29 de enero de 2025
2 mins read

Crean un mapa detallado de inundaciones en l’Horta Sud tras la DANA

29/01/2025 Mapa de inundación POLITICA UPV

Investigadores de la UPV cartografían el impacto del temporal del 29 de octubre con precisión calle a calle

Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado un mapa detallado de las zonas afectadas por la DANA del 29 de octubre en l’Horta Sud. El estudio, realizado por el Grupo de Cartografía GeoAmbiental y Teledetección (CGAT) del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría (DICGF), junto con la Escuela Técnica Geodésica, Cartográfica y Topográfica (ETSIGCyT), permite visualizar con precisión calle a calle los niveles de inundación en cada municipio.

Este trabajo supone un avance clave para la prevención de futuras catástrofes, así como para la planificación urbanística y la mejora de las infraestructuras en la comarca.

Un mapa detallado para entender el impacto real

La DANA que golpeó la Comunidad Valenciana dejó a l’Horta Sud como una de las zonas más afectadas. Municipios como Torrent, Aldaia, Xirivella o Paiporta sufrieron graves inundaciones, con calles anegadas, viviendas dañadas y pérdidas millonarias.

El mapa elaborado por los investigadores de la UPV proporciona datos precisos sobre la profundidad del agua en cada calle, la extensión de las zonas afectadas y la duración de la inundación en cada punto. Para ello, el equipo ha utilizado tecnología avanzada de teledetección, imágenes satelitales y datos recopilados por drones tras el desastre.

“La cartografía de detalle nos permite conocer con exactitud qué calles fueron las más afectadas y hasta qué punto llegó la inundación. Esta información es crucial para mejorar la respuesta ante futuras crisis y para diseñar planes de prevención más eficaces”, explican los investigadores.

Aplicaciones del mapa en la gestión del territorio

El mapa de inundación no solo es una herramienta valiosa para evaluar los daños causados por la DANA, sino que también servirá para:

  • Planificación urbanística: permitirá identificar las zonas de mayor riesgo y mejorar el diseño de sistemas de drenaje.
  • Protección civil y emergencias: ayudará a establecer rutas de evacuación más seguras y a optimizar la respuesta ante futuras inundaciones.
  • Seguros e indemnizaciones: facilitará la gestión de reclamaciones y la valoración de daños por parte de las aseguradoras.
  • Estudios científicos y medioambientales: contribuirá a entender mejor el comportamiento de las inundaciones en áreas urbanas y a diseñar soluciones sostenibles.

Un paso hacia la resiliencia frente a nuevas DANAs

Con el cambio climático aumentando la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, disponer de información precisa y detallada es clave para reducir el impacto de futuras catástrofes.

Desde la UPV han destacado la importancia de seguir desarrollando herramientas tecnológicas que permitan anticiparse a estos eventos y minimizar sus consecuencias. “El conocimiento es la mejor defensa frente a las inundaciones. Este mapa es solo el primer paso hacia una gestión del territorio más resiliente”, concluyen los investigadores.

¿Qué opinas sobre la utilidad de este mapa? ¿Crees que las administraciones están preparadas para enfrentar nuevas DANAs?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Cómo Hacer que los Enlaces sean Dofollow en WordPress y Por Qué Puede No Funcionar

Next Story

El Gobierno eleva a 1.840 millones de euros las ayudas para los afectados por la DANA

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop