La Semana Santa Marinera de Valencia es conocida por ser una de las más peculiares de España, donde el fervor religioso convive con escenas cotidianas y la naturaleza cercana al mar. Durante dos semanas, la devoción recorre las calles del distrito Marítimo, culminando con la celebración del Domingo de Resurrección. A continuación, se detalla el programa de los eventos principales:
El jueves 10 de abril, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, a las 18:30 horas, la Hermandad del Descendimiento del Señor llevará a cabo la procesión “El Paso Solidario”. La ruta incluye varias calles emblemáticas del barrio.
En el Viernes de Dolor, 11 de abril, a las 18:30 en la Parroquia Santa María del Mar, se trasladará la figura de Jesús de Medinaceli, seguido de una misa en honor a Nuestra Señora de los Dolores Coronada y una procesión. Distintas parroquias de la ciudad también celebrarán misas y procesiones, cerrando el día la Parroquia Cristo Redentor-San Rafael Arcángel con la Procesión de los Siete Dolores de la Virgen que se extenderá hasta bien entrada la noche.
Sábado 12 de abril, las calles de Valencia acogerán procesiones como la de la Flagelación del Señor desde la Parroquia Santa María del Mar a las 19:00 horas. Otra procesión notable es la del Santísimo Cristo del Perdón desde Nuestra Señora de los Ángeles.
El Domingo de Ramos, 13 de abril, inicia con la Bendición de Palmas y Ramos. Las procesiones comenzarán desde diferentes parroquias, con itinerarios por el Canyamelar, e incluirán la participación de hermandades y cofradías.
El Lunes Santo, las actividades continúan con la Procesión de Recogimiento de la Real Hermandad de la Flagelación del Señor desde la Parroquia Santa María del Mar y la Procesión de los Afligidos en honor al Cristo de los Afligidos, entre otros actos religiosos distribuidos por diferentes parroquias de la ciudad.
El Martes Santo, destaca la procesión de Jesús Nazareno en la Segunda Caída a las 19:00 horas desde Santa María del Mar. Durante este día, las cofradías rendirán homenaje a sus miembros fallecidos con una misa en la Real Cofradía de Jesús en la Columna.
El Miércoles Santo comienza con la Procesión Penitencial del Silencio a la medianoche en la Plaza Tribunal de las Aguas. En la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, la noche finalizará con la solemne Procesión de Recogimiento.
El Jueves Santo ofrece la Visita a los Monumentos como actividad central a las 20:00 horas, donde una procesión visitará todas las parroquias.
El Viernes Santo, con gran emotividad, las imágenes de los Cristos serán llevadas hasta la playa para una oración por los marineros fallecidos. Este día culmina con la Procesión General del Santo Entierro, siendo uno de los eventos más destacados de la Semana Santa.
Durante el Sábado de Gloria, se llevan a cabo actividades de confraternidad que culminan en la noche con la solemne Vigilia Pascual.
Finalmente, el domingo de Resurrección culmina las celebraciones con el Desfile de Resurrección a las 13:00 horas, rebosante de música y color, donde el festejo alcanza su punto álgido, entrando en un ambiente de alegría y transformación simbólica del barrio.