22 de junio de 2022
1 min read

CSIF denuncia el colapso en Urgencias del hospital General de Valencia con esperas de 48 horas para el traslado a planta

  • La central sindical explica que hoy están 53 pacientes pendientes de ingreso y reclama más personal y medios

(Comunidad Valenciana, 21-06-2022). El sindicato CSIF denuncia el “colapso” que sufre el servicio de Urgencias del Hospital General Universitario de Valencia. La central sindical señala que entre 50 y 60 pacientes están a la espera de cama a diario y pueden pasarse 48 horas en Observación hasta que les asignan habitación en planta. El sindicato reclama más medios.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) advierte de la elevada demora que se está produciendo en la asignación de cama debido a la carencia de las habitaciones suficientes para atender a la población del departamento de salud Valencia-Hospital General.

El sindicato explica que “existe, por desgracia ya de forma crónica, un acúmulo diario de pacientes pendientes de ingreso que oscila entre 50 y 60 personas por día”. La central sindical reseña que este lunes 20 el número de pacientes pendientes de ingreso ascendía a 64, mientras que hoy martes 21 siguen a la espera 53 pacientes. El sindicato recalca que “muchos de ellos permanecen en Observación entre 24 y 48 horas hasta su traslado a planta”.

CSIF hace hincapié en que ha puesto en conocimiento la situación “de forma reiterada desde hace meses tanto a los responsables del hospital como a Inspección Sanitaria y al propio Sindic de Greuges. Sin embargo, sigue siendo un problema por resolver”. El sindicato resalta la evidencia de que “el hospital carece de camas suficientes para atender la demanda del área asignada por la Conselleria de Sanidad y precisa un incremento de las mismas, lo que debe ir acompañado de la correspondiente dotación de personal”.

La central sindical afirma que la actual situación “produce una disminución de la calidad en la atención, una falta de intimidad y la penosidad de no estar en una habitación”. A esto se suma la “sobrecarga laboral para los profesionales del servicio de Urgencias, que además de atender a los pacientes que acuden al citado servicio del hospital, deben continuar con los cuidados a quienes están pendientes de ingreso y que, por lo tanto, permanecen en Urgencias”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Ferri: “Oltra ha decidido salvaguardar el Botànic por encima de todo”

Next Story

Ron Barceló reinventa la piña colada en un exclusivo cóctel de Desalia 2022

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop