6 de abril de 2025
2 mins read

Celebración Centenaria: Tradición y Fe se Unen en las Playas de Valencia

Cien años de tradición y fe junto al mar en Valencia

“La celebración de la Semana Santa es más necesaria que nunca por su valor evangelizador en una sociedad secularizada”, afirmó Monseñor Enrique Benavent, Arzobispo de Valencia, durante la misa especial de campaña que presidió con motivo del Centenario de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera de Valencia. Este evento se llevó a cabo al mediodía en el tinglado 2 del Puerto de Valencia, contando con la asistencia de autoridades religiosas, festivas y políticas, así como de cientos de fieles y miembros de diversas cofradías. También estuvieron presentes representantes de algunas juntas de la Semana Santa de poblaciones afectadas por la dana, como Benetússer, Torrent o Alzira. En el inicio del acto religioso, Benavent bendijo la nueva cruz procesional de la junta mayor.

El arzobispo destacó la importancia de dar gracias a Dios por estos cien años de historia, subrayando que, a pesar del cambio social, la Semana Santa Marinera se mantiene con una fortaleza mayor que en otras épocas. Según él, la consolidación de estas tradiciones ayuda a mantener viva la fe. En su discurso, Benavent resaltó el valor cristiano de la festividad y su capacidad para tocar el corazón de muchas personas, describiéndola como un tesoro que debe ser cuidado porque transmite el Evangelio. También manifestó que el futuro de la tradición de la Semana Santa está asegurado, siempre y cuando el mensaje de las celebraciones se lleve a un compromiso real de vida, ya que la fe no puede ser solo una actuación, sino la expresión de lo más profundo del corazón.

Carles Genís, presidente de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera, explicó que han invitado a 31 hermandades de su tradición, junto con otros colectivos de la ciudad, como las Fallas y otras fiestas. Además, se reunieron todos los consejos de gobierno anteriores con sus secretarios generales y presidentes, en un acto de confraternidad y reencuentro lleno de sentimiento. Genís destacó la importancia de rendir homenaje al pasado, describiendo el centenario como una gran ilusión.

La Junta Mayor invitó a la ceremonia a 28 poblaciones afectadas por la dana del 29 de octubre. Genís también se refirió a la nueva cruz procesional, bendecida al inicio de la misa por el arzobispo, que abrirá todos los actos colectivos de la Semana Santa Marinera. Considerada una obra de arte, esta cruz está confeccionada en plata de ley con ornamentos marcados, un crucificado dorado por delante y en la parte de atrás el escudo de la Junta Mayor y las fechas 1925-2025.

Durante la ceremonia, la escuela coral Pequeños Cantores de Valencia, compuesta por noventa voces femeninas bajo la dirección de Carmina Moreno, interpretó piezas musicales que acompañaron diversos momentos de la misa. Estas interpretaciones resonaron de manera especial en el espacio abierto del tinglado, atrayendo a paseantes y turistas que recorrían el Puerto de Valencia.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La deuda de la Comunitat Valenciana se dispara a 60.332 millones de euros en un año

Next Story

“Valencia Celebra un Siglo de Tradición y Devoción Costera”

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

Roswell: El Misterio OVNI que Nunca Murió

👽 Historia real de OVNIs: El incidente de Roswell El incidente de Roswell es indudablemente una de las historias más emblemáticas y ampliamente debatidas en la ufología moderna. Todo comenzó en julio
Go toTop