6 de abril de 2025
1 min read

Descubre el Programa Completo de la Semana Santa Marinera 2025 en Valencia: Horarios y Procesiones

La Semana Santa Marinera de Valencia es una de las más características de España. En esta celebración, se pueden observar imágenes religiosas en las viviendas, pirotecnia en las calles y procesiones de Cristos en la playa, donde se mezclan con turistas. Durante dos semanas, el fervor y la reflexión recorren el distrito Marítimo, culminando en el alegre Domingo de Resurrección.

A continuación, se presenta el programa de actos para la Semana Santa Marinera 2025 en la ciudad de Valencia. Estos eventos incluyen procesiones con itinerarios específicos para las diferentes parroquias y hermandades, así como celebraciones eucarísticas y actos litúrgicos. También se contemplan actividades especiales como el Via Crucis, el traslado de imágenes religiosas y actos de recogimiento y penitencia.

El evento comienza el jueves 10 de abril en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario con la Procesión “El Paso Solidario” de la Hermandad del Descendimiento del Señor. El viernes 11 de abril, en el conocido como Viernes de Dolor, se celebran diversos traslados, misas y procesiones en varias parroquias, entre ellas Santa María del Mar, Nuestra Señora del Rosario y Nuestra Señora de los Ángeles. En la Parroquia Cristo Redentor-San Rafael Arcángel, el sábado 12 de abril, se realizan actos como el Santo Rosario y procesiones nocturnas.

El domingo de Ramos, 13 de abril, es una jornada marcada por la bendición de palmas y ramos en diferentes parroquias, acompañada de procesiones y otras celebraciones. El lunes 14 de abril, también conocido como Lunes Santo, continúa con eucaristías y procesiones como la del Santísimo Cristo de los Afligidos en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario.

El Martes Santo, 15 de abril, las actividades incluyen la Procesión “Paso de la Muerte de Jesús” en la Parroquia Cristo Redentor-San Rafael Arcángel, además de múltiples misas y traslados de imágenes en toda Valencia.

El Miércoles Santo, 16 de abril, destacan las procesiones penitenciales, mientras que el Jueves Santo, 17 de abril, se celebra el tradicional recorrido de la Visita a los Santos Monumentos.

El Viernes Santo, 18 de abril, las procesiones se intensifican, culminando en el acto colectivo del Santo Entierro por la tarde.

Finalmente, el Sábado de Gloria, 19 de abril, y el Domingo de Resurrección, 20 de abril, son días de alegría y conmemoración, donde se reconoce la Resurrección. Durante estos días, hay procesiones, celebraciones eucarísticas y se desarrollan eventos especiales como el Desfile de Resurrección, testimonio del fervor y la tradición de la Semana Santa Marinera.

Para todos aquellos interesados en participar o seguir estos actos, se proporciona información detallada sobre los itinerarios y horarios de cada evento planificado para esta notable celebración en Valencia.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

“El Cabanyal: El Barrio Valenciano en Contraste Entre Modernización y Tradición”

Next Story

El Cabanyal: Entre la Tradición y la Transformación

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop