18 de agosto de 2012
3 mins read

Calles en el recuerdo

javier mozas
javier mozas

Javier Mozas

javier mozas
javier mozas

Recientemente, el grupo municipal de Compromís ha informado que en la próxima Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Valencia propondrá que se realice un estudio del nomenclátor de la ciudad para adecuarlo a la Ley 52 / 2007 de la Memoria Histórica.

Y lo comentó al hilo de la reciente sentencia judicial que obligó al consistorio de retirar el título de alcalde honorario de la ciudad a Franco.

Si rebuscamos en el nomenclátor de la ciudad, nos encontramos con calles con claro denominador común con el franquismo, como lo es la calle del Doctor Marco Merenciano, que fue la persona que delató al rector Peset Aleixandre en un proceso que acabó con su fusilamiento. Y eso que esta calle cambió a este nombre en diciembre de 1981, en la etapa democrática (anteriormente se llamó del General Moscardó).

Si nos ponemos a analizar si prospera esta solicitud municipal, implicaría el cambio inmediato de los nombres de las calles y plazas con personas que tuvieron una implicación directa en la época franquista, como el caso comentado.

Y aplicado a la fiesta de las Fallas, implicaría el cambio automático en el nombre de las comisiones falleras, de acuerdo con el artículo 3 del Reglamento Fallero aprobado en 2001 (casi con la misma redacción desde el año 1955).

Y es que en esta calle existen en la actualidad dos comisiones falleras, la de General Llorens-Doctor Marco Merenciano -más conocida como Els Generals- y la de Gayano Lluch-Doctor Marco Merenciano. Ambas, se fundaron en 1971 y 1972 respectivamente, pero entonces tenían otra nomenclatura de acuerdo al nombre de sus calles, General Llorens-General Moscardó y Gayano Lluch-General Moscardó, vigente hasta 1982.

Y en aquel momento de cambios, estas comisiones falleras acataron según el Reglamento Fallero el cambio de nombre. También se adaptaron al cambio del nombre de una de sus calles, por poner unos ejemplos relativamente recientes, las siguientes comisiones:

• San Rafael – Antón Martín (Padre Velasco antes de 1968)
• Islas Canarias – Dama de Elche, Islas Canarias – Lo Rat Penat, e Islas Canarias – Trafalgar (Camino Viejo del Grao antes de 1969)
• Carretera de Escrivá – Cooperativa de San Fernando (Lorenzo Salom antes de 1970)
• Padre Viñas – Agustín Lara (Juan Reig Genovés antes de 1970)
• San Vicente – Pianista Amparo Iturbi (Carretera Real de Madrid – Peris y Valero antes de 1971)
• Vivons – Romeu de Corbera (Arizo antes de 1971)
• Carrera de Malilla – Ingeniero Joaquín Benlloch (Peris y Valero antes de 1972)
• Reina (Almirante Mercer antes de 1974) – Vicente Guillot
• Doctor Juan José Dominé – José Aguirre (Plaza División Azul antes de 1978)
• San Vicente – Periodista Azzati (Falangista Esteve antes de 1980)
• Las cuatro comisiones que plantan en la avenida Reino de Valencia (José Antonio antes de 1980 y Antiguo Reino de Valencia después)
• Actor Mora – Constitución (Ramiro Ledesma antes de 1981)
• Campanar  (Alférez Provisional antes de 1981) – Hipólito Rovira
• Mariano Benlliure (Héroes del Alcázar antes de 1981) – Acequia de TOrmos
• Padre Doménech – Pío XII (Duque de Mandas antes de 1981)
• Pi y Margall (Primo de Rivera antes de 1981) – Arturo Cervellera
• Doctor Peset Aleixandre – En Guillem Ferrer y Doctor Peset Aleixandre  – San José de Pignatelli (Onésimo Redondo antes de 1982)
• Fuencaliente (Molinell antes de 1985) – Lebón
• Pintor Jacomart (Cambrils antes de 1985) – Camino de Moncada
• José Benlliure – Vicente Guillot (Campos antes de 1992)

Esta vez parece las comisiones falleras no están por la labor del cambio, ya que les supondría un gasto no presupuestado para cambiarse los falleros y falleras los forros polares y las camisetas con su nombre, y un daño moral porque son conocidas dentro del colectivo por este nombre. Vamos, que se saltarían el Reglamento Fallero que los propios falleros han debatido y aprobado. ¡Manda huevos! Como diría aquél.

Pero sin ir muy lejos y con el Reglamento Fallero en la mano, encontramos algún caso que incumple dicha normativa fallera al tener algunas comisiones falleras un nombre de calle que ya no existe desde hace años.

En esta situación irregular están las siguientes seis comisiones falleras:

1. Burjassot – Carretera de Paterna: es incorrecto porque la Carretera de Paterna desapareció al reurbanizarse el barrio.
2. Quart Extramuros – Velázquez: es incorrecto porque la calle Quart Extramuros cambió de nombre a Castán Tobeñas en el año 1969.
3. Plaza de García Morató – Yecla: es incorrecto porque García Morató cambió de nombre a Olof Palme en el año 1987.
4. General Pando – Serrano Flores: es incorrecto porque la calle de Serrano Flores desapareció al reurbanizarse el barrio.
5. Camino de Barcelona – Travesía de Moncada: es incorrecto porque el Camino de Barcelona ha cambiado su nombre a Avenida de la Constitución.
6. Aras del Apuente – Castell de Pou: es incorrecto porque recientemente la localidad de Aras del Alpuente paso a llamarse Aras de los Olmos, y por ello, ha cambiado el nombre de la Plaza que llevaba su nombre en el barrio de Nazaret.

En resumen, si los falleros hemos aprobado un Reglamento Fallero con un articulado, lo deberíamos de cumplir.

Sino, ya pueden cambiarlo en el próximo Congreso Fallero, y aprovechar a regular de otra manera la nomenclatura de las comisiones falleras ya que hay comisiones que tienen el nombre del barrio o sector, contraviniendo la citada normativa fallera. Pero esto, es otro caso a tratar de manera separada.

http://www.vivelasfallas.es

 

3 Comments Deja una respuesta

  1. Articulo 3.2 del Reglamento Fallero que citas:
    “A los efectos de identificación se podrá hacer uso de la denominación que por tradición o costumbre es conocida la Falla”…previa autorización claro.

    Vamos, que aunque cambien la calle no hace falta cambiar el nombre. Por cierto se te ha olvidado la plaza Najordana que ha cambiado de nombre dos veces (Centenar de la Ploma y Pere Borrego) y sigue llamandose igual.
    Por otro lado que investiquen bien porque Marco Merenciano no tiene porque ser el personaje malo malisimo que dice los “cultos” señores de Compromis, a ver si va a ser el hijo o el padre… Que primero dijeron que era el juez y ahora es el delator, en que quedamos…

    • Si la calle se cambia por motivos de Ley Histórica, obviamente la falla tiene que cambiar de nombre por los mismos motivos.
      Sobre la falla Na Jordana, es conocida así, tal cual, sin el ‘plaza’, porque existe la calle Na Jordana que actualmente está en su demarcación, y es como se denominan.
      Sobre Marco Merenciano, muy sencillo, con acudir al expediente en que le dieron nombre, lo tienen fácil. Pero dudo mucho que sea al padre o al hijo de Marco Merenciano, más que nada por Marco y Merenciano eran los apellidos. La persona en cuestión tenía por nombre Francisco, no Marco… (según el libro de calles publicado por el Ayuntamiento).

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Educación oferta 86.250 plazas de FP para el próximo curso

La directora general de Participación Ciudadana, María Barrios, con dirigentes vecinales de Cavecova/gva
Next Story

El nuevo portal de los centro valencianos en el exterior recibe 22.000 visitas en cinco meses

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

Los Papas valencianos

Los Papas valencianos un tema que resalta la conexión histórica entre la Comunidad Valenciana y la Santa Sede. Afortunadamente, la historia nos ha legado dos figuras papales nacidas en tierras valencianas: Calixto
Go toTop

Don't Miss

Nueva app de EMIVASA Valencia

Emivasa lanza su nueva APP que permite a las personas

Noticias Fallas.com

Reescrito: Lo mejor de las Fallas este año…