, o si se quieren dividir los gastos de instalación.
- En España, hay subvenciones importantes por instalar placas solares, de manera que los dueños de estos sistemas puedan obtener beneficios económicos adicionales al ahorro de energía.
¿Cuáles son las subvenciones que se reciben?
Instalar placas solares es bueno para todos, no solo para el dueño, es por eso que la ley contempla subvenciones, ayudas y otros incentivos para las empresas y particulares que instalen estos sistemas.
A continuación mostramos las subvenciones establecidas:
- Ayudas al autoconsumo. La Comunidad Valenciana tiene un programa de ayudas que premia a los habitantes que generen electricidad para su consumo.
- Deducciones de impuestos. Se tiene establecido una reducción potencial del 20% en el Impuesto de la renta (IRPF).
- Bonificaciones. En el IBI hay establecidas bonificaciones del 50% por 5 años.
Todas estas subvenciones ayudan a costear los gastos de instalación de las placas solares, lo que hace mucho más conveniente acceder a este sistema.
¿Qué hacer si quiero instalar placas solares?
Si ya estás decidido a colocar placas solares en tu casa o negocio, debes seguir los siguientes pasos:
- Elige una compañía especializada, que ofrezca asesoría y ayuda para tramitar las subvenciones.
- Se deben aportar los datos necesarios para que la empresa haga un estudio de factibilidad. Es necesario contar con un espacio apropiado para instalar las placas.
- Recibe la propuesta de la empresa y estúdiala.
- Si te parece bien, es económicamente viable y acorde con tus expectativas, aprueba la propuesta. La empresa procederá a la instalación.
- Una vez instalado el sistema, se deben tramitar las bonificaciones a las que se tenga derecho, así como la comercialización del excedente si lo hubiera.
- Disfruta del ahorro de energía y demás beneficios de las placas solares.
Dichas placas solares ofrecen beneficios individuales y colectivos, disminuyendo el consumo eléctrico que proviene de fuentes contaminantes, y aprovechando una energía que es natural y abundante.