3 de marzo de 2021
2 mins read

Comienzan las actividades en la Escuela Rural Activa de Vall de Almonacid organizada por la asociación Interpreta Natura en colaboración con el Aulario de la localidad

  • La exploración y la experimentación son la base de la metodología de aprendizaje de la escuela rural activa
  • El plazo de matrícula para el curso 2021-22 se abrirá en junio de 2021

Valencia. 03 de marzo de 2021. La asociación Interpreta Natura ha puesto en marcha la Escuela Rural Activa (ERA) de Vall de Almonacid, en colaboración con el Ayuntamiento de esta localidad de la provincia de Castellón.

Esta iniciativa, que supone un modelo de enseñanza activa, ha iniciado ya algunas de sus actividades en la escuela de Vall de Almonacid, gracias a la colaboración de la Fundación La Caixa y el Cuerpo Europeo de Solidaridad.

Así, la ERA de Vall de Almonacid proporciona a su alumnado una forma de experimentar la naturaleza en primera persona, al tiempo que lucha contra el despoblamiento de las zonas rurales.

Fede Llorca, como coordinador y promotor de este proyecto por Interpreta Natura, explica que esta iniciativa piloto “está teniendo una gran acogida por toda la comunidad, pero sobre todo, por los niños, que aprenden de manera activa y experiencial. Por eso, animamos a todas las familias que en estos momentos se plantean dónde escolarizar a su hijo o hija el próximo curso a darle una oportunidad a la escuela rural activa”.

Además, Llorca explica que “mantener los servicios y trabajar en el arraigo de los niños y niñas en el territorio es una oportunidad para luchar contra la despoblación, un problema que sigue amenazando a muchos pueblos de las comarcas de interior de la Comunitat Valenciana”.

La ERA utiliza un modelo de enseñanza activo con metodologías en las que la exploración y la experimentación son la base del aprendizaje, basado en cuatro pilares: Patrimonio natural, Huertos social, Patrimonio cultural material y Patrimonio cultural inmaterial.

En concreto, en la ERA de Vall de Almonacid, los cuatro ejes fundamentales ligados al territorio se están desarrollando mediante diferentes actividades como la creación de la huerta orgánica como espacio comestible, educativo, social y un lugar de encuentro intergeneracional, y como muestra de economía circular donde incluso los residuos se aprovechan gracias a su compostero.

En cuanto al patrimonio natural, el Parque Natural de la Sierra de Espadán y el Río Chico permiten trasladar el aula al propio bosque o río e incorporar su disfrute como parte del aprendizaje.

Parte del patrimonio cultural material como el castillo de Almonecir o las trincheras del Frente de Levante de la Guerra Civil se están utilizando para enseñar a los niños quiénes somos y cómo hemos llegado hasta aquí.

El patrimonio cultural inmaterial está siendo experimentado por los niños y niñas mediante los juegos, los oficios, la música y la lengua tradicional, compartido por colaboradores locales, y poniendo en valor la vida rural y sus saberes.

Y así, los niños aprenden de manera activa y vivencial que el campo, además de darnos de comer, es sumidero de CO2, productor de oxígeno y custodio de salud, saber, cultura e historia. Todo ello, además, con el apoyo y la participación de la comunidad local.

La satisfacción de los niños y niñas, sus familias, el profesorado y los vecinos de la localidad indica que la ERA es la escuela del presente y del futuro.

Sobre Interpreta Natura

Interpreta Natura es una asociación no gubernamental, sin ánimo de lucro, cuya principal actividad es la interpretación del patrimonio natural y cultural con fines de sensibilización para la conservación.

Fundada en 2016, cuenta con un equipo de profesionales expertos en campos como la pedagogía, la interpretación, las artes, la historia, el desarrollo sostenible en el medio natural o la gestión de proyectos.

Para más información:

Gabinete de comunicación:

Jose Falcó: 648 28 41 90

prensa@interpretayeduca.com

https://interpretayeduca.com/

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Catalá insiste sobre el ATE del Valencia CF: “es momento de menos palabras y más hechos”

Next Story

ALDI abre en Alboraia y posiciona la Comunidad Valenciana como la región con más aperturas en lo que va de año

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

El cierre de bazares chinos en España despierta alarma social: ¿efecto dominó o simple evolución comercial? La reciente oleada de cierres de bazares chinos en Palma de Mallorca ha avivado rumores en
Go toTop