28 de marzo de 2025
4 mins read

Catalá lanza la Oficina Antiocupación y refuerza el Plan + Vivienda con 68 nuevas VPP en Quatre Carreres

La alcaldesa de València, María José Catalá, anuncia la creación inmediata de una Oficina Antiocupación para combatir la ocupación ilegal en comunidades vecinales, mientras continúa impulsando el acceso de la juventud a viviendas asequibles con una nueva promoción en Quatre Carreres.


Una respuesta firme a la ocupación ilegal en València

El Ayuntamiento de València ha decidido dar un paso firme en la lucha contra la ocupación ilegal de viviendas. La alcaldesa María José Catalá ha anunciado la puesta en marcha inmediata de una Oficina Antiocupación que centralizará todas las acciones municipales frente a esta problemática. La medida, que será aprobada este viernes por la Junta de Gobierno Local, forma parte de los compromisos electorales del equipo de gobierno y tiene como objetivo dotar a la ciudadanía de herramientas eficaces para actuar frente a ocupaciones irregulares en sus comunidades.

“Vamos a desarrollar políticas muy contundentes antiocupación en la ciudad de València”, ha afirmado Catalá con rotundidad, dejando claro que la capital del Turia no será terreno abonado para la ilegalidad residencial.

Una oficina al servicio del ciudadano

La Oficina Antiocupación será un espacio de referencia para vecinos que detecten o sufran ocupaciones ilegales. Según explicó la alcaldesa, se trata de un servicio centralizado donde las personas afectadas podrán denunciar, recibir orientación legal e iniciar procedimientos administrativos o judiciales para recuperar el control de los inmuebles.

Esta iniciativa se inspira en modelos aplicados en ciudades como Badalona, con las que el consistorio ha estado en contacto para recoger buenas prácticas. Además, la oficina trabajará de forma transversal con departamentos municipales como Servicios Sociales, con el objetivo de actuar de forma rápida y coordinada ante cada caso.

“Sabemos que la creación de esta herramienta hará que aumenten las denuncias, porque la gente verá que hay un respaldo municipal para luchar contra esta situación”, apuntó Catalá.

Vivienda pública para jóvenes: 68 nuevos hogares en Quatre Carreres

El anuncio tuvo lugar durante una visita a las obras del nuevo edificio de viviendas públicas en la calle Hortolanes, en el distrito de Quatre Carreres. Allí, la alcaldesa supervisó el avance de una promoción impulsada por la empresa municipal AUMSA, en el marco del Plan + Vivienda, que contempla la construcción de 68 VPP destinadas al alquiler asequible.

Esta promoción, que estará lista en junio, cuenta con 70 plazas de garaje, 77 para bicicletas, 23 trasteros y zonas comunes con juegos infantiles y huertos urbanos. Se trata de un proyecto valorado en casi 13 millones de euros, que busca no solo aumentar la oferta de vivienda pública, sino hacerlo con criterios de sostenibilidad y bienestar comunitario.

Testimonios: “Un respiro para los jóvenes que queremos independizarnos”

Durante la visita, varios jóvenes del barrio se acercaron al perímetro de las obras para seguir el recorrido de la comitiva municipal. Entre ellos, Inés Muñoz, estudiante de 27 años que reside con sus padres en una vivienda cercana, comentó:

“Ver que se construyen viviendas de este tipo nos da esperanza. Muchos llevamos años esperando una oportunidad de poder independizarnos sin tener que irnos fuera de València o compartir pisos en condiciones precarias. Esto es un respiro.”

El reto del acceso a la vivienda joven

Catalá destacó que “la vivienda es el eje prioritario sobre el que hemos construido este mandato un programa muy ambicioso, el Plan + Vivienda”. En cifras, la alcaldesa aseguró que ya hay 955 viviendas en marcha y que se han entregado 168 en apenas un año y diez meses de mandato. “Es un contraste evidente con la etapa anterior”, añadió.

El acceso a la vivienda joven es uno de los grandes desafíos urbanos actuales. Por ello, el gobierno local estableció que el alquiler social no podrá superar el 25% de los ingresos de los inquilinos. “Queremos dar una salida digna al problema real del acceso a la vivienda que tenemos que atajar”, enfatizó Catalá.

Una política firme: limitar pisos turísticos y frenar la ocupación

Además de promover vivienda pública, el consistorio ha endurecido su política contra los pisos turísticos no regulados y contra la ocupación ilegal. “Toda vivienda que pueda estar ocupada o piso turístico es una vivienda menos para un joven que tiene derecho a alquilar o comprar un lugar donde desarrollar su vida”, afirmó la alcaldesa con contundencia.

Este enfoque integral busca equilibrar el mercado y garantizar que las viviendas disponibles en la ciudad sirvan prioritariamente a quienes más lo necesitan.

Hacia una València más habitable y sostenible

El edificio de Quatre Carreres, que se levanta en 12 alturas, está diseñado con criterios de sostenibilidad energética. Cuenta con certificación BREEAM, una de las más exigentes en evaluación ambiental de edificios, y aspira a tener un Consumo Casi Nulo (ECCN). En su planta baja incluirá locales comerciales, un gimnasio y zonas de ocio comunitario.

El concejal de Urbanismo, Juan Giner, destacó el compromiso del gobierno con una ciudad más verde y habitable: “Estamos apostando por proyectos que, además de ofrecer vivienda, promuevan espacios comunes, sostenibles y de calidad.”

Balance y previsiones: 217 nuevas viviendas públicas en 2025

El Plan + Vivienda sigue avanzando. Según los datos ofrecidos por la alcaldesa, para final de año AUMSA habrá finalizado 217 viviendas de protección pública, es decir, el 70% de las 307 previstas inicialmente. Un dato que refuerza la apuesta del equipo de gobierno por intervenir en el mercado inmobiliario con vivienda asequible y pública.

Este compromiso cuenta, además, con el apoyo de fondos europeos. En concreto, la promoción de Quatre Carreres ha recibido una ayuda de más de dos millones de euros del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

Reflexión final: ¿Podrá València liderar un nuevo modelo urbano?

La combinación de políticas antiocupación con un plan ambicioso de vivienda pública abre una pregunta clave para el futuro de la ciudad: ¿Puede València convertirse en un modelo de gestión urbana centrado en el bienestar ciudadano y el acceso a la vivienda digna?

Las medidas anunciadas por Catalá apuntan en esa dirección. Sin embargo, el éxito dependerá de la continuidad de estos programas, de su implantación efectiva y del respaldo de la ciudadanía.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Premios Concurso “Las Mujeres y el Agua”: El Concejal Carlos Mundina Honra la Creatividad en Valencia

Next Story

Se registra el Plan de Trabajo para la Comisión de Investigación de la Riada elaborado por VOX y PP

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop