• La ceremonia de entrega se celebrará el 28 de noviembre en el Teatre Principal de Alicante
• La gala pondrá el acento en Alicante con humor y música, y estará conducida por Victoria
Mínguez, Marta Chiner y Gloria Sirvent
València (24.11.22). La consellera de Educación, Cultura y Deporte, Raquel Tamarit, ha anunciado el
Premio de Honor de las Artes Escénicas Valencianas 2022, que concede Cultura de la Generalitat en el
marco de los V Premios de las Artes Escénicas Valencianas que este año se celebran el 28 de noviembre
en el Teatre Principal de Alicante.
En un acto en el que se han invitado a las nominadas y a los nominados a las diferentes categorías, la
consellera Raquel Tamarit ha explicitado que “el Premio de Honor que otorga Cultura de la Generalitat
este año reconoce la trayectoria de Carmen Giménez-Morte: mujer, valenciana y un nombre obligatorio y
necesario si hablamos de danza”.
“Carmen es de las personas que hacen de hormiguitas entre bambalinas, que trabajan apasionadamente
fuera de los focos, que dedican horas y horas a dignificar, evaluar y radiografiar las artes escénicas y,
especialmente, la danza. Con una brillante trayectoria como investigadora divulgadora y coreógrafa,
además, y sobre todo, es profesora. Durante años, desde el Conservatorio Superior de Danza de València
ha contagiado a su alumnado la sabiduría y la pasión que le brota del cuerpo. Carmen es una de esas
personas que hace sazón”, ha detallado Tamarit.
La consellera de Cultura también ha recordado la importancia de Giménez-Morte en diferentes
asociaciones profesionales de danza autonómicas y estatales, así como “su producción bibliográfica como
los tres volúmenes de la ‘Historia de la Danza Contemporánea en España’, una obra magna para entender
la evolución de esta disciplina escénica desde los últimos años de la dictadura hasta la actualidad”.
Carmen Giménez-Morte
Catedrática de análisis y práctica de repertorio de danza contemporánea en el Conservatorio Superior de
Danza de València, profesora del máster de Música de la Universitat Politècnica de València, doctora en
Filosofía por la Universitat de València, licenciada en Historia del Arte y titulada en Danza
Contemporánea y en Danza Clásica, Carmen Giménez-Morte es una de las personalidades más relevantes
en cuanto al estudio, la formación y el impulso de la danza dentro y fuera del territorio valenciano.
En el ámbito asociativo, preside la Asociación Española Danza más Investigación; es miembro de la
Asociación Valenciana de Críticos de Arte, y vicepresidenta de la Academia Española de las Artes
Escénicas; además de vicepresidenta de la asociación sin ánimo de lucro Danzando.
Es autora de numerosos artículos y libros sobre teoría, análisis y práctica, pedagogía e historia de la
danza. Es también cofundadora de la editorial Mahali, dedicada a las artes escénicas en general y la danza
en particular.
Una ceremonia que pone el acento en Alicante con humor y música
Joanfra Rozalén (Cia La Dependent) dirige la V Gala de los Premios de las Artes Escénicas Valencianas
que se celebra en el Teatre Principal de Alicante. Un profesional y una compañía alcoyana de referencia
que en su propuesta de ceremonia pondrá el acento en la utilización de temas musicales tradicionales
actualizados.
Según Joanfra Rozalén, “Alicante es fiesta. El teatro es fiesta. Y presentamos este musical en la fiesta del
teatro, que son los Premios de las Artes Escénicas Valencianas”.
La gala estará conducida con humor por tres actrices, presentadoras y cantantes de tres generaciones:
Victoria Mínguez, Marta Chiner y Gloria Sirvent. Contarán también con la colaboración del mago Hugo
Aracil.