Índice de contenidos
El avance tecnológico de la Televisión Digital Terrestre obliga a los hogares a adaptarse: TVG se convierte en la primera autonómica en emitir en 4K, y el cambio afectará progresivamente a otras comunidades como Valencia
Una nueva era para la TDT en España: ¿cómo afectará a la Comunidad Valenciana?
La revolución de la Televisión Digital Terrestre (TDT) ha entrado de lleno en su segunda fase con la implementación del Plan Técnico Nacional impulsado por el Gobierno. La medida, que comenzó a aplicarse a finales de marzo de 2025, supondrá importantes cambios en la forma en la que los ciudadanos consumen televisión, especialmente a nivel autonómico.
El gran hito se ha producido en Galicia, donde la Televisión de Galicia (TVG) se ha convertido en la primera cadena autonómica en emitir en Ultra Alta Definición (UHD) y 4K, marcando así el comienzo de una nueva etapa que pronto se extenderá a otras regiones, incluida la Comunidad Valenciana.
¿Qué implica este cambio para los espectadores?
En primer lugar, todos los hogares deberán resintonizar sus televisores para poder captar correctamente los nuevos canales en UHD. Aunque no será necesario cambiar la antena, sí se requiere que el televisor o decodificador sean compatibles con la señal 4K-HDR, lo cual representa un reto tecnológico para millones de españoles cuyos dispositivos no están preparados para esta calidad de imagen.
En el caso de no contar con un televisor compatible, los ciudadanos seguirán recibiendo la señal en HD, pero en el momento en que las emisiones HD sean retiradas progresivamente, quienes deseen seguir disfrutando del contenido en la máxima calidad deberán actualizar sus equipos.
¿Qué pasa con À Punt, la televisión autonómica valenciana?
Aunque de momento la noticia se centra en Galicia, el movimiento de TVG abre la puerta a que otras cadenas autonómicas, como À Punt, den el salto en los próximos meses. Según fuentes del sector audiovisual, la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC) ya estaría estudiando las posibilidades de emisión en UHD, con pruebas técnicas previstas para finales de 2025.
No sería la primera vez que Valencia se sitúa a la vanguardia en digitalización audiovisual. Desde su relanzamiento, À Punt ha apostado por contenidos de calidad y por una cobertura técnica moderna, y esta transición a 4K podría consolidar su posición como uno de los referentes autonómicos.
¿Qué canales emitirán en UHD?
Además de TVG, RTVE ya ofrece dos canales en resolución 4K, entre ellos La 1 UHD, lo que sienta las bases de una oferta de televisión pública de altísima calidad. También se espera que en los próximos meses se incorporen TV3 (Cataluña) y EITB (País Vasco), mientras que otras autonómicas como Aragón TV o Canal Sur ya han iniciado los trámites necesarios para la transición.
A nivel estatal, se abrirá una nueva licencia para un canal en HD, que se adjudicará a través de concurso público. Este canal se integrará en el múltiple digital MPE5, liberado parcialmente gracias a la redistribución de frecuencias en curso.
¿Cómo se redistribuyen los canales?
Con esta reorganización, los principales operadores del país como RTVE, Atresmedia, Mediaset, Trece TV, Radio Blanca (Kiss Media), Real Madrid TV y Ten, pasarán a emitir en distintos múltiplex digitales:
- RTVE agrupará sus canales en HD en el múltiple RGE1, mientras que usará el RGE2 para emisiones simultáneas en UHD.
- Mediaset, Atresmedia y otras privadas operarán desde los múltiplex MPE1 hasta MPE5, liberando espacio para el nuevo canal estatal.
¿Cuándo habrá que resintonizar los televisores?
Aunque ya es posible sintonizar los nuevos canales UHD en algunas regiones, el grueso de la población tendrá que hacerlo a lo largo del segundo trimestre de 2025, a medida que cada comunidad autónoma implemente la fase técnica correspondiente. En el caso de Valencia, se espera que el proceso se active antes del verano, especialmente si À Punt confirma sus pruebas en UHD.
Por ahora, no hay necesidad urgente de cambiar de televisor si este ya es compatible con señales 4K, pero resintonizar es imprescindible para detectar la nueva oferta digital y evitar quedarse sin señal en los próximos meses.
¿Qué impacto tendrá en los hogares valencianos?
Este cambio tecnológico traerá consigo una mejora significativa en la calidad de imagen y sonido, pero también puede suponer un gasto imprevisto para muchas familias. Desde las asociaciones de consumidores se recomienda verificar la compatibilidad de los equipos y no precipitarse a la hora de adquirir nuevos dispositivos.
María Antón, presidenta de la Asociación Valenciana de Usuarios Digitales (AVUD), señala: “Nos encontramos ante una oportunidad de modernización, pero también de exclusión digital si no se articulan ayudas públicas para actualizar los equipos. Debemos garantizar que nadie en Valencia se quede sin acceso a la televisión pública”.
¿Habrá subvenciones para adaptar los equipos?
De momento, el Gobierno no ha anunciado subvenciones específicas para la renovación de televisores o decodificadores, pero se prevé que las comunidades autónomas puedan implementar planes de ayuda como ocurrió en el anterior apagón digital. Desde la Generalitat Valenciana, la Conselleria de Innovación y Transformación Digital no descarta medidas de apoyo, especialmente para colectivos vulnerables y personas mayores.
Una televisión más moderna, pero también más exigente
La transformación de la TDT es parte de un proceso mayor hacia la digitalización integral del país. Esta medida permitirá liberar frecuencias para redes 5G y optimizar el uso del espectro radioeléctrico, además de fomentar una mayor competencia audiovisual con nuevos canales en HD o UHD.
Sin embargo, también plantea interrogantes: ¿están todos los ciudadanos preparados para este salto tecnológico? ¿Podrán las televisiones autonómicas asumir los costes técnicos del cambio? ¿Habrá suficiente contenido nativo en 4K para justificar la inversión?