17 de enero de 2025
2 mins read

Descubren una Paiporta subterránea tras la DANA: refugios y túneles de la Guerra Civil salen a la luz


La riada que afectó a Paiporta revela estructuras históricas bajo las casas: refugios antiaéreos, túneles secretos y búnkeres olvidados se convierten en protagonistas de un hallazgo inesperado.


Introducción: Una herencia histórica bajo el barro

La reciente DANA que azotó la provincia de Valencia no solo dejó un rastro de destrucción en Paiporta, sino que también sacó a la luz un secreto guardado durante casi un siglo. En el casco antiguo de la localidad, vecinos y autoridades han encontrado refugios antiaéreos y túneles subterráneos que datan de la Guerra Civil española.

El hallazgo, que ocurrió mientras los habitantes limpiaban el lodo acumulado en sus viviendas, ha causado revuelo en la comunidad, no solo por su valor histórico, sino también por las sorprendentes historias de supervivencia que algunos de estos espacios han permitido durante la tormenta.


El hallazgo: túneles y refugios olvidados

El peso del agua y el lodo, sumado al deterioro natural de algunas viviendas antiguas, hizo que los suelos de al menos una veintena de casas del casco histórico cedieran, dejando al descubierto una red de pasadizos y refugios subterráneos.

“Siempre habíamos oído rumores, pero ahora hemos visto que son ciertos. Estos refugios, construidos hace más de 90 años, estaban bajo nuestras casas,” afirmó Alejandro Sánchez, concejal de Urbanismo de Paiporta.

Entre las estructuras encontradas destacan:

  • Refugios antiaéreos: Construidos durante la Guerra Civil española, estos espacios estaban diseñados para proteger a los habitantes de los bombardeos.
  • Túneles interconectados: Algunas galerías conectan diferentes casas e incluso desembocan en calles aledañas, formando una red subterránea compleja.
  • Pozos y cavidades: Elementos que pudieron servir como ventilación o como puntos de entrada y salida en caso de emergencia.

Testimonios: historias desde el subsuelo

Los vecinos de Paiporta han compartido sus experiencias tras descubrir estas estructuras. Para muchos, el hallazgo fue sorprendente, pero para otros, los refugios formaban parte de historias familiares transmitidas de generación en generación.

Manolita Hernández, cuya vivienda se encuentra sobre un túnel que conecta con un refugio, describe el lugar como un búnker capaz de resistir casi cualquier desastre: “Aquí puede caer España entera y tú no te enteras de nada.”

Por su parte, María Moreno recuerda que de niña jugaba cerca de estos túneles, aunque siempre bajo la advertencia de no entrar por miedo a perderse: “Bajábamos y nos decían que no pasáramos. Ahora entiendo por qué.”

En un caso especialmente conmovedor, Raquel Sanz relata cómo uno de estos refugios ayudó a salvar a sus padres durante la riada. “El socavón permitió que el agua no llegara al techo, dejando un margen para que respiraran. Mi padre, que es dependiente, estuvo más de cinco horas con el agua al cuello.”


¿Riesgo para los vecinos?

Aunque los hallazgos han causado asombro, también han generado preocupación sobre la seguridad de estas estructuras. Desde la Concejalía de Urbanismo han asegurado que no representan un riesgo inmediato para los habitantes.

Sin embargo, el consistorio planea realizar estudios técnicos para evaluar el estado de los túneles y refugios, así como determinar posibles medidas de conservación. “Es fundamental garantizar la seguridad de las viviendas mientras preservamos este patrimonio,” añadió el concejal Alejandro Sánchez.


Un patrimonio histórico por redescubrir

Los refugios y túneles encontrados en Paiporta son parte de una herencia histórica que durante décadas permaneció oculta. Ahora, el Ayuntamiento y los vecinos debaten sobre cómo preservar estos espacios. Entre las propuestas más destacadas se encuentra la posibilidad de convertir algunos en puntos de interés cultural, aprovechando su valor histórico para atraer visitantes.

“Esta es una oportunidad única para dar a conocer parte de nuestra historia. Estos refugios son testigos del pasado y debemos cuidarlos,” señala Clara Marzá, historiadora local.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Ribarroja se enfrenta a la prostitución y a la recuperación tras la DANA: medidas sin precedentes para un cambio social

Next Story

Desescalada tras la DANA: 28 municipios de Valencia en Emergencia 2 y 75 con apoyo supervisado

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

El secreto del castillo Dragomir

👻 Historia de terror En el corazón de Transilvania, un pequeño pueblo llamado Crâmpeia se erguía solitario entre colinas densas de árboles siniestros. Sus habitantes vivían bajo la sombra ominosa del castillo
Go toTop