**El festival Dansa València se extiende hacia la solidaridad en su ciclo Moviments Urbans**
Dansa València, el prestigioso festival de danza y artes del movimiento organizado por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), proyecta su edición número 38 para este fin de semana. El evento comenzará con el ciclo de acceso libre Moviments Urbans, destinado a la zona conocida como la “zona cero” de la riada. Las presentaciones no solo tendrán lugar en espacios emblemáticos de Valencia, como la plaza de la Virgen, el antiguo cauce del Turia, el MuBAV y el Parque Central, sino que también se expandirán a localidades severamente afectadas por las inundaciones del pasado 29 de octubre, como Catarroja y Massanassa.
La directora de Dansa València, María José Mora, explicó en la rueda de prensa de presentación que “la programación de espectáculos en Catarroja y Massanassa es un acto de resiliencia y solidaridad. Este año llevamos la poética y belleza de la danza a comunidades que han sufrido a causa del desastre natural”.
La iniciativa, fruto de la colaboración entre el festival y el Ayuntamiento de Valencia, se desarrollará los días 5 y 6 de abril e incluirá ocho espectáculos. José Luis Moreno, concejal de Acción Cultural, destacó la importancia de la cultura en los procesos de recuperación emocional, subrayando la intención de acercar la danza a estas localidades como un acto simbólico de apoyo.
Durante el evento, se ofrecerán espectáculos que combinan distintos estilos de danza y expresiones artísticas. El programa incluye piezas de danza urbana de Jessica Castellón y Boris Orihuela, propuestas interactivas para la infancia por parte de la compañía Ma compagnie, así como una representación de ritmos latinos y urbanos a cargo de Paula Serrano y la compañía LaCerda. Como parte del cierre, Valencia City Cypher organizará una batalla urbana con la participación de bailarines de diferentes estilos, desde hip-hop hasta flamenco.
Además, la compañía CocinandoDanza, una de las más afectadas por la reciente riada, presentará ‘Nel mio respiro’ en el MuBAV. Este grupo tuvo pérdidas significativas debido a los daños sufridos en su infraestructura en el municipio de Picanya.
El evento también busca destacar la capacidad de la danza para construir puentes de expresión y comunidad, mostrando que el arte puede ser un motor de esperanza y reconstrucción social.