19 de junio de 2014
3 mins read

Cruz Roja presenta en El Palmar su labor humanitaria con personas que llegan en pateras y proyectos de desarrollo en África

”Si las pateras hablaran…” tratará de dar a conocer la labor de Cruz Roja en la atención a personas inmigrantes que llegan en patera y cuáles son sus proyectos humanitarios por un desarrollo equitativo y sostenible en África | Entre las actividades previstas se realizará un paseo en barca por la Albufera y se exhibirán manifestaciones artísticas, musicales y poéticas

 

inmigrantes 1Cruz Roja presentará el próximo sábado 21 de junio, a las 18:30 horas, en la Trilladora del Tocaio (El Palmar, Valencia) su labor con personas inmigrantes recién llegadas a costa en pateras, así como su proyecto de desarrollo socioeconómico dirigido a mujeres en la provincia de Ziro (Burkina Faso). Se trata de una actividad de sensibilización organizada por la Asamblea Local de Cruz Roja en Valencia, en la que también colaboran el grupo de poetas solidarios “Desde la otra orilla”, Música y Compromiso, la Asociación de Burkina Faso en Valencia, la Trilladora del Tocaio y la Fundación Assut.

Además de la presentación de los proyectos de Cruz Roja, los visitantes podrán contemplar manifestaciones musicales, poéticas y artísticas sobre el drama humanitario de las pateras y los proyectos de desarrollo humanitario en Burkina Faso. Para finalizar, los participantes podrán disfrutar de un paseo en barca por la Albufera con animación musical y poética por un precio solidario de 5 euros. Los interesados pueden inscribirse en pasasa@cruzroja.es.

 

Por un desarrollo equitativo y sostenible en África

Página 8-FadelaLa labor humanitaria de Cruz Roja con las personas que llegan a nuestras costas en pateras consiste fundamentalmente en una intervención sanitaria mediante primeros auxilios y suministro de productos de primera necesidad para cubrir necesidades básicas. Su papel se completa con un trabajo de acogida a nivel psicológico y de traducción que realizan los equipos ERIE (Equipos de Respuesta Inmediata ante Emergencias) especializados en este tipo de actuaciones.

Para abordar este proyecto, hasta El Palmar se desplazarán miembros de Cruz Roja Española en Alicante que trabajan en estas intervenciones. Cabe recordar que durante 2013 llegó hasta las costas de la Comunidad Valenciana una patera, concretamente a la localidad de Torrevieja, con ocho personas.

Respecto al proyecto de desarrollo que lleva a cabo Cruz Roja en Burkina Faso, beneficia directamente a 265 mujeres y sus familias en la provincia de Ziro, a través de la producción de la nuez de karité, formación en técnicas productivas y el fortalecimiento de asociaciones de gestión económica y de género.

El último informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) señala que de los últimos 50 países con el Índice de Desarrollo más bajo, 40 son africanos. La pobreza, la seguridad alimentaria, el hambre crónica, la falta de acceso al agua potable y a los servicios básicos de saneamiento, los niños soldado, esclavos domésticos o dedicados a la prostitución y las guerras son los grandes problemas que impiden este desarrollo equitativo y sostenible.

inmigrantes 2

Pero África también es un continente con enormes riquezas naturales, cuya historia, cultura, leyenda y personas lo convierten en una fuente de recursos. Además, durante estos años, la mortalidad infantil se ha reducido a una velocidad inusitada en 16 países. La clave ha sido una combinación de crecimiento económico, políticas específicas de salud pública y la difusión de insecticidas que han reducido la enfermedad de la malaria.

Angel Garcia-Intervencion de Cruz Roja en la Patera Calpe5Cruz Roja quiere seguir apoyando a este continente y contribuir a mejorar, de la forma más estable y duradera que sea posible, la vida de las personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, así como propiciar los valores humanitarios y mejorar el respeto por los derechos humanos. Con presencia en 23 países africanos, Cruz Roja Española trabaja principalmente en el sector de la seguridad alimentaria, salud comunitaria, medios de vida y desarrollo económico, agua y saneamiento, la preparación y respuesta ante desastres, o la asistencia a refugiados, desplazados y migrantes.

 

La Trilladora del Tocaio, patrimonio cultural de la Albufera

Las actividades artísticas y lúdicas se desarrollarán en la Trilladora del Tocaio, uno de los edificios del Palmar y de la Albufera, ligado tradicionalmente al cultivo del arroz, pero en desuso desde hace años, su recuperación y conservación dependen hoy de su capacidad para reciclarse. El objetivo es que se convierta poco a poco en un centro de propagación de vida, de paisaje y de cultura.

VLC Noticias | Redacción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Armas de Su Majestad el Rey

Next Story

LA UNIÓ señala que se ha podido perder ya más del 50% de la cosecha de uva por la sequía y la marchitez fisiológica

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Los niños de El Palmar inauguran el parque Jesuset de l’Horta

Valencia Noticias | Redacción.- La alcaldesa pedánea de El Palmar,

Los semáforos de El Saler, El Palmar y El Perellonet reducen los tiempos de espera de peatones y ciclistas

Valencia Noticias | Redacción.- El Ayuntamiento ha modificado la regulación