El exalcalde de Gandia, Arturo Torró, ha sido hallado muerto con un disparo en el pecho junto a su vehículo en la A-38. La Policía Judicial investiga el suceso mientras la comunidad política y empresarial muestra su consternación.
Índice de contenidos
Un hallazgo impactante
La noche del 19 de febrero, la tranquilidad de Gandia y la comarca de La Safor se vio sacudida por la trágica noticia del fallecimiento de Arturo Torró, exalcalde y reconocido empresario. Su cuerpo fue encontrado sin vida a la altura del kilómetro 37 de la A-38, en el término municipal de Xeresa, presentando un impacto de bala en el pecho.
Las primeras informaciones indican que el exmandatario se hallaba solo en su vehículo cuando ocurrió el suceso. Agentes de la Policía Judicial han asumido la investigación y trabajan en diversas hipótesis para esclarecer los hechos.
Investigación en curso
La Unidad Orgánica de la Policía Judicial se ha trasladado al lugar del crimen para recopilar pruebas y analizar las circunstancias del hallazgo. Se está revisando material de cámaras de seguridad, así como posibles testigos que puedan aportar información clave sobre lo sucedido.
El cuerpo de Torró ha sido trasladado al Instituto de Medicina Legal, donde se le practicará la autopsia para determinar con precisión las causas de la muerte.
Consternación en la esfera política y empresarial
El fallecimiento de Arturo Torró ha generado una profunda conmoción en Gandia y en toda la Comunidad Valenciana. El Ayuntamiento de Gandia ha decretado varios días de luto oficial, con banderas a media asta en señal de respeto.
Desde el Partido Popular de Gandia, formación a la que perteneció durante su etapa como alcalde, han expresado su dolor y consternación, destacando su legado político y empresarial. Por su parte, dirigentes de diferentes partidos políticos han mostrado su solidaridad con la familia del exalcalde y han pedido una rápida resolución del caso.
Un empresario y político influyente
Arturo Torró tuvo una trayectoria destacada tanto en el ámbito empresarial como en la política local. Fundador de una exitosa cadena de ópticas, su visión innovadora lo convirtió en un referente en el sector. En 2011, tras una intensa campaña, logró la alcaldía de Gandia con el Partido Popular, gobernando hasta 2015.
Durante su mandato impulsó proyectos de modernización en la ciudad, aunque también enfrentó controversias judiciales. En 2023, fue condenado a tres años y medio de prisión por malversación en la adjudicación de servicios municipales, una condena que aún no había cumplido.
Recuerdos de otros crímenes políticos
El asesinato de Arturo Torró recuerda otros episodios violentos en la política valenciana. En 2007, Alejandro Ponsoda, alcalde de Polop de la Marina, fue asesinado a tiros en circunstancias que aún generan debate. Estos antecedentes refuerzan la preocupación sobre la seguridad de los representantes políticos en la región.
A la espera de respuestas
Las autoridades han pedido calma y paciencia mientras avanza la investigación. La ciudadanía de Gandia, aún impactada por la trágica noticia, espera que se esclarezcan los hechos y se haga justicia.
¿Cree que la violencia contra figuras políticas es un problema creciente en nuestra sociedad?