7 de abril de 2025
1 min read

CGT denuncia incumplimientos en el Plan de Inundaciones que investiga la jueza de la DANA en la C. Valenciana

En un informe presentado al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, la Federación Estatal de Trabajadores de las Administraciones Públicas (FETAP-CGT) ha señalado incumplimientos relativos al Plan Especial ante el riesgo de inundaciones en la Comunitat Valenciana. El documento, que forma parte de la investigación sobre la dana que devastó gran parte de la provincia de Valencia y resultó en la muerte de 228 personas, destaca la “tardanza” en la formación del Cecopi, lo cual impidió un adecuado seguimiento de las demandas de servicio tanto de los ayuntamientos como de los ciudadanos que contactaron al 112.

El sindicato, que actúa como una de las acusaciones en el caso, compara en su análisis el Plan ante el riesgo de inundaciones con el citado episodio de dana, declarando que el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de l’Eliana “falló en constituirse como Centro de Coordinación Operativa (CECOP)”. Según el informe, esto representó un incumplimiento del plan que pudo haber afectado la transmisión de alertas a los municipios involucrados y a los organismos operativos.

El reporte también examina las áreas de residencia de las víctimas, que en su mayoría vivían en zonas donde era previsible un riesgo alto o medio de inundación. Se resalta que solo dos Cecopal, en Algemesí y Valencia, fueron constituidos los días 28 y 29 de octubre de 2024, aunque debieron haberse establecido 23 en total en áreas con fallecimientos, con el de Valencia retrasado hasta el 29 de octubre.

En cuanto al Cecopi, se menciona que según el Plan Especial, su constitución es obligatoria en situaciones de emergencia nivel 2. Sin embargo, el Cecopi fue establecido a las 17:00 horas, más de dos horas después de que se declaró dicha emergencia en la comarca Plana Utiel-Requena.

El informe concluye que la demora y el incumplimiento del plan obstaculizaron varias acciones previstas, como el análisis por parte del CCE de la evolución de la preemergencia, la comunicación de riesgos a los municipios, la movilización de recursos y la gestión de accesos en zonas de riesgo. Además, se subraya la falta de información de la Aemet y se cuestiona si la Generalitat solicitó ajustes de predicción según lo especificado en el plan. También se enfatiza que la tardanza en el Cecopi impidió atender las demandas de servicios municipales y ciudadanas, como las llamadas al 112.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Galería fotográfica XXIX Cena Anual de Cortes de Honor y Falleras Mayores

Next Story

Compromís aplaude fallo judicial favorable a Pérez Pont

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop