- Valencia en cinco años del Gobierno de Ribó y PSOE ha perdido más de 10.000 plazas de aparcamiento en sus calles
- Los distritos de Ciutat Vella, L’Example y Extramurs han perdido desde que Gobierno Ribó y PSOE más de 4.259 plazas de aparcamiento en superficie tanto libre como la ORA
- El Pla del Real ha perdido 1.528 aparcamientos en sus calles, pasando de las 6.201 del año 2015 a las 4.673, un descenso del 25%. Y otros distritos como Camins al Grau se ha reducir un 26% el número de aparcamientos lo que significa 930 plazas menos
- El PP ha pedido que no se cierre el parking de la plaza de la Reina en plena campaña de Navidad y que se reabra el aparcamiento público de Parcent
Valencia, 02-11-2020. La falta de aparcamiento en el centro de la ciudad es ya una realidad desde que llegó al Gobierno Ribó y el PSOE, sólo los tres distritos de Ciutat Vella, L’Example y Extramurs del centro han perdido en este tiempo 4.259 plazas para estacionar en sus calles.
La portavoz del Grupo Municipal Popular, María José Catalá, ha señalado que “esto daña directamente al comercio y la hostelería del centro de la ciudad, ya que se une al cierre y la eliminación de trayectos de las líneas de la EMT que ya no llegan hasta el centro”.
Por ello, desde el Grupo Municipal Popular se ha pedido “la reapertura cuanto antes del parking de Parcent y que no se cierre el parking de la plaza de la Reina hasta que no finalice la campaña de Navidad y rebajas. Estos cierres son un mazazo para nuestros comerciantes y hosteleros por la mala planificación municipal. También exigimos que se trabaje ya por la construcción de nuevos parking públicos en la ciudad, especialmente en zonas como la Alameda”.
Según los datos del servicio de estadística municipal, en el año 2015, antes de la llegada del Gobierno de Ribó y PSOE al gobierno municipal, en el centro de la ciudad habían en la ciudad 65.454 plazas de aparcamiento en superficie tanto libres como de la ORA, mientras en 2019 se cerró con 54.925 plazas, se han perdido 10.529 aparcamientos lo que significa un 16% menos. Ninguno de los 19 distritos de la ciudad ha incrementado el número de plazas de aparcamiento y tan sólo se ha abierto un parking público en toda la ciudad.
El distrito donde las pérdidas de zonas de aparcamiento se ha agravado es Ciutat Vella, que ha pasado de disponer 822 en 2015 a las 232 plazas en 2019, una reducción de casi 600 plazas lo que significa un descenso del 72%, lo que hace casi imposible aparcar en esta zona para ir de compras o consumir en su oferta hostelera.
El siguiente distrito donde se ha mermado un importante número de plazas es l’Exiample que disponía de 5.748 en 2015 y ahora dispone de 3.676, ha perdido 2.072 plazas, un merma de 36%. Y le sigue Extramurs que ha pasado de las 6.376 plazas que tenía hace cinco años a las 4.779 al cierre del año 2019, una reducción de 1.597 plazas lo que representa un descenso del 25%, se ha perdido una de cada cuatro.
Y también El Pla del Real ha perdido 1.528 aparcamientos en sus calles, pasando de las 6.201 del año 2015 a las 4.673, un descenso del 25%. Y otros distritos como Camins al Grau se ha reducir un 26% el número de aparcamientos lo que significa 930 plazas menos, Patraix ha perdido 446 plazas o Jesús con 352 aparcamientos menos, Campanar ha visto reducida la posibilidad de aparcar en sus calles en 491 plazas menos.
Los parking públicos se cierran también
Además, el centro de Valencia ya ha perdido 250 plazas por el cierre este verano del parking público de la plaza de Parcent, tras el Mercado Central. Una nueva piedra en el camino que no falicita las compras y el consumo en el corazón de la ciudad. “A las dificultades para accederse ha unido una pérdida de plazas de aparcamiento tanto en superficie como en aparcamientos públicos, y esto no ayuda ni a nuestros comerciantes ni a nuestros hosteleros inmersos en una crisis provocada por el COVID 19 y agravada por la mala planificación del Gobierno de Ribó y PSOE”, añadió Catalá.
El cierre del aparcamiento de Parcent (250 plazas) puede coincidir con el cierre del parking de la plaza de la Reina (348 plazas) para su reforma, lo que dejará al centro de la ciudad con cerca 600 plazas menos de aparcamientos públicos.