15 de julio de 2020
2 mins read

Celaá impulsa la creación de la Mesa de Diálogo Social para la Formación Profesional

La titular de Educación y FP, junto con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de la CEPYME, Gerardo Cuerva; el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y la vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, evidencian así la importancia de la colaboración público-privada en el ámbito de la Formación Profesional, en línea con los principales países europeos.

“El Gobierno apuesta decididamente por la Formación Profesional como herramienta reestructuradora de la economía y la empleabilidad. En esta estrategia de país, la colaboración de los interlocutores sociales es imprescindible. No existe FP de calidad sin la empresa y esta Mesa ha de servir para consolidar un entorno de confianza mutua basado en la corresponsabilidad”, ha explicado Celaá.

Los interlocutores sociales, por su parte, han expresado su satisfacción por la creación de un sistema único de FP, que integra la FP del Sistema Educativo y la FP para el Empleo asociado al Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.

La constitución de la Mesa supone un paso más en la alianza en torno a la Formación Profesional impulsada por el Ejecutivo en el marco de la Estrategia de FP aprobada en noviembre de 2019. “Las empresas y los interlocutores sociales han de ser protagonistas directos de una Formación Profesional más moderna e innovadora, tal y como merece nuestro país”, ha afirmado la ministra.

Celaá, que ha estado acompañada por el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, y la secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz, ha compartido con los líderes de patronal y sindicatos la hoja de ruta del Ministerio para la legislatura en Formación Profesional. También ha destacado la necesidad de generalizar los procedimientos de reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales de la población activa que, a pesar de desempeñar su actividad laboral a diario, carece de titulación.

La flexibilización de la Formación Profesional mediante itinerarios formativos individualizados con la implantación de una oferta modular, el diseño de formación “a la carta” para las empresas, el refuerzo de la oferta a distancia de esta formación y el impulso de la FP Dual son otras de las claves que el Ministerio de Educación y Formación Profesional refuerza en sus planes de actuación.

La ministra ha anunciado el impulso previsto a la digitalización, la innovación y el emprendimiento en la Formación Profesional para conectarla a una sociedad en permanente cambio. Dar respuesta a la creciente demanda de estas enseñanzas con la ampliación de nuevas plazas es otro de los objetivos que el Ministerio de Educación y Formación Profesional sitúa entre sus prioridades más inmediatas.

Asimismo, el equipo que dirige Isabel Celaá continúa con la modernización de la oferta formativa, actualizando los títulos ya existentes y apostando por nuevas titulaciones ligadas a la industria 4.0, la ciberseguridad, la fabricación inteligente o el ‘Big Data’, entre otras.

Para llevar a cabo esta tarea, Celaá ha recordado la necesaria participación de los interlocutores sociales que ayuden a identificar los perfiles que el tejido productivo de nuestro país precisa: “Debemos trazar alianzas que nos permitan avanzar en el cumplimiento de los objetivos que son buenos para las empresas, para los trabajadores actuales y para los futuros. En definitiva, para toda la sociedad”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

HOSTELERÍA VALENCIA estimula la gastronomía y la producción local con el lanzamiento de “d’ací. consume local, apoya lo nuestro”

Next Story

La mortalidad en Madrid en el pico de pandemia fue mucho mayor que en N.York

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop