7 de septiembre de 2022
2 mins read

DEACV propone reducir un 50% el impuesto de circulación en Valencia

IDEACV propone reducir un 50% el impuesto de circulación en Valencia, debido al incremento de carriles bici y aumento de zonas peatonales. IDEACV considera un acierto aportar por el bienestar de los peatones y fomentar el desplazamiento sostenible, no obstante para este partido de centro, transversal, liberal y valencianista no se ha realizado de manera coherente, lo que está provocando el caos en la ciudad de manera reiterada.

Por este motivo, IDEACV propone la reducción del 50% del impuesto de vehículos de tracción mecánica. “No es normal que un Ayuntamiento que promueve más zonas peatonales y con un aumento considerable de los carriles para bicicletas y patines eléctricos, no tenga un gesto con quienes tienen vehículo como turismo y motocicletas, que encuentran más dificultades para circular, especialmente los primeros, con más atascos y tiempos para llegar al destino”, ha señalado Pere Valenciano, presidente de esta formación centrada en Valencia.

Para Valenciano, este “es un pequeño gesto para miles de valencianos y valencianas a quiened ahora le cuesta más tiempo llegar a casa y a su puesto de trabajo, así como también poder aparcar en barrios y zonas como Ciutat Vella y Russafa”.

El presidente de IDEACV insiste en que “decimos sí a los carriles bici. Pero habría que hacer alguna modificación en zonas como las Grandes Vías o Antiguo Reino’, añade, para finalizar: ‘necesitamos más zonas de aparcamiento, que las zonas azules vuelvan a permitir aparcar sin coste en horario de 14 a 16 horas y por la noche, y recuperaremos la opción de aparcar en los carriles bus-taxi de 22 a 7 horas, para facilitar y ayudar a residentes, restaurantes, pubs y discotecas”.

x

IDEACV propone reducir un 50% el impuesto de circulación en Valencia, debido al incremento de carriles bici y aumento de zonas peatonales. IDEACV considera un acierto aportar por el bienestar de los peatones y fomentar el desplazamiento sostenible, no obstante para este partido de centro, transversal, liberal y valencianista no se ha realizado de manera coherente, lo que está provocando el caos en la ciudad de manera reiterada.

Por este motivo, IDEACV propone la reducción del 50% del impuesto de vehículos de tracción mecánica. “No es normal que un Ayuntamiento que promueve más zonas peatonales y con un aumento considerable de los carriles para bicicletas y patines eléctricos, no tenga un gesto con quienes tienen vehículo como turismo y motocicletas, que encuentran más dificultades para circular, especialmente los primeros, con más atascos y tiempos para llegar al destino”, ha señalado Pere Valenciano, presidente de esta formación centrada en Valencia.

Para Valenciano, este “es un pequeño gesto para miles de valencianos y valencianas a quiened ahora le cuesta más tiempo llegar a casa y a su puesto de trabajo, así como también poder aparcar en barrios y zonas como Ciutat Vella y Russafa”.

El presidente de IDEACV insiste en que “decimos sí a los carriles bici. Pero habría que hacer alguna modificación en zonas como las Grandes Vías o Antiguo Reino’, añade, para finalizar: ‘necesitamos más zonas de aparcamiento, que las zonas azules vuelvan a permitir aparcar sin coste en horario de 14 a 16 horas y por la noche, y recuperaremos la opción de aparcar en los carriles bus-taxi de 22 a 7 horas, para facilitar y ayudar a residentes, restaurantes, pubs y discotecas”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

De izquierda a derecha: Jaime Signes-Costa, Julia Tarraso, Natividad Blasco, Alba Mulet y Pablo Royo.
Previous Story

Un ensayo clínico de INCLIVA evalúa la eficacia del PRM-151 en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI)

Next Story

CSIF alerta de peligro de desprendimientos en el Conservatorio de Danza y la Escuela de Arte Dramático y urge a rehabilitarlos

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop