Desde el año 2017, la legislación española establece que las comunidades de propietarios deben garantizar que los espacios comunes puedan ser utilizados por todas las personas. Es una normativa legal que permite llevar a cabo modificaciones que aseguren una accesibilidad universal sin la necesidad de ser aprobadas por la mayoría de los propietarios.
«Mejorar la accesibilidad en los espacios privados es una tarea inapelable». Esta es la opinión de Alberto Badás, marketing manager de Stannah España, quien reconoce que la falta de sensibilización sobre las barreras arquitectónicas es un problema que afecta la calidad de vida de las personas con movilidad reducida.
Para este experto en salvaescaleras, las barreras que caracterizan a los inmuebles comunitarios impiden a una parte de la población tener una vida plena. A su vez, asegura que muchas comunidades de propietarios aún no han realizado las modificaciones exigidas por la ley.
Por esta razón, afirma que es necesario comenzar a trabajar desde la concienciación para crear espacios adaptados a todas las personas. De esta manera, es posible conocer los diferentes recursos que pueden ser utilizados para hacer más accesible las comunidades y los entornos privados.
Claves para hacer más accesible la comunidad de vecinos
Para Stannah España, fabricante y líder mundial en movilidad, una de las claves más importantes para hacer más accesible la comunidad de vecinos es salvar desniveles. El principal motivo de ello es que los escalones y las escaleras son barreras que impiden una correcta accesibilidad física.
Para evitar este tipo de problemas, existen diversas soluciones que tienen la capacidad de adaptarse a cada entorno. Por ejemplo, en las zonas exteriores como el portal, es posible emplear rampas y plataformas salvaescaleras para mejorar la accesibilidad.
Por otra parte, al momento de mejorar el acceso en un edificio con varios pisos, o con un gran número de escalones, se recomienda el uso de ascensores y de sillas salvaescaleras como las que fabrican en stannah. Estas soluciones permiten comunicar espacios comunes dentro de una comunidad de propietarios, elevando la calidad de vida de las personas con movilidad reducida.
Los ascensores no solo son ideales para las áreas comunes, sino que, además, pueden utilizarse dentro de los hogares, en el caso de viviendas con varias plantas. Para este tipo de casos, empresas de movilidad como Stannah cuentan con elevadores unifamiliares que ocupan poco espacio, ya que tienen la capacidad de transportar hasta dos personas de manera simultánea.
Medidas de accesibilidad complementarias
Para los especialistas de Stannah, es fundamental adaptar los espacios de las comunidades como los accesos y los portales. Por ejemplo, las puertas deben tener una anchura que permita el paso de las sillas de ruedas.
Aunado a ello, es importante instalar agarres cerca de las puertas y ampliar los pasillos y caminos de las comunidades. Solo así se garantiza una mayor libertad de movimiento para las personas que usan sillas de ruedas o andadores.
Como se puede ver, existen múltiples medidas que pueden ejecutarse para hacer más accesible la comunidad de propietarios. No se puede olvidar que la instalación de soluciones como ascensores, rampas, plataformas, sillas salvaescaleras es una obligación legal y una tarea que tiene la capacidad de mejorar la calidad de vida de un gran porcentaje de la población.